CASA DE LA MÚSICA DE TRINIDAD. Calle Francisco Javier Zerguera s/n (Rosario No. 3)
Seguramente sea el sitio más relevante. Abre todas las noches y aquí actúan artistas que suelen ser de música tradicional cubana. Es al aire libre y la gente ve el show sentada en la escalinata. Los más animados salen a bailar, pero hay que tener valor… Está totalmente pensado para turistas.
Vídeo Casa de la Música
DISCOTECA AYALA
El gran atractivo de esta disco es que está ubicada en el interior de una cueva natural, lo que la convierte en una de las más genuinas del mundo.
Si os cuento porqué se llama así igual ni vais… Resulta que un esclavo que se escapó, que se llamaba Carlos Ayala, utilizó esta cueva para ocultarse de las autoridades. El tal Ayala secuestraba niños y los llevaba a su cueva para sacrificarlos a modo de ofrenda. En una de sus atrocidades, la guardia civil lo ejecutó al demostrarse todos sus crímenes.
A los niños trinitarios en vez de asustárseles con el coco, se les citaba a este monstruo…
Pues ese tipo da el nombre a la discoteca, ale a bailar reggaeton y a perrear…
Es una discoteca más del estilo de las que conocemos en España, es decir música moderna y bailar a saco. La frecuentan tanto turistas como cubanos y las copas son muy baratas, pero también malas. Os recomendaría parar en El Quinto Mojito, que es un bar que está por el camino del pueblo a la cueva (no tiene pérdida), que os pondrán unos mojitos tradicionales impresionantes.
Os gustará mucho, os la recomiendo por encima de ninguna otra. Eso sí, si vais un Sábado tendréis que llegar temprano porque se llena.
Vídeo Discoteca Ayala
CASA DE LA TROVA DE TRINIDAD. Calle Fernando Hernández Echerri
Un lugar en el que escuchar grupos musicales interpretando temas clásicos de son cubano y similares. Abre tanto de noche como de día y es un buen sitio para tomarse una copa disfrutando de la música más tradicional de la isla. A pesar de ser turístico, hay más presencia de cubanos que de extranjeros.
Vídeo Casa de la Trova
PALENQUE DE LOS CONGOS REALES. Calle Fernando Hernández Echerri s/n e/ Francisco Javier Zerquera y Patricio Lumumba.
Otro local en el que la salsa y la música cubana más tradicional se adueñan del ambiente cada noche. Suelen actuar grupos de estilo afrocubano, lo que anima bastante el asunto. No es tan conocido como éstas anteriores, y por tanto es algo más barato.
Vídeo Palenque Congos Reales
RUINAS DE SEGARTE.Plazuela de Segarte
Está en un patio y es un sitio bastante tranquilo, mucho más que los demás. Actuaciones en vivo que los clientes ven desde las mesas y servicio de cenas para quienes gusten. La calidad del lugar será la del artista que toque ese día.
A este lugar no se va para pegarse un fiestón, sino para relajarse con un buen trago, escuchando música de categoría.
LA CANCHANCHARA. Calle Real del Jigue, 90.
Uno de los bares más famosos de Trinidad. El trago típico de aquí lleva el mismo nombre que el local y está compuesto por Ron, miel, agua y limón.
Mientras os tomáis este pelotazo, podréis escuchar grupos de son cubano, merengue, salsa y demás estilos propios de esta isla. Abre durante todo el día.
CAFÉ DON PEPE. Calle Rosario 204.
No es un sitio de noche, pero sí que es un lugar tranquilo, ubicado en un patio trinitario en el que hay abundante zona sombría y en el que nos podremos tomar un buen café o una copa bien preparada. El café se sirve de un sinfín de maneras diferentes y es una parada obligatoria para los amantes de este producto.
También sirve comidas, y lo curioso es que algunos de los platos, no sé si seguirá siendo así, son vajilla del Real Madrid…