La revisión del Sangulí había quedado un tanto marcada porque lo visité en julio de 2020, y por aquel entonces todo el mundo andaba como loco con el tema de la pandemia… Así que he vuelto en mayo/junio de 2022, aprovechando una serie de días que ha hecho muy buen tiempo.
Historia del Sangulí
Vamos allá con este lugar que abrió sus puertas en 1972, algo que se aprecia en su recepción principal, la que da a la playa y que a pesar de las reformas denota ser muy anterior a la última zona que es “África”, inaugurada en 2017.

El Sangulí es el camping-resort icónico en España, el 2º más grande y ganador de varios premios recientemente como los ANWB al Camping del año en 2018 y 2019. Los propietarios son los mismos que en el homólogo Cambrils Park, situado junto a él y que visité en 2018, con el que guarda todas las similitudes. Hay que decir que Cambrils Park está mejor, las cosas como son.

Estructura del Sangulí
En el resort se aprecian 2 tipos de alojamientos que son las parcelas y los boungalows. El terreno es literalmente enorme, con más de 1 km. de una punta a otra, en un rango de superficie similar al de los grandes resorts de Riviera Maya por ejemplo.

Luego se separa en 4 áreas, Mediterránea, Polinesia, Caribe y África. Escogimos esta última por ser la más nueva y contemplar un mayor catálogo de boungalows distintos.

Para salvar las distancias existe en tren que va pasando cada rato y para en todas las áreas principales. Es la manera ideal de ir o volver de África, que es la parte más lejana, a la playa. Para el resto de trayectos se pueden hacer andando sin problema.

Todas las áreas cuentan con bares, restaurantes, supermercado, panadería o “Deli Food” que son los puestos de comida para llevar dispuestos por todo el complejo.
Piscinas
En total cuenta con 4 áreas de piscinas, o 5 si contamos la piscina para perros porque sí, el Sangulí tiene piscina para canes en el área recreacional para ellos que se sitúa en la parte inferior derecha de la parcela.
La parte más sencilla es la de la zona que da a la playa, que es también la más antigua. Una piscina normal con otra pequeña al lado, que tiene toboganes para niños muy pequeños.

Luego están las piscinas de la zona deportiva, que son una piscina grande con 2 toboganes, que a pesar de su altura son para casi todos los públicos. Y una piscina para niños pequeños sin ningún elemento.
Más arriba quedan las piscinas del área principal, junto al anfiteatro, y aquí tenemos por un lado una piscina normal junto a la “Casa del Guli”, que es una estructura con toboganes, chorros y demás.

Por otro lado, tenemos la piscina “Party” con el Bar Oasis, un tobogán ancho y otros 2 largos, también para casi todos los clientes. Junto a ella queda otra piscina para niños pequeños con algún tobogán para bebés.

La última zona de piscinas es la ubicada más al norte, en la parte de África, que es también la más moderna. La piscina más importante de esta área es también la más vistosa, con elefantes, hipopótamos, juegos, chorritos, toboganes de distintos tipos incluido el más rápido de todo el complejo y que requiere de un mínimo de 1.20 m. de estatura para tirarse.


A su lado queda una piscina normal, y por supuesto son con entrada gradual, ideal para niños.
Ocio y gastronomía en el Sangulí
Aquí llega el único punto negativo del compejo… la gastronomía. Al ser un camping, lo habitual es hacer la compra en el Mercadona que está justo a la salida y cocinar lo que a cada cual le plazca, pero muchas comidas y cenas por mera comodidad o capricho se hacen en los restaurantes que hay por todo el complejo.
El caso es que la comida es muy corriente y cara, algo inapropiado para un resort en el que no existe la opción de contratar régimen de comidas.

La fideua al ali oli y bien pero corriente, nada especial. Lo mismo les sucede a las hamburguesas que no tienen ningún motivo por el que repetir. Luego una ensalada César que la pusieron de bolsa y a correr…
Lo mejor es la parte de comida para llevar, con pollos asados en horno de leña que esos sí están francamente buenos, y pizzas que las preparan al momento pero que no pasaba nada por dedicarles un poco más de cariño. Tienen también ensaladas en tupper y cosas así, para llevarte a la piscina o a la habitación.
De todos modos, para el día en la piscina sale más a cuenta acercarte a cualquier súper del complejo que estará a la misma distancia que los bares y ahí puedes comprar frías las bebidas que quieras.
En la zona media, la deportiva, cuenta con servicio de camas elásticas, cancha de baloncesto, pista de tenis, mesas de ping pong y demás para jugar los críos. Las camas elásticas eran baratas, 2€ y les dejaban hasta que se aburrieran.



Los supermercados la verdad que están muy bien provistos de todo. Las panaderías además de distintos tipos de barras tienen bollería variada que está bastante buena, además preparan cafés, cola cao y similares.

Habitaciones
Con tantos tipos distintos no se puede hacer una descripción concreta de cada una. Las hay de distintos tamaños, todas bien equipadas y con un porche o similar en el que hacer las comidas y descansar.

Insisto que para un complejo en el que alojarse supone unos 2.000€ por semana, que no te hagan ni la cama es un poco de traca, pero bueno…
Yo estuvo en las Masai, que disponen de todo lo esperado con microondas, cocina vitro cerámica, horno, ducha, tostadora, … Se distribuyen en 2 habitaciones, zona de estar o ver la tele y la cocina, quedando fuera el porche con 2 hamacas y mesa para comer. Se utiliza un terreno de jardín que viene bien para jugar los críos. Sobre este aspecto ojito con un detalle, a la mañana lo ideal es que dé el sol para desayunar a gusto, y luego por la tarde que cuanto antes de la sombra para poder estar, también mejor.


Tiene la gracia de que hay gatos por ahí sueltos, y con los críos está bien cuando se acercan a cenar y les das algo. Hay bastante fauna por allí y es agradable, aunque eso sí, nos cruzamos con una serpiente que ya sería de 80 cm. o así, y llamaron a seguridad para que la cazaran… No me quedé a ver el final de la película.


Animación
Aquí sí que se notó el Covid, puesto que tengo entendido que cada día suele haber todo tipo de juegos a todas horas y a mí me tocó ver la versión reducida… Los animadores salen muy bien valorados en todas las revisiones y no seré yo el que les quite el mérito al no haber visto sus actuaciones.
Por las noches no faltaba la mini disco que estaba bien, y después en los show para todos los públicos variaban con actuaciones de magia, música, espectáculo o un juego muy divertido de preguntas en el que participaba el público en 2 grupos, un juego que también vi en Cambrils Park y no sé cómo se llama…

Todo se desarrolla en el anfiteatro que es un lugar ideal para actuaciones así, con la comodidad de que los camareros van pasando por las mesas.
Valoración final
Sangulí es un lugar de vacaciones que vale para casi todos. Los niños son felices porque tienen un montón de piscinas, actividades y planes, los que son un poco más mayores hacen cuadrilla y van por ahí con los patinetes o las bicis, y los adolescentes salen por ahí de copichuelas. Vamos, que la clientela suele ser bastante fiel y eso es buen síntoma.
Sucede que es un camping, y para quienes sólo quieren ir de vacaciones no es su destino ya que aquí toca hacerse la cama, limpiar y cocinar.
El sitio está genial, pero personalmente creo que es caro a pesar de todo lo que ofrece. Por ese precio hay hoteles de cierto nivel en pensión completa.