TRANSPORTE EN LA HABANA

Vamos con los diferentes medios de transporte que se pueden utilizar en esta ciudad. Os cuento desde los más caros y turísticos hasta los más económicos que utiliza frecuentemente la población local.

Si queremos conocer los principales puntos de interés, vamos a tener que utilizar alguno de estos transportes sí o sí, así que mejor familiarizarnos con ellos.

HABANA BUS TOUR

habana-bus-tour

Es una turistada en toda regla, pero no deja de ser una opción para conocer la ciudad de La Habana sobre todo si no tenemos mucho tiempo o si somos mayorcitos como para andar de troteo por ahí. El ticket es diario, es decir que podremos subirnos a otros autobuses de estos sin tener que pagar más.

Tiene 3 rutas, siendo las 2 primeras urbanas y la 3ra la que sale de la ciudad para ir a las playas del Este. Cuestan 10CUC las 2 primeras y 5CUC la 3ra. El ticket de una ruta no sirve para las otras 2.

Os dejo las paradas y frecuencias:

Ruta 1:

ruta1

 

Ruta 2:
ruta-2
 

Ruta 3:

ruta-3
 
ALMENDRÓN
 
almendron
Gracias por la foto a Vero4Travel

Son unos coches que se han convertido en la imagen de Cuba y que trazan rutas fijas dentro de la ciudad, más o menos como aquí un autobús urbano. Aunque no es raro que las cambien sobre la marcha en función de los intereses de los pasajeros.
Donde más se ven es en La Habana, aunque los hay en los principales municipios cubanos. Son viejos autos americanos de los años 50 y para subirse a uno se les llama la atención con la mano o un buen grito. Lo mejor es decirle al chófer (botero) hacia donde vas y si pasan por allí o cerca pues te montas.

La diferencia respecto al taxi convencional es que en un taxi el conductor te pregunta a dónde vas, y te lleva. En el almendrón le preguntas tú a donde va y si te viene bien te montas.

Cuestan menos de 1CUC (baratísimo), y en ellos iréis bastante apretados… La mayoría se las han ingeniado para añadir 2 asientos delante y atrás van 3 ó 4 personas.
Os dejo un consejo para cuando les digáis donde queréis ir. Si vuestro destino está fuera de su ruta, ellos muy “amablemente” os dirán que si hace falta se salen un poco del camino habitual para acercaros.
Luego te piden 10 veces el precio original por las molestias y se quedan tan anchos, aunque a vosotros os seguirá saliendo más barato que cualquier taxi. Para evitar que os pase eso decidle que no queréis salir de la ruta oficial. Cuando estéis lo más cerca de vuestro destino que os avise y os bajáis.
Para cogerlo preguntad por ahí a la gente porque es como mejor lo vais a encontrar. Sirven principalmente para ir de un barrio a otro.

Lo mejor de todo es el lenguaje de signos que se emplea entre conductor y pasajeros para decir a donde van uno y otro. En este vídeo se explica, que aunque no lo deja muy claro, sí que sirve para demostrar lo complicado del asunto 😉

TAXIS
 

img_4341-large

Funcionan igual que en cualquier otra parte del mundo. Lo paras, te montas, te lleva donde le digas y pagas. Conviene tomarse la precaución de acordar el precio antes de montar en el taxi para evitar timos. Por ejemplo, en vez de decir “Al Capitolio”, mejor decir “¿Cuánto de aquí al Capitolio?”. No todos los conductores son así claro está, pero hay cada jeta…

Como peculiaridad cubana están los cocotaxis, que vienen a ser lo mismo, pero con esta forma tan singular que podéis ver en la foto.

Original es también el servicio de transporte que se ofrece en torno al barrio chino, en el que un muchacho tira en bicicleta de un carrito para 2 personas.

bicitaxi-la-habana
Gracias por la foto a Tuyoymimochila

Luego en la zona vieja hay carretas de caballos que prestan el mismo servicio. Nosotros cogimos una y el hombre nos dejaba llevar las riendas y tal mientras nos contaba historias de La Habana por el Malecón…, estuvo gracioso.

ALQUILER COCHES DE ÉPOCA
 

coche

Si hay que destacar uno de ellos como el auténtico transporte especial cubano, está el alquilar un auto de los años 50 con chófer para recorrer la ciudad.

Es caro, cuesta unos 30CUC por hora, pero es una ocasión única de conocer La Habana en su medio de transporte más característico. Los conductores los llevan relucientes e impecables.

En esta página podéis ver precios y rutas, la verdad que te puedes recorrer la ciudad en un rato y de una manera muy elegante. Hay un montón al lado del capitolio, no tendréis problema de disponibilidad.

Acabo este apartado hablando de los taxis clandestinos. A ver, no es como en otros países que te arriesgas a que te pase algo peligroso si los usas. Aquí no es más que gente que para sacarse un dinero llevan a personas de un punto a otro.
Esta actividad esta perseguidísima por la policía, y si les pillan se les cae el pelo. El conductor te suele pedir que en caso de que os pare la policía digas que quien os lleva es alguien que amablemente os está acercando, para que no tengan pruebas de que se produce una operación económica y por tanto un delito.

También puede darse el caso de que este servicio lo preste alguien de manera inesperada. Por ejemplo, nosotros preguntamos a un tipo en la Plaza de la Revolución por cómo volver al hotel, y nos dijo que por una propina lo hacía él…