REGIONES Y LOCALIDADES

SAMANÁ

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Samaná es una provincia, una península y una bahía. Está al Norte del país y su principal atractivo turístico es su potencial natural y ecológico. En Samaná el concepto cambia totalmente respecto a Punta Cana. Aquí las playas no tienen nada que ver con esa imagen típica de la palmerita sobre arena blanca, y las infraestruturas tan cómodas… Samaná es una explosión de naturaleza donde manda la exuberante vegetación y con un relieve mucho más pronunciado.

Tampoco veremos esos grandes resorts con kilómetros de extensión. En Samaná los hoteles son más pequeños y acogedores, totalmente integrados en el entorno.Luego sí que hay resorts “de pulsera” y tal, pero es un estilo diferente. Sobre los resorts deciros que son todos posteriores al año 2.000 ya que esta zona ha empezado a explotarse mucho más tarde así que están bastante más nuevos.

Las playas enormes de Punta Cana en poco se parecen a las de aquí, que son calas más coquetas.

En la región abundan los bosques y manglares riquísimos en especies animales sobre todo aves, y podremos realizar un sinfín de excursiones todas relacionadas con la naturaleza. Senderismo, visitar lagunas, cascadas, ir a caballo,…

También vamos a ver en sus pueblos la Dominicana profunda y cómo vive el día a día el habitante medio de aquella región.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Vendedor de gasolina en Samaná

Se puede plantear el viaje alojándose en esta zona, o sino visitarla en un día de excursión.

Para grupos de amigos, solteros y tal. Si buscáis fiesta, no vayáis a Samaná. Los hoteles son frecuentados por parejas, familias y gente mayor…(Planazo)

 

LA ROMANA

PUNTOS DE INTERÉS

La Romana es una ciudad y una provincia, ubicada al sudeste de la República Dominicana, y es por cierto la tercera ciudad más grande del país. Y ahora diréis, ¿y por qué la metes en Naturaleza? Pues porque en algún sitio tenía que meterla, porque es una localidad, tiene playas y también interés natural.

Se llama así porque en la época colonial había una gran balanza romana en el puerto que servía para medir las mercancías que entraban o salían en los barcos, y ya se quedó con el nombre de “La Romana”.

A raíz de la explotación turística, se ha levantado en torno a esta ciudad un amplio terreno de campos de golf y lujosas villas con piscina que ya casi dispone de más superficie que la ciudad original.

Cerca de La Romana, hacia el este, está Bayahíbe. Aquí las playas son malas, y los hoteles no son nada del otro mundo. De hecho no se suele visitar más que para acceder a Isla Catalina, Altos de Chavón o Isla Saona.

 

HIGUEY

HIGUEY

Esta ciudad ha crecido al ritmo que incrementaba el turismo en la región llegando a casi 200.000 habitantes a día de hoy. En ella viven la mayoría de trabajadores de los grandes resorts y hoteles de Punta Cana, y es que está a tan sólo 40-50 minutos.
Los puntos más interesantes son la Basílica de Nuestra Señora Vírgen de la Altagracia, la iglesia de San Dionisio y el Parque Central.
Aquí se pueden conocer los bares, mercados, tiendas y el estilo de vida dominicano sin salirnos muy lejos de la zona hotelera, os recomiendo que le dediquéis una mañana y pis pas.

 

SANTO DOMINGO

ZONA COLONIAL

La capital del país y la ciudad más poblada. Está algo más lejos, unas 2.5 horas desde la zona de hoteles de Playa Bávaro, y ya es una ciudad auténtica caribeña.

En ella podremos visitar la zona colonial con sus vetustas calles adoquinadas, el Mercado Modelo que es el punto más conveniente para comprar artesanía, el alcázar de colón, la fortaleza y el Faro a Colón, que es un monumento erigido al descubridor del nuevo mundo y en el que se dice descansan sus restos. Sobre el término de descubridor, sabed que en latinoamérica no hace mucha gracia, es como si no existiera esa tierra hasta la llegada de Colón…

SANTO DOMINGO

En esto de los restos, por lo visto hay polémica. Los españoles decimos que está en la Catedral de Sevilla y ellos que está ahí, pues cada uno su versión.

Se puede combinar con la visita a la Cueva de los 3 Ojos que es una caverna en la que se encuentra un lago de agua dulce y que ya describo en naturaleza.

Por supuesto que aquí en Santo Domingo podréis ir de tiendas, bares, mercados(con sus carnicerías en las que el género está colgando cual colada) y empaparos del ambiente dominicano mejor que en ningún otro sitio. Tiene barrios que mejor ni pisar, pero esto ya os lo dirá vuestro guía, chofer o vuestro sentido común.

Según os vean por la zona colonial se os acercarán algunos guías para ofreceros conocer esta parte de la ciudad a cambio de un dinero. No es mala opción, porque en un par de horas veréis la ciudad y al ir con guía pues los demás ya no se acercan a dar la tabarra. Eso sí, de lo que os pidan regatead hasta sacar menos del 50%.

 

BOCA DE YUMA

boca-de-yuma-harbour

Boca de Yuma es un pueblo que se encuentra en la bahía de Yuma. Este sitio es de los pocos rincones desconocidos para la mayoría de turistas en esta región.

Aquí confluyen las aguas del Río Yuma con el Mar Caribe, y el escenario que dejan es único. Y luego está el pueblito que no tiene gran cosa.

BOCA DE YUMA PARQUE
Chavales jugando en un parque

En la parte colonial del pueblo no hay mucho que ver. Destacan los 2 cañones, de los que uno de ellos fue solicitado por Fernando de Navarrete al Rey de España para la defensa de Nuestra Señora de Higuey.

 

PROVINCIA DEL SEIBO

SEIBO

A este lugar se viene principalmente para conocer sus paisajes naturales y la vida rural dominicana. A los amigos de la naturaleza y del trastear por ahí hablando con la gente seguro que os encanta.

Lo que se suele hacer aquí es bañarse en ríos, que están impecables, observar los manglares autóctonos de la región y visitar granjas y huertas en las que se siembra el café, el plátano o el cacao.

Hay también alguna playa interesante, como Esmeralda.

No es muy habitual moverse por esta provincia la verdad, la mayoría de gente prefiere Samaná.