Vale, no es lo mismo. Una cosa es el típico parque totalmente acondicionado, orientado al turista, con su toque «artificial» y al que se va principalmente a divertirse, y otra muy diferente son las reservas naturales en las que los animales campan a sus anchas por lagunas, manglares o en medio de la selva, sin que se note la mano del hombre.
En resumen, los parques son para disfrutar y divertirse en familia o con amigos tranquilamente y las reservas naturales para los amantes del senderismo, la naturaleza y la aventura.
XEL-HA
Xel-ha es un parque natural de actividades. Para los mayas, Xel-Ha significa “Donde nace el agua”. Ya sabéis que para esta gente era muy importante el simbolismo y todo lo relacionado con lo divino. La leyenda dice que los dioses recurrieron a su amor, sabiduría e ilusión para crear un lugar mágico, y entonces nació la zona sobre la que ahora se levanta este parque y que lleva también su nombre.
Como quedaron tan contentos con el resultado de su creación, decidieron que los mortales pudieran también disfrutarlo y entonces lo plantaron ahí, en medio de la Riviera Maya.
Para su cuidado, los dioses nombraron a 3 guardianes , “Huh”, la iguana, Guardián de la Tierra, “Chuc Kay”, el Pelícano, Guardián del Aire, y “Kay Op”, el pez loro, Guardián del Agua.
Leyendas aparte y dejando de lado nombres impronunciables, Xel-Ha será la opción ideal para pasar un día muy divertido en plena naturaleza maya. Casi todo el mundo que lo visita se lamenta de que el día se hace corto, así que aprovechadlo. La actividad más completa es el descenso por el río, en el que tenemos cuevas subterráneas, manglares o la laguna. Además, durante la travesía encontraremos paradas con juegos, sitios para hacer snorkel repletos de peces y demás historias.

Hay paseos en bici por la selva, pequeños cenotes, áreas de descanso… vamos que bastante completito el parque. Eso sí, está casi todo orientado a la actividad física.
También ofrecen actividades con cargo extra, como el nado con delfines o con mantarayas. Con la entrada va adherido el servicio todo incluído de comidas y bebidas nacionales.
Lo normal es pensar que la comida será regular en un sitio de estos, ilimitada y en un parque turístico…pues nada de eso. Esta francamente buena ;).
Si queréis dar una vuelta de reconocimiento:
XCARET
Este parque es más grande y completo que el anterior, pero en general suele gustar un poco menos. Mientras Xel-Ha prácticamente es en exclusiva un parque de diversión en la naturaleza, aquí en Xcaret no hay tanta variedad de actividad física, vamos, que es más tranquilo. Es más «para ver» mientras que Xel Ha es más «para hacer».
Lo que si podremos es disfrutar de espectáculos tradicionales mayas, conocer un autóctono cementerio maya, o ver recreaciones del famoso juego de pelota o espectáculos musicales.
Si que tiene su río de agua cristalina en el que se navega en balsas, un río subterráneo para practicar snorkel, varias piscinas naturales, playa… pero no es tan royo aventurero como Xel-Ha
Os dejo para que os deis un garbeo:
Aquí también encontraremos especies en cautiverio como grandes felinos. También dispone de un mariposario con especies propias del Yucatán, un recinto con aves y un acuario entre otros. En el paseo por la selva no faltarán los coatíes, monos o guacamayas que seguro saldrán a nuestro paso.

Como actividades extra ofrecen el sea trek (recomendado), que es el caminar por el fondo marítimo con una especie de escafandra, y el snuba, que es ese cruce entre el snorkel y el buceo. Dejo vídeo del sea trek en Xcaret.
Os dejo la web oficial para que ojeéis : WEB OFICIAL XCARET
Lo que sí está recomendado es el espectáculo de cierre del parque. De hecho se puede coger la entrada de todo el día completo o bien sólo la de la tarde, y mucha gente coge sólo esta última opción para ver esta representación.
En la entrada va incluída una comida a modo de buffet con las bebidas ilimitadas (las sin alcohol eh) y una cerveza por persona.
La gente suele dudar entre uno u otro, lo que yo creo es que Xel-Ha es más divertido y movido, y Xcaret más propio para disfrutar viendo. Para gustos colores, yo soy más de Xel-Ha.
Sian Kaan, en maya “Puerta del Cielo”. Se trata de un espacio natural, protegido y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Alberga todas las peculiaridades de los sistemas ecológicos de la Riviera Maya, es decir varios tipos de manglares, cenotes, playas de arena blanca y arrecife de coral.
Los antiguos mayas despejaron vías en la selva para unir la laguna con el mar con el fin de mejorar las comunicaciones y el transporte de mercancías. ¿Qué transportaban por aquí? Pues jade, miel de abeja, chocolate y sal. Gracias a esto, hoy tenemos estos canales en los que conviven gran número de especies animales que veremos en la excursión, sobre todo aves.
Para los amantes de la naturaleza esta excursión es obligatoria, sin embargo para quienes sean más urbanitas no la recomiendo, más que nada porque no les suele gustar.
Aquí la verdad que lo mejor es venir con la excursión contratada, o bien en una agencia en Playa del Carmen, o bien reservando previamente por internet. Si venís con coche de alquiler tenéis la posibilidad de contratarla “in situ” en Punta Allen, pero hay que llegar hasta allí por un camino de tierra malísimo para conducir y es un lío, sobretodo si llueve.

En la excursión contratada os llevarán en Jeep por el tramo de selva que os digo hasta llegar a un canal. Subiréis a una lancha para atravesar los canales y después adentraros unos kilómetros en el mar.
Durante el camino por tierra se ven gran cantidad de especies animales propias de la región, destacando las aves, monos, tapires, ocelotes,…

Luego se suele navegar en barquita por las zonas de manglar, o en una lancha por el río, depende un poco de la excursión, el guía o que sea una u otra agencia. Y luego incluye comida y bebida, faltaría más.

En ocasiones muy puntuales se puede ver a algún cocodrilo despistado. Ya en el mar, encontraremos un sinfín de peces de colores, tortugas marinas y hasta delfines. No olvidemos que estamos ante la segunda barrera de coral más grande del mundo.

Lo que hace único a este lugar es que el encuentro con todos estos animales es en su hábitat natural. Mientras otros parques son más artificiales y pensados para el turisteo, Sian Kaan es naturaleza pura y real.
La excursión standard suele terminar con un baño en el mar denominado a modo de metáfora “piscina natural” porque cubre sólo hasta la cintura. La playa es espectacular, con el mar turquesa y al no haber ninguna costrucción da más sensación aún de paraíso.
Y ya para poner la guinda, la comida.
Varias agencias ofertan esta excursión y por lo que veo cuesta lo mismo y es prácticamente calcada:
Por si queréis más información sobre este destino y otros tipos de excursiones, os dejo también este enlace a una agencia que sólo trata con Sian Kaan. Es carita eh, os aviso.
Aunque lo normal sea hacer la excursión desde Punta Allen, también se puede hacer desde Muyil y así aprovechar y ver las ruinas que se encuentran allí. Es más auténtica desde Punta Allen y se ve mucha más naturaleza, pero desde Muyil mataríais 2 pajaros de un tiro puesto que además de ver las ruinas conoceréis la reserva.
Una peculiaridad que incluyen algunos paquetes de actividades es la práctica de la flotación. ¿Qué es esto?, pues consiste en ponerse un chaleco y aprovechar la corriente del río, dejándose llevar durante unos metros mientras se toma contacto 100% con el entorno.
Os dejo un par de vídeos de esta excursión que explican bastante bien como es:
Vídeo Sian Kaan Vídeo Sian Kaan II