La Riviera Maya se caracteriza por combinar las características propias del Caribe, es decir playas idílicas, exótica fauna marítima, impresionantes resorts de todo incluído, clima tropical,… con el legado que nos dejaron los mayas principalmente en forma de arquitectura.
A diferencia de Varadero o Punta Cana, la cultura viene adherida a este destino y lo descubre como la oferta turística más completa del Caribe.
Es ideal para quienes además de querer disfrutar de las actividades típicas de este estilo de vacaciones, (vamos que tomar mojitos, pegarse un chapuzón en la piscina y bañarse en una playa de ensueño) quieran dar un enfoque cultural a su viaje.
Esto se aprecia muy bien en la foto que he escogido de presentación. Es la zona arqueológica de Tulum, en la que además de los restos de lo que fue una ciudad prehispánica se aprecia el color turquesa de un mar que parece que lo hayan pintado.
Otro aspecto por el que la Riviera Maya se desmarca de otros destinos es que en ella se encuentra la segunda barrera de arrecife de coral más importante del mundo. Aunque no seas aficionado al submarinismo, ir a Riviera Maya y no conocer su ecosistema subacuático, es algo así como ir a Paris y no ver la Torre Eiffel… De todos modos, no hace falta llegar hasta el arrecife para sorprenderse de la naturaleza de esta zona. En sus playas podremos ver pelícanos, cangrejos, coatíes, infinidad de peces o tortugas marinas.
Ubicada en el estado de Quintana Roo en la península del Yucatán, la Riviera Maya abarca desde Cancún hasta la reserva de la biosfera Sian-Kaán. En total son unos 150km de costa en los que tenemos selva, ciudades, pequeños pueblos, parques naturales, y todo lo necesario para que cualquier persona pueda pasar las mejores vacaciones de su vida.
Podemos diferenciar 3 partes de Norte a Sur, unidas por la carretera principal que es el eje de comunicación de la zona. La primera es Cancún, la más masificada y pelín hortera, frecuentada principalmente por norteamericanos que normalmente van allí a lo que los adolescentes europeos van a Magaluf… Es un destino que sólo recomiendo a jóvenes que tengan claras intenciones de hacer mucha vida de noche. De todos modos, las agencias no suelen ofertar Cancún, es muy raro encontrar españoles por allí.
La segunda zona es en torno a Playa del Carmen. Esta localidad es muy concurrida y pintoresca y en ella se ve gente de todo tipo, desde familias, parejas, grupos de amigos,… y en general gente de cualquier lugar del mundo. El ambiente es más tranquilo que en Cancún, pero aún así en sus playas se respira mucha actividad, hay bares, restaurantes, canchas de volley, alquileres de motos de agua,… en definitiva una playa urbana pero con las características paradisíacas del Caribe. Digamos que es un término medio entre Cancún y la tercera zona.
Y luego está la tercera zona que sería la Riviera Maya propiamente dicha. Abarca desde el Sur de Playa del Carmen hasta el final de la reserva de la biosfera Sian Kaan. Está compuesta principalmente por área de selva y manglar en la que apenas hay pequeñas poblaciones. Es aquí donde están los hoteles más grandes en los que no nos encontraremos con nadie más que con el personal del hotel y el resto de clientes. El ambiente es mucho más tranquilo y natural que en las otras zonas. La inmensa mayoría de paquetes vacacionales en Riviera Maya trabajan con estos hoteles. Yo sin duda es lo que os recomiendo.