En Santiago no hay que molestarse en andar buscando qué ver ya que el encanto está en sus calles y plazas. En cada rincón de esta ciudad podremos encontrar algo que nos cautive y nos sorprenda, como las famosas calles escalinatas. No obstante los puntos más destacados en la ciudad son los siguientes:
Nota- Como suele pasar en Cuba, las calles tienen su nombre oficial, el nombre por el que la conoce todo el mundo y el nombre antiguo… es que telita… lo explican aquí pero no me digáis que no se complican la vida…
CASTILLO DEL MORRO
Esta fortaleza fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. Se construyó en el siglo XVII por los españoles para proteger a la ciudad de incursiones piratas o ataques de otras potencias enemigas.
Actualmente alberga el museo de la piratería, que si os gusta el royo del cine de piratas y demás os parecerá interesantísimo. En esa época España, Inglaterra, Francia y Holanda andaban a cañonazo limpio luchando por hacerse con posesiones en el Caribe. Y paralela a esta lucha estaba la que cada nación debía sostener con los piratas, quienes saqueaban galeones o ciudades fuesen de la bandera que fuesen.
Pero las potencias europeas también se asociaban con estos piratas para atacar al resto de navíos enemigos, y así hacían daño al contrario sin dar la cara… Vamos que está interesante el tema.
La entrada son 4CUC y 5CUC si vas a hacer fotos. Para visitarlo con detenimiento, y ver todas sus salas y mazmorras, conviene dedicar bastante tiempo. Como 1,5 horas o 2.
Por ahí hay “guías” que te van explicando en qué consisten las distintas dependencias y que al final se les da una propinilla.
A las 18:00 se celebra en este lugar la ceremonia del cañonazo que está bastante menos currada que la de La Habana.
CASA DE DIEGO DE VELAZQUEZ.
Felix Pena 612
Se trata de la casa colonial más antigua de Cuba y una de las más de todo el continente americano. Data de 1.516 y en ella vivió el conquistador español Diego de Velazquez quien a la postre se convertiría en el primer gobernador de Cuba.
Actualmente alberga el museo de ambiente histórico. Es uno de los edificios que dan al Parque Céspedes.
CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN
Parque Céspedes
Y sin salir del parque Céspedes, tenemos la catedral de Santiago. Se construyó originalmente en el s.XVI en pleno apogeo del imperio español, pero los sucesivos desastres tales como incendios, ataques de otras naciones, saqueos piratas e incluso un terremoto, han obligado a su reconstrucción y reforma en varias ocasiones a lo largo de los años.
En esta iglesia ejerció el primer maestro cubano del que se tienen datos, Miguel Velázquez, mestizo e hijo de india autóctona y español.
MUSEO BACARDÍ
Esquina Aguilera y Pio Rosado s/n
Un museo de historia y cultura precolombina, que alberga principalmente arte y arqueología cubana.
Es un edificio de principios del s.XX y la verdad que las exposiciones no tienen nada de especial, pero para lo poco que cuesta entrar no hay nada que perder.
Muy céntrico, a unos 100 metros del parque Céspedes.
SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL COBRE
Mirar el plano, que no está en la propia Santiago.
La Virgen del Cobre es la patrona de los cubanos. Esta iglesia no está en la ciudad, sino en un cerro a unos 30 km. del casco urbano. En torno a ella corre una leyenda, que dice que unos chicos indios iban navegando en canoa cuando vieron algo flotando en el agua y resultó que se trataba de la Virgen. La subieron a la canoa y para su sorpresa estaba completamente seca lo que sólo conseguía explicarse como un milagro.
En Cuba hay por norma general mucha superstición y fe. Son muy creyentes y devotos, sobre todo a la Virgen.
La iglesia es bonita, pero como tantos otros edificios en Cuba y la distancia es un escollo a considerar…
PARQUE CÉSPEDES
El corazón de la ciudad. Aquí la gente pasea, se relaja, se toma algo, charla, toca la guitarra,… Vamos que es donde se siente Santiago de Cuba de día y de noche. Está en pleno centro del casco histórico y acabaréis pasando unas cuantas veces por aquí.
PLAZA MARTE
El otro centro de la ciudad además del Parque Céspedes. Se llama así por Marte, Dios de la guerra, y es que aquí hacían maniobras los ejércitos en sus orígenes, allá por el s.XVIII. Posteriormente pasó a conocerse como Plaza Libertad, en honor a los soldados que lucharon por la independencia de Cuba.
En sus primeros años de existencia se utilizaba para ahorcar a los condenados a muerte, algo que fue abolido a los pocos años, en 1.833.
En la actualidad es un punto de reunión para los santiagueros que pasan allí el rato charlando o haciendo lo que sea. También es habitual que los niños hagan deporte aquí.
En la plaza vemos esculturas de héroes militares cubanos y figuras relevantes de la revolución, destacando la estatua central al general Castillo Duani.
En su alrededor hay bares, cafeterías, heladería y otros negocios.
PARQUE BACONAO
Está a unos 20 km. de Santiago y fue declarado reserva de la biosfera por la Unesco gracias principalmente a las casi 2.000 especies de flora endémica que allí conviven y que aportan un altísimo valor botánico al parque. Se trata de un paraje natural enorme que nos ofrece diversas atracciones tan variopintas como:
Ruinas de cafetales, declaradas Patrimonio de la Humanidad.
La Gran Piedra, que es lo que su nombre indica. Un pedrolón enorme al que se puede subir por sus 459 peldaños para disfrutar de unas vistas impresionantes de la región.
El Valle de la Prehistoria, con cientos de esculturas de animales prehistóricos y dinosaurios a tamaño más o menos real. Es lo que se ve en la foto.
Laguna Baconao, que la podremos navegar y junto a la que encontraremos la recreación de una tribu de origen taíno.
La Granjita Siboney, que es el punto en el que descansaron las tropas revolucionarias antes de atacar el Cuartel Moncada y conseguir asestar un duro golpe a las tropas de Batista.
Un acuario con delfinario, aquí cobran 7CUC por ver el espectáculo de los delfines y la verdad que no merece la pena.
El museo del transporte. Una exposición de automóviles antiguos, que para que en Cuba digan antiguos… algunos son de principios del s.XX.
Para llegar os costará en taxi unos 40CUC ida y vuelta desde Santiago. Pero no lo dudéis, acercaros que está muy bien y como os comento hay de todo.
Se puede visitar en coche, a caballo, en rutas caminando,… vamos que allí lo veréis.
Desde hoteles y agencias de Santiago también se ofertan diferentes rutas para el parque.
Aquí se come muy baratito y se puede pagar en moneda nacional, pero tampoco es que la oferta sea de mucha calidad.
Hay además algunas playas para darse un chapuzón, aunque la mayoría son playas pedregosas de origen volcánico más aptas para disfrutar viéndolas que para bañarse en ellas.
LIBRERÍA “LA ESCALERA”
calle Heredia 265.
Esta librería es de las más peculiares del mundo. No venden libros como sería lo habitual, sino que se intercambian por otros libros u otros objetos. Aquí se pueden encontrar principalmente muchos ejemplares de propaganda revolucionaria, agendas y diarios de viajes que dejaron turistas, novelas en cuantos idiomas imaginéis,… vamos que hay de todo.
El dueño es hijo de un luchador de la revolución, pero defiende que cada cual exprese sus ideas y que en su local haya todo tipo de libros. Del mismo modo si habláis con él veréis su simpatía y añoranza hacia la época soviética cuando Cuba recibía ayuda del otro lado del telón de acero, como también le veréis reconocer que toca cambiar y que Cuba no puede seguir así.
PLAYA SIBONEY
Santiago de Cuba no es una ciudad afortunada en lo que a playas se refiere. Aunque tenga kilómetros de costa muy cerca del casco urbano, éstos son de roca y de playas bastante abruptas.
Playa Siboney es la excepción, aunque olvidaros de la típica estampa idílica de playa caribeña. La arena es más oscura y hay piedras, todo por culpa del Huracán Sandy.
En cualquier caso está acondicionada para disfrutar en ella, hay sitios para comer y si no váis a ver más Cuba que Santiago no deberíais de quedaros sin verla. Por supuesto que si váis a ir a otras zonas esta escapada es totalmente prescindible.
A la hora de comer preguntad bien antes porque en primera línea hay algunos sitios que clavan pero bien, mientras que otros locales funcionan en moneda nacional y son mucho más baratos
Está a 45 km. de la ciudad y por 1CUC os vigilarán el coche a modo de “gorrilla”.
Luego a lo largo de la costa hay varias playas, pero la verdad que son malísimas. Está bien ir por verlas y por los paisajes, pero bañarse ahí no es muy confortable. Playa Bucanero, Playa Daiquirí, El Francés,…
CAYO GRANMA
“El Cayo” como lo conocen por allá, es una pintoresca islita ubicada en la bahía de Santiago. Para llegar allí hay que coger en el embarcadero de Punta Gorda una embarcación por 2CUC.
Es como un pueblito muy cuco, que se ha quedado atrapado en el tiempo y en el que podéis pasar una mañana tranquilamente paseando y viendo cómo es la vida por allí. Casitas de madera, calles empedradas y un ambiente cubano aún más tranquilo que en la isla principal.
Hay algunos paladares, restaurantes, y sitios para tomar algo.