QUÉ VER EN TRINIDAD

IMG_9012_zps5e19a1d0

La ciudad en sí es una joya del estilo colonial. Sus calles empedradas y edificios de los siglos XVII y XVIII la convierten en uno de los principales puntos culturales de la isla. Pasear y pasear, nada más que eso os bastará para disfrutarla.
Los buscavidas son bastante pesados aquí, os tocará sacar a relucir vuestra faceta locuaz.

Tenéis la opción de apuntaros a un tour gratuito por la ciudad en el que os enseñarán los encantos y secretos que esconde Trinidad:

PLAZA MAYOR DE TRINIDAD

IMG_9014_zps067f89ff

Vamos a trasladarnos con la imaginación al s.XVIII… En esta plaza vivían los señores terratenientes que gestionaban las cosechas de azúcar que los esclavos traían desde el cercano Valle de los Ingenios. Los edificios son las residencias de las familias más influyentes de la época, y como se puede apreciar permanecen intactas. El edificio más importante en ella es la iglesia de la Santísima Trinidad.

En su orígen hayá por el 1.700 se llamaba Plaza de la Iglesia por la antigua parroquia que precedió a la actual, posteriormente pasaría a llamarse Plaza de la Constitución, cuando en 1.812 se aprobó “la Pepa”, después sería la Plaza de Recreo, y ya con Cuba independiente en 1.925, sería el Parque Martí.

MUSEO ROMÁNTICO

MUSEO ROMANTICO

En Trinidad hay varios museos, como el museo nacional o el museo de arquitectura, pero el más importante es éste. Es uno de los edificios que rodean la Plaza mayor, y que perteneció en su día a una poderosa familia, los Brunet.
Este palacio se construyó entre los siglos XVIII y XIX y si lo visitamos podremos ver en sus galerías muebles, ropa, utensilios, y todo tipo de objetos cotidianos de hace unos siglos, y que se conservan tal cual.

TOPE DE COLLANTES

tope collantes

Valle situado a 700 m de altitud en el que podremos sentir la naturaleza tropical de Cuba aunque ojo los del norte de España, que defrauda… (si es que estamos muy mal acostumbraos). Se llega desde trinidad por una carretera con mucha pendiente, y se tarda poco más de 30 minutos.

Una vez allí hay que pagar por cada ruta que vayamos a hacer. Hay como una recepción por llamarlo de algún modo, en la que se contratan las excursiones o marchas. Para trasladaros desde este punto de recepción al inicio de cada sendero, os llevarán en estos viejos camiones rusos:

CAMION RUSO

Sobre qué ruta escoger no sabría cual deciros la verdad, todas son espectaculares y en ellas conoceremos de cerca la exuberante vegetación de la zona, con ríos y piscinas naturales (Llevad bañador), y unas vistas espectaculares.

topes-de-collantes

CASCADA DEL CABURNÍ

CASCADA CABURNÍ

Es una de las opciones de Tope de Collantes. Se trata de un salto de agua en el que se forma una piscina natural. Bañarse entre tanta naturaleza es una auténtica gozada, y para llegar nos costará 1 hora de bajada y otra 1,5 de subida. Cuidado porque no hay más abastecimiento que un puesto para comprar agua al principio del camino justo antes de empezar a bajar, así que comprad sin duda.

VALLE DE LOS INGENIOS

valle-de-los-ingenios

Está en el camino de Trinidad a Sancti Spiritus. Esta explanada fue durante siglos una explotación azucarera, y a día de hoy conserva los edificios, viviendas, maquinaria y demás elementos de aquella actividad. Está declarado Patrimonio de la Humanidad y en él destaca la Torre Iznaga. Si os animáis a subir a ella disfrutaréis de unas vistas impresionantes

PLAYA ANCÓN

PLAYA ANCON

Sin duda la mejor playa de la región. Está al sur de Trinidad y es una playa bien acondicionada con sus hamacas, blanca arena, y agua limpia y cristalina.
Hay un par de hoteles, que los describo un poquito en su sección, en los que podremos combinar el descansar en un resort de playa con todas sus comodidades, mientras conocemos la ciudad de Trinidad.
Muchos cubanos vienen aquí de vacaciones de verano porque es bastante más barato que Varadero.

CAYO BLANCO

CAYO BLANCO

Esta excursión es ideal para quienes no tengan la posibilidad de incorporar un cayo cubano a su viaje. Consiste en salir en catamarán desde la marina que está en Playa Ancón, y parar en medio del Mar Caribe a practicar el snorkel en un fondo marino espectacular.

Luego se va a comer a la playa que no es tan idílica como en otros cayos, más que nada por las piedras que hay en vez de la típica arena blanca. No hay que confundir con otras islas que también se llaman Cayo Blanco, como la que está en Matanzas cerca de Varadero.

Os dejo las localizaciones de oficinas para alquiler de coches. No es que sea muy útil porque andando por ahí las veréis, pero no me cuesta nada. Algunas las he indicado en el mapa.

Aeropuerto Alberto Delgado
Carretera Casilda-Trinidad • Teléfono(s)(53 419) 96236

Agencia Cubatur Trinidad
Maceo s/n esq. a Francisco Javier Zerquera • Teléfono(s)(53 419) 96610

Hotel Costasur
Hotel Costasur • Teléfono(s)(53 419) 6112

Oficina Comercial Trinidad
Lino Pérez No. 366 e/ A. Maceo y Francisco Cadahía • Teléfono(s)(53 419) 96633

Oficina CUPET
Carretera Trinidad – Casilda, Circunvalación • Teléfono(s)(53 41) 99 6301