Uno de los dilemas de quien está pensando en viajar a Cuba sobre todo cuando el viaje se produce por primera vez. Que si por un lado están los huracanes, por otro las temporadas altas o bajas, que si los días son más largos o es más o menos caro en unos meses que en otros.
Voy a tratar resumiros las distintas “temporadas” para que concluyáis vosotros cuál es la mejor época para viajar a Cuba o mejor dicho, vuestra mejor época para viajar a Cuba.
Diciembre y Enero
Es temporada muy alta y cuando los precios son más caros en todo el año. Por lo visto a los canadienses no les debe de gustar eso del frío que tienen por allí y prefieren irse a tomar mojitos y bañarse al mar… (hombre, son canadienses no tontos). Además la Navidad supone vacaciones para mucha gente y cada vez es más habitual pasarla lejos de casa.
Sobre el tiempo, hace bueno pero… Más de uno se ha tenido que poner algo más que la chaqueta por la noche. Vale que esto es cuestión de suerte pero no os estrañéis si llegáis a sentir frío.
Es también cuando menos horas de sol tenemos. Vamos, que podemos afirmar que ir entre Diciembre y Enero no es a priori la mejor época para viajar a Cuba.
En su favor diré que apenas se registran lluvias en esos meses y es imposible que haya un huracán.
Febrero hasta Abril
En esta época hay un bajón de precios considerable. Ha pasado la temporada alta y eso se nota. Los días siguen siendo algo cortos y anochece pronto, pero el tiempo mejora considerablemente y son los meses en los que menos probabilidades de lluvia tendremos, y por supuesto sin huracanes ni nada que se le parezca.
Para mí es una época excelente para viajar a Cuba.
Mayo y Junio
Otros meses muy buenos, seguramente los mejores. Aunque oficialmente dan comienzo a la temporada de huracanes, es casi imposible que nos toque alguno tan temprano.
Los precios son bajos ya que no es temporada alta ni para europeos ni para norteamericanos, y es cuando se ven muy buenas ofertas en viajes a Cuba.
Llueve más que el resto del año, pero vamos que los típicos chaparrones caribeños, y no hace excesivo calor.
Los días son más largos y personalmente considero que es la mejor época para viajar a Cuba.
Julio y Agosto
Empieza la temporada alta para los europeos lo que encarece notablemente los precios. Los días son largos y ya es más probable que nos toquen tormentas tropicales y quien sabe si huracanes, sobre todo en agosto.
Es cuando más calor hace y desde mi punto de vista una mala época para viajar a Cuba, eso sí, los días son largos.
Septiembre a Octubre
En esta época salen los mejores precios para viajar a Cuba. Sin duda es cuando son más baratos los viajes aunque también es cuando más lluvias y huracanes hay, principalmente en septiembre.
Hace mejor tiempo que en verano y los días empiezan a acortar.
Si no hay previsión de huracán, cosa que se sabe con bastante antelación, es perfectamente válido organizar un viaje a Cuba en esta época.
Noviembre
Al pobre Noviembre le he dejado un espacio para él sólo porque es bastante peculiar. Es caro, pero no tanto como Diciembre.
Los días son cortos en comparación con Octubre y la temporada de huracanes ya se ha terminado al igual que las lluvias.
No es una mala época si se encuentra un buen precio la verdad.