En este listado os cito los restaurantes y paladares que considero merecen la pena para comer en La Habana, bien por su calidad, porque estén bien de precio, por ser originales, porque se esté cómodo, por las vistas… Por lo que sea.
Esto no quiere decir que fuera de esta lista no haya buenas opciones en La Habana para comer, de hecho si conocéis alguno que os haya gustado, os pido que me lo indiquéis para así poder añadirlo.
Y bueno, no os extrañe que en La Habana pidáis algo de la carta y no haya, pidáis otra cosa y no quede,… es Cuba. Otra observación es que las raciones suelen ser muy abundantes, si pedís una ración por persona, en la mayoría de sitios no lo acabaréis.
Os recuerdo para los alojamientos. En La Habana mejor una casa particular, y para reservarla os recomiendo aquí.
–Los Nardos (Paseo José Martí, frente al Capitolio)
Este es de los más típicos entre los visitantes de La Habana. Las raciones son más que abundantes y los precios bastante asequibles. Por su excelente localización se suele llenar y lo normal es que haya que esperar para conseguir mesa.
–El Trofeo. Justo encima de Los Nardos en el piso superior
Es más barato y para mucha gente incluso mejor. Suele ser habitual que cuando hay mucha cola en Los Nardos la gente suba aquí.
Tiene aire acondicionado, lo que hace que se esté muy a gusto. Se come francamente bien y hay más presencia de gente local que en su vecino.
-El Asturianito (En el mismo edificio)
El que faltaba de los 3 paladares que comparten ubicación. Le pasa como al Trofeo, que la gente le llega cuando no hay sitio en Los Nardos.
No esperéis que por el nombre sirvan cachopo, fabes o sidra (una pena por cierto), el Asturianito es uno de tantos restaurantes de comida cubana y con una muy buena relación calidad/precio/ubicación.
Un plato completo (res, pollo, cerdo o pescado con sus acompañantes; una cerveza y un postre) viene a salir por 7-10CUC. Muy en la media de La Habana.
–El Carmelo. Calle 23 entre G y F
Un sitio socorrido en el que comer en La Habana un menú que le gusta a todo ser viviente. La especialidad aquí son las pizzas, que acompañadas de unas jarras de mojito no me digáis que no lo cenaríais todos los días.
Son finas y sencillitas, pero están francamente buenas. Además de pizzas, tiene una carta bastante extensa y es un lugar que viene bien para cuando se ha cansado uno de tanto arroz con frijoles y cerdo.
–La Mina, Obispo 109, entre oficios y Mercaderes
Ubicado en la misma Plaza de armas. Un sitio en el que degustar la cocina criolla y la clásica comida cubana. No es caro para ser turístico, sobre 8-10CUC los platos principales, que con una guarnición y una bebida se va a los 13-15CUC. Tiene una especie de menú degustación por 14CUC que incluye los entrantes típicos cubanos y un plato principal.
–La Roca (Calle 21 esquina con M, cerca del H. Libre)
Uno de los más recomendados para comer en La Habana. Es bastante barato, dan bien de cantidad y está rico, así que nada que objetar.
Suele haber muchos turistas y raro será que no os toque hacer un poco de cola para entrar.
La verdad que merece la pena porque un plato de pasta son 2CUC y un plato principal unos 4-5CUC
-Sloppy Joes Bar. Calle Zulueta 252
Recién reabierto, este bar fundado en 1.917 es el primero que se abrió de esta cadena. Es de un royo más norteamericano y en su día fue uno de los más populares y visitados por artistas de la música, el arte y el royo más bohemio de La Habana.
Su barra es la más grande de toda la ciudad y aquí se sirven los mejores cócteles elaborados por auténticos especialistas.
Sobre la comida, aquí preparan las hamburguesas más grandes de La Habana, ya os digo que este bar es más tipo USA que otra cosa. También están muy bien elaborados los cafés, pero como digo la especialidad es la coctelería.
–La Coruña. Jose Martí 430
Es un paladar muy familiar en el que comer sale por unos 7-8CUC. El ambiente que hay en este lugar es muy agradable, gracias sobre todo a la familia que lo regenta. Siempre están charlando y contando historias sobre La Habana y sobre Cuba.
Barato, se come bien, y buena gente. Poco más se puede pedir. No lo conoce tanta gente como otros.
-El Palenque. Está en la zona de Siboney, 17, e/ 174 & 180.
En este paladar lo que más llama la atención es cómo preparan el cerdo, que tienen unas parrillas enormes y lo dejan ahí asándose despacito y se queda jugoso, jugoso,…
El restaurante es baratísimo y debido a su localización no van muchos turistas. Se comen pizzas por 2CUC y platos combinados de cerdo con guarnición por 4 ó 5.
-Gringo viejo. Calle 21 entre E y F
Un sitio tradicional en el que disfrutar de la cocina criolla cubana. Está cerca de las discotecas de Vedado, con lo que para cenar algo antes de salir de fiesta queda bastante bien. No tiene muchas mesas, con lo que mejor reservar antes si queréis visitarlo.
-La Guarida (418 Concordia, Centro Habana)
Este restaurante es de los más simbólicos de la ciudad. Se encuentra en un edificio colonial en estado casi ruinoso y en el que por cierto se rodó “Fresa y Chocolate». Por fuera parece que se va a derrumbar, pero al entrar en él se contempla un restaurante de auténtico lujo.
Es cocina gourmet, de lo mejor que se puede comer en La Habana, pero eso sí olvidaros de los precios cubanos y pensad en 40-50CUC el menú.
Es sin duda de los más caros y lujosos de la ciudad por no decir el más, y la verdad que merece la pena. Al final no son ni 40€, que en España es casi lo que cuesta comer en un bar de mala manera y con mantel de papel…
El trato y el comportamiento de sus empleados es más que excelente, y si tuviese que recomendar un plato os diría el “3 solomillos” que es lo mejor que un amante de la carne puede comer en todo el país…
-El Patio (San Ignacio 54, Plaza catedral)
Un restaurante de los más turísticos por su localización en plena plaza de la Catedral, y también por el edificio colonial en el que se encuentra y la decoración del mismo.
En su patio interior se siente la esencia absoluta de La Habana, os gustará seguro.
La langosta es especialidad, eso sí, sube el precio. De todos modos no es nada barato, aquí la comida ronda los 20CUC. Si bien antes este lugar era de los más atentos y exquisitos, el servicio ahora ha empeorado y se ha vuelto más cutrecillo.
-Europa (Calle Obispo 301, e/ Aguiar)
Este sitio tiene sus pros y sus contras. Está en plena Habana Vieja, y a su favor juega la decoración o la música en directo. Lo malo es que casi siempre hay que hacer cola para entrar, y luego no es para tanto… Comida normal, servicio lento y casi nunca ofrece la variedad de platos de la carta.
Si justo os viene bien parar porque pasáis cerca y no hay gente, podéis probar. Si no igual mejor ir a otro sitio.
-Don Pucho. C/ Aguacate 262, Habana Vieja.
Un paladar muy bien ubicado y en el que la relación calidad precio es satisfactoria. Es muy pequeño, totalmente familiar, y a veces actúa algún músico para amenizar el rato.
-La Pergola. C/ Obispo 509A, Habana Vieja.
Este es bastante turístico y también muy bien situado. Llama la atención porque desde fuera siempre se ven grupos actuando y el ambiente que se genera es muy animado. Tiene mesas tanto dentro como al aire libre y se come por 10-15CUC.
-Doña Blanquita. Paseo Martí 158, entre Colón y Refugio
Uno de los referentes en el paseo José Martí. No es que sea de los más baratos, pero la calidad lo compensa. Tiene un balcón con muy buenas vistas hacia el paseo y la comida con una cerveza sale por unos 10CUC.
-Sevillas. C/ Obispo 455, Habana Vieja.
Otro paladar muy turístico por su localización. Casi siempre hay música en vivo y los precios son bastante competitivos para su ubicación y calidad. Aquí no se complican y todos los platos cuestan 10CUC. Están compuestos por el elemento principal, que puede ser cerdo, ternera, pollo, langosta,… y luego ensalada, arroz con frijoles y plátano frito. Vamos, lo habitual en Cuba.
-Flor de lotto (Salud 313 entre Gervasio y Escobar, B. Chino)
Un sitio bastante peculiar. Está en el barrio chino, y desde el nombre del local todo son guiños a la cultura china. La comida y el trato de los trabajadores, hacen que la gente repita en este sitio. Pero si por algo destaca es por las raciones… Son brutales, no pidáis una por persona porque seguro que no la acabaréis.
Las raciones cuestan unos 5-8CUC cada una.
-Los Cactus o “Paladar Cactus de 33”(calle33- Miramar)
Está apartado del centro de La Habana y es un paladar bastante pintoresco. En su decoración vemos fotografías del primer gerente del local con el Ché Guevara, que por lo visto guardaban una relación de amistad…
El plato que destaca es la langosta, que se sirve con ensalada y arroz por 20CUC. No es la langosta más barata de La Habana, pero sí de las que mejor elaboradas están.
Como curiosidad, en la pared hay una bandera de la II república española…
-Café Mercurio (Lamparilla 2, Plaza San Francisco de Asís)
Un café muy turístico, y es que su emplazamiento obliga a ello. Además de para tomar algo, sirven comidas y cenas, y la verdad que se come bien. En él destaca la modernidad y la limpieza en comparación con otros sitios de La Habana.
Los precios no son baratos, comer sale por unos 15CUC, aunque ni mucho menos es de lo más caro en esa zona.
Como anécdota, si pedís agua no os darán agua embotellada de la de allí, sino una italiana que es mucho más cara. Los que bebemos una “Bucanero”, no tenemos esos problemas…
-Jardín del Oriente (Amargura, entre Oficios y Mercaderes, Plaza San Francisco de Asís)
A pesar de estar en plena zona turística, este restaurante ofrece comida tradicional cubana a precios muy, muy competitivos. Aquí veremos a población local comiendo, algo poco habitual en esta zona tan orientada al visitante extranjero.
Como podéis ver en la imagen, un plato principal con una cerveza sale por 5,20CUC (unos 4€) y tomarse una cerveza cubana 1,2CUC que no llega a 1€…
-La Mimosa (Calle salud e/ Gervasio y Escobar. Barrio chino)
Posiblemente la mejor comida italiana de La Habana. La carta es extensa, pero destacan las pizzas y entre ellas la “Pizza Mimosa”. Suele haber mucha gente e incluso cola, pero el servicio es rápido y eficiente.
Se puede pedir para llevar y que te las lleven al domicilio que sea. Es una buena opción para quien se aloje en casas particulares.
-Habaname (Calle 23-Av. Presidentes)
Un sitio pequeño que tampoco llama la atención especialmente. Si lo he añadido es por el servicio de desayunos que ofrece. Por unos 6CUC, uno se puede pegar un atracón a bollos, fruta, café, huevos fritos,… Así que si os alojáis en casas particulares y no os cae muy lejos, tenedlo en consideración.
-Cafeteria Sto. Domingo (Calle Obispo 159, entre San Ignacio y Mercaderes)
Está en la turística calle Obispo, encima de una de las mejores pastelerías de la ciudad. Además de restaurante es cafetería, y sirven los pasteles y dulces que elaboran abajo para acompañar al café, que sin duda es de los mejores de la ciudad.
En la carta destaca el sándwich cubano, que lo preparan buenísimo, y las pizzas. Es ideal para parar a tomar un tentempié rápido y seguir conociendo la ciudad.
-El Laurel. Ave. #26002 E/260 y 262, Santa Fe, Playa 5ta Cerca de la marina Hemingway
Este otro paladar lo he incluído en la lista de comer en La Habana por tranquilo y porque se sale de la línea de sitios bulliciosos y llenos de gente. Está en la marina Hemingway y los comedores quedan muy coquetos en una zona ajardinada junto al mar, lo que supone un soplo de aire fresco para el turista respecto al jaleo que se vive en el centro de la ciudad.
Es cocina típica cubana y no es nada caro, la langosta cuesta unos 15CUC y los platos más sencillos unos 6CUC.
Hasta ahora se podía comer en una sección que está sobre el mar, pero tengo entendido que les han obligado a demolerla y que ya no lo permiten.
-El Cañonazo (cercano a la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, en Habana del Este)
Este paladar se encuentra muy cerca de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, y es una buena opción para cenar tras ver el famoso CAÑONAZO.
Aquí nos parecerá que estamos en un pueblo de Jaen del siglo pasado, y es que entre otras cosas, las gallinas corretean libremente por ahí… El terreno es amplio y con vegetación abundante, lo que lo hace fresco y agradable. El interior está todo decorado con propaganda revolucionaria.
Casi siempre hay actuaciones en directo y ellos son muy campechanos y amables.
La comida está bien elaborada, pero lo malo que tiene es que no es nada barato, de hecho yo no os lo recomiendo porque puestos a pagar sobre 17CUC por persona, existen opciones mejores.
Me imagino que en este paladar irán a comisión con los guías turísticos, porque casi todos los guías que llevan el “Cañonazo”, presentan este local a los grupos de turistas.
-La Taberna del pescador (calle San Ignacio 260, a 50 metros de la Plaza Vieja)
En este paladar la especialidad es como intuye su nombre, el pescado y el marisco. Está muy cerca de las calles más turísticas de la ciudad y si queréis cenar un buen pescado, aquí podréis hacerlo.
-La Chuchería, 1ª entre C y D (Vedado)
Ubicado junto al Malecón, en este bar sirven comida rápida “a la cubanoamericana”, vamos lo que viene siendo pizza, perritos, bocadillos, sandwiches y hamburguesas,… Es un punto en el que comer algo rápido en 5 minutos para seguir disfrutando de La Habana.
Está decorado de manera que parece un bar de cualquier lugar menos de Cuba, a mí me recuerda a los “Sport Bar” de los resorts todo incluído del Caribe.
La especialidad son los desayunos, que para quienes os alojéis en casas particulares os puede interesar porque os podéis atiborrar de zumo, café, bollos, frutas o embutido por unos 4CUC. No es nada del otro mundo, pero al ser tan barato os lo tenía que enseñar.
-Doña Eutemia (Callejón del Chorro #60-C. Habana Vieja)
Este lugar es de los más conocidos en La Habana. Siempre está lleno, con lo que sin reserva será casi imposible encontrar mesa. El motivo de esta demanda es la calidad de su cocina criolla y el buen trato de los camareros, además de que estos sitios de toda la vida, siempre tienen tirón.
Se puede comer en el interior del local o en terraza, y al estar ubicado en plena Habana Vieja, casi todos sus comensales son turistas.
Es un pelín más caro que la media, pero la diferencia compensa. De hecho apuntároslo como recomendado.
-Vistamar (Avenida 1ra No. 2206 e/ 22 y 24, Miramar)
Desde este paladar se come con unas vistas al mar de las mejores que se puedan disfrutar en toda la ciudad. Es un poquito más caro que la media pero la calidad en toda su carta, destacando los pescados, justifica el precio.
Dispone de piscina, lo que se puede traducir en pasar un rato tranquilo de refresco después de comer y así hacer una parada de relax entre tanta caminata turística.
-Los mercaderes. Calle Mercaderes 207# e/ Lamparilla y Amargura.
En una ubicación inmejorable, y en el primer piso de un edificio colonial, nos encontramos con este paladar archiconocido en el que podremos comer en La Habana.
Vale que es un poco más caro que la mayoría pero la localización y la calidad de la comida lo compensa.
Es un excelente lugar para probar la clásica comida cubana, destacando el famoso plato “Ropa Vieja”, que aquí lo preparan de cine.
La langosta también es especialidad en este paladar, y el toque personal de la casa es servirla de 2 curiosas formas, con piña y al café. Sale por unos 20CUC y todo el que la prueba queda encantado.
Suele haber música en directo y si no tenéis intención de saliros mucho de la zona turística y encontráis mesa disponible… no dudéis en comer aquí.
-O´Reilly 304 304 entre Habana y Aguiar
Este local es de estilo más moderno a lo habitual en La Habana. Además de restaurante, destaca por sus cócteles que son de los mejor preparados en toda la ciudad.
Para cenar hay que ir con reserva casi seguro puesto que se llena todos los días.
Destacaría en este lugar el esmero y el trabajo de su plantilla. Cada plato o copa, salen perfectamente elaborados y presentados, y eso lógicamente se nota en la calidad.
De precio anda en esa mitad/alta. Se come por unos 15CUC, aunque depende lo que pidamos.
-Café de los artistas. C/ Aguilar, e/ Peña Pobre y Avenida de las Misiones
Ubicado en la Habana Vieja, este restaurante destaca por su estilo más moderno a lo que nos tiene acostumbrados esta increíble ciudad. Es un sitio de nivel medio en lo que a precios se refiere, pero en el que se come francamente bien. La comida es acorde al lugar, más moderna y occidental.
Se suele llenar muy pronto, con lo que es recomendable o ir temprano o reservar previamente.
Si no vais a comer, podéis pasar a tomaros un buen café o un mojito ya que los preparan buenísimos.
-San Cristobal. C/ San Rafael nº469 e/ Lealtad y Campanario
Está en Centro Habana, en un viejo edificio de arquitectura colonial. Es uno de los más conocidos en la ciudad y en él podremos degustar cocina criolla muy bien elaborada mientras contemplamos la decoración en exceso cargada del local (muy típico de Cuba, bueno del Caribe en general).
Los camareros son muy animados y siempre están contando historias y tal del lugar, de La Habana, de la gente de por allí,… Hacen muy amena y agradable la comida.
Es un paladar donde el servicio y la comida son de más calidad que en la mayoría de restaurantes de la ciudad, pero también es más caro. Es digamos de los de tipo “A”, vamos que una cena con bebidas y postre se puede ir a los 35-40CUC.
En este paladar cenó Obama con su familia en su primera visita a Cuba.
-El Aljibe. 7ª Av. Esquina con 26, Miramar.
Un restaurante de estilo criollo, bastante apartado del centro y en el que comer es un auténtico homenaje al paladar.
Está en unos jardines con mucha vegetación, lo que le hace a uno sentirse apartado de la bulliciosa ciudad.
Entre sus especialidades destaca el pollo al aljibe, que cuesta 12CUC y se acompaña de ensalada, frijoles, arroz y viandas fritas (como patatas).
Con una ración sales más que servido y se supone que es el sitio de La Habana que mejor prepara el pollo.
-La Caribeña. C/ Obispo 408
Tanto para turistas como para cubanos. En este céntrico lugar encontraremos comida rápida a precios muy baratos. La especialidad sin duda son los granizados, que podéis tomaros uno aunque no paréis a comer, y así los probáis.
Para comer sirven cosas sencillas como pasta, pizza o hamburguesas, que vale que no es nada especial pero todo está rico y puede venir bien para salirse del estilo de cocina local cuando nos hayamos empezado a aburrir.
Los precios están en moneda local así que imaginaros lo baratísimo que es.
-Variedades Obispo C/Obispo 352
Un lugar que a pesar de su localización no está nada orientado al turista. Se paga en moneda local y entre otros platos, el más popular es el pollo frito.
Un plato completo, es decir pollo con ensalada y patatas, viene a costas unos 40CUP ó 1,30CUC.
En el mismo local sirven sándwiches de cerdo por 10CUP, que no llega a 0,50$. Pero mejor pagar con moneda local porque si no tienen cambio les haces la pascua, es como comprar el pan con billetes de 200€.
Pocos sitios encontraréis más baratos que éste la verdad.
-Mercado calle 17 y calle K (Vedado)
He encajado este mercado en este listado, más que nada porque no sabía donde meterlo.
No es que sea especial respecto a otros mercados cubanos, ni los productos/precios van a ser diferentes, pero el hecho de que esté en Vedado igual os anima a acercaros a conocerlo, y así aprovecho y os comento un poco como funciona ir al mercado en Cuba.
Es un lugar donde hace la compra el cubano de a pié, con lo que los precios son muy baratos. Según nos vean aparecer por allí y si vamos con cara de que no sabe muy bien lo que andamos buscando, no será raro que se nos acerque alguno para ofrecernos algo “en la izquierda”, es decir de manera clandestina. Por ejemplo, la codiciada langosta a 30CUC el kilo (a ver donde la consigues a ese precio…)
Si os alojáis en una casa particular, podéis comprar en el mercado y hacer comida en casa. Será una experiencia más para conocer el lado más auténtico de la gente de la isla.
-La fábrica de la Cerveza Ubicada en la Plaza Vieja.
Vale que aquí se viene a tomar una buena jarra de cerveza artesana, pero había que incluirlo en algún sitio ¿no?