Vamos con el destino más solicitado y popular del Caribe. Situado al este de la República Dominicana, en la provincia de Altagracia, se encuentra Punta Cana.
Este paraíso recibe en torno a 2.5 millones de habitantes cada año, una auténtica barbaridad, y como dice el disco de Elvis “2.5 millions fans cant be wrong”(El bueno de Elvis no sabía qué tipo de músicos venderían millones de discos en el futuro).
¿El motivo? Principalmente sus playas casi perfectas de arena blanca y fina, y ese color de mar azul verdoso, que aunque sea una pasada, no es el turquesa puro de por ejemplo Riviera Maya…(es lo que hay, son playas casi perfectas pero no perfectas).
Al ser orientación norte, es el Océano Atlántico y no el Mar Caribe quien baña sus playas, con lo que no esperéis caminar y caminar en el mar hasta que os cubra por la cintura, lo que no quita para que Punta Cana sea una de las mejores zonas de playa del mundo.
ORIGEN
Punta Cana tiene la friolera de 50 km. de costa, siendo Playa Bávaro con 20 kilómetros, la playa más característica y el icono de la región. Este fenómeno turístico a nivel mundial, tiene su origen en la acción de un grupo de norteamericanos que a finales de los 60 compraron unas hectáreas de pura selva con la idea de exportar madera y arena.
Acondicionando la zona para ello, un miembro del equipo sugirió que con un tractor despejaran el camino para comunicar la playa con la civilización y así facilitar el transporte de mercancías, hay que entender que esa zona era selva cerrada a la que sólo se podía llegar por mar.
Pues lo hicieron, y fue entonces cuando a uno de ellos se le encendió la bombilla y planteó dar un giro a su inversión y enfocarla a una explotación turística. Construyeron unas pequeñas cabañas para asentarse, mientras iban poco a poco levantando lo que a la postre sería el destino vacacional más importante del Caribe. Más tarde despejaron y limpiaron una zona con el fin de establecer una rústica pista de aterrizaje para las avionetas. Con esta mini infraestructura montada, había que decidir un nombre para denominar ese lugar aún en bruto. Se barajaron varios, y por su gancho, o por cómo suena de bien, se decide Punta Cana.
Ya en 1.978 se edifica el primer hotel, imaginaros ser el único hotel de toda la zona… Aquello era un paraíso virgen que poco a poco dejaba de serlo (virgen, que paraíso sigue siéndolo). La presencia española llega con el grupo Barceló en los años 80, y desde entonces más cadenas españolas invierten en la explotación de la zona. Principalmente son los grupos hoteleros españoles y norteamericanos quienes más presencia tienen en la región.
En los años 90, el cantante, portero del Real Madrid, seductor, vividor, y ser más parodiado en “memes de whatsapp” Julio Iglesias, irrumpe con fuerza como inversor en la zona. Julio adquiere acciones hasta convertirse en propietario de la tercera parte de Punta Cana, incluyendo el aeropuerto que por cierto es el único privado del país.
PUNTA CANA EN LA ACTUALIDAD
Hoy por hoy, en sus costas se hayan más de 100 hoteles de todos los niveles, que son la cuna del fenómeno “Todo Incluído” y en torno a Punta Cana hay levantada toda una industria que genera beneficios por millones de dólares y puestos de trabajo a miles y miles de personas.
Venir aquí es más barato que a sus destinos vecinos del Caribe. Lo peor que tiene es que no hay practicamente nada cultural que visitar. Sin embargo, es la opción más cómoda y fácil, con una playa excelente, sin nada que temer en lo que a seguridad se refiere, y con atractivos parajes naturales que disfrutar.
Algunos enteradillos ven el visitar Punta Cana como un tipo de turismo vacío, en el que sólo se toma el sol y que para eso se puede hacer aquí. Incluso lo comparan con Benidorm. Pues estos listillos o bien no saben lo que es Punta Cana o bien no saben lo que es Benidorm, porque hace falta ser necio o tener muchas ganas de dárselas de guay para soltar tal memez. Las playas, naturaleza, calidad de los hoteles, fiesta, mar y situaciones que viviréis aquí, serán de las mejores experiencias que recordaréis en vuestra vida. Seguro que no me equivoco.
A Punta Cana también se la conoce como un paraíso sexual, sobre todo para mujeres. Se suele decir que Cuba es para ellos y Dominicana para ellas… Por la actitud de los tíos, sus bailes y descaro, son muchas las chicas europeas que viajan sólas con la idea de conocer a alguien allí.