BARES, DISCOTECAS Y CABARETS EN LA HABANA
Este apartado lo he preparado pensando en los más jóvenes y no tan jóvenes, que allá por donde vamos nos gusta salir de fiesta. En la Habana hay mucha vida nocturna, pero es muy diferente al royo que llevamos en España. Suele ser habitual que en las discos haya un show con músicos y bailarinas que los asistentes ven sentados tomando algo. Y luego las mesas se retiran y la gente baila en la pista, de un royo más parecido al nuestro.
En los sitios más orientados a los turistas, nos encontraremos además de con éstos, con cubanos de mayor poder adquisitivo y casi siempre con presencia de jineteras.
Luego en la noche en La Habana hay otros sitios menos conocidos con ambiente más autóctono y en los que también suele haber algún viajero que se conoce el sitio gracias a contactos o a que visita webs como verdaderocaribe.com. En estos sitios no os extrañe que al veros turistas os cobren más que al cubano… Pero bueno, es lo que hay.
Por último y desde la “apertura raulista”, algunos cuentapropistas están abriendo negocios particulares en el mundo de la noche, del mismo modo que sucede con los paladares. Son sitios más modernos y sofisticados, en los que los trabajadores son más profesionales y se encuentra más variedad de bebidas que en esa gran mayoría de locales nocturnos gestionados desde el estado. Son más “pijos” y los cubanos que los visitan son de clase alta.
Eso sí, últimamente el gobierno les está poniendo las cosas muy difíciles con redadas, control de ingresos y demás, llegando a cerrar provisional o totalmente algunos de ellos.
La mayor parte de los locales de fiesta en La Habana están entre el Hotel Habana Libre y el Malecón, en Vedado. Por las noches de los fines de semana en el Malecón se forma algo así como un botellón, y los grupos de amigos pasan horas con unas botellas y tocando la guitarra, o bailando, o haciendo lo que sea. Os gustará.
La noche en La Habana es segura, pero ya digo que hay que tener cabeza y sobre todo respeto hacia los cubanos. No queramos ir de listos o pasarnos de la raya. Y bueno, no os extrañe que se os “pegue” algún pesado que quiera sacaros unos tragos… Muy educadamente se le puede despachar y solucionado.
También os digo que al igual que en cualquier ciudad, las modas son pasajeras, y el local que hoy está muy de moda, a los 3 meses no va nadie. Lo mejor es que habléis con la gente y os dejéis aconsejar, pero siempre preguntando por lo que buscáis en concreto y sin dejaros liar.
En muchos de ellos se fuma, con lo que al llegar al hotel notaremos ese nostálgico olor a tabaco en la ropa al que hace años nos desacostumbró ZP.
Dejo este enlace a bares de ambiente gay en La Habana por si os interesa. Es que no puedo describirlo todo… que cuando empiezo con un tema sale otro, y otro y así sucesivamente. Y yo que quería contar un poco por encima como era esto del Caribe, y me está quedando una enciclopedia que no veas…
Os recuerdo también si tenéis que reservar alojamiento en La Habana, para casas particulares recomiendo hacerlo aquí y para viajes completos mejor escribirme a [email protected]
Discotecas y locales más turísticos
CASA DE LA MÚSICA DE GALIANO. Avenida Galiano haciendo esquina con Neptuno (Vedado)
Es uno de los referentes en la noche en La Habana. Suelen actuar grupos de reggaetón y allí con esa música la gente se vuelca.
Os dejo un vídeo para que veáis el ambiente
La entrada va desde los 10CUC hasta incluso los 50CUC si actúa un artista de primer nivel.
CASA DE LA MÚSICA DE MIRAMAR Calle 20 esquina con 35.
La “otra” casa de la música pero que nada tiene que envidiar a la de Galiano. Cuando actúan buenos grupos se pone hasta arriba y la entrada nocturna cuesta lo mismo que en su homóloga. Dejo vídeo de un concierto allí
VÍDEO CASA DE LA MÚSICA MIRAMAREn la planta más elevada se encuentra “Diablo Tun Tun”, una pequeña sala donde actúan grupos locales y que se abre por las tardes a precios mucho más asequibles. A esto casi sólo asisten cubanos.
Si no os viene muy lejos, podéis acercaros.
LA ZORRA Y EL CUERVO. Avenida 23 entre N y O
Ubicado en Vedado, es el local de Jazz por excelencia en La Habana. Ofrecen cenas mientras se dan conciertos, pero el atractivo del lugar es la música, no así la comida.
Un sitio para escuchar buena música sentado, en un royo tranquilito.
Con los grupos que aquí actúan os llevaréis una grata sorpresa porque sobra calidad, de verdad.
LA CECILIA. 3ª Avenida a la altura de calle 100, Miramar.
Esta discoteca es muy grande y muy conocida en la vida nocturna en La Habana. Tiene el encanto de encontrarse en unos jardines abiertos sin techo. Como es habitual en La Habana, hay actuaciones en directo y luego cuando terminan, la gente se pone a bailar. También es restaurante aunque como tal no es nada del otro mundo.
VÍDEO LA CECILIA El precio son 5CUC la noche del Viernes y 10 la del Sábado.JAZZ CAFÉ. Ubicado en el centro comercial que está enfrente del Melia Cohiba, en la 2ª planta.
Otro lugar donde reina el Jazz, con conciertos en directo durante las cenas. La entrada son 10CUC de consumo, es decir que los puedes gastar en comer o beber. No es tan reconocido como La Zorra y el Cuervo pero también merece la pena visitarlo. El royo es el mismo, ambiente tranquilo y a lo que se viene aquí es a escuchar buena música.
VÍDEO EN JAZZ CAFÉSALÓN ROJO DEL CAPRI. Calle 21 esquina con N (Vedado)
Esta discoteca es similar a las demás en cuanto a funcionamiento. Primero hay un concierto o actuación, y luego es una disco más. Tiene el encanto de que en sus orígenes era el prestigioso casino del hotel Capri, pero tras el triunfo de la revolución cambió de nombre y de uso.
VÍDEO EN EL SALÓN ROJO DEL CAPRILa entrada habitual ronda los 10CUC, pero si actúa algún grupo u orquesta de mayor prestigio, preparar la cartera.
EL TURQUINO. Ubicada en la planta 25 del Hotel Habana Libre.
Una de las discotecas en La Habana más caras, también con conciertos en directo y un ambiente más internacional. En algunos sitios la anuncian como todo un referente y tal, y tal… Yo he ido 2 veces y las 2 salí con la sensación de que es para gente de 50 años.
La entrada cuesta 10CUC y no incluye ni un trago, aunque es gratis para los huéspedes del hotel.
Hay gran presencia de chicas jóvenes, muy guapas, que están a lo que están…
Si sois jóvenes y vais con intención de fiesta, mejor la de la planta 1ª
TROPICANA. Está un poco a desmano, en la 72A al sur de Miramar. Según donde compréis la entrada incluirá el transporte.
El buque insignia de la noche cabaretera en La Habana.
El show comienza cada día a las 22:00 y en él actúan más de 200 músicos y bailarinas del más alto nivel. Dura 2 horas y cuando acaba, la gente sale a la pista a bailar con los artistas del show hasta la 01:00. Cuesta 70CUC, lo más lejos del escenario, 80 por la mitad y 90 lo más cerca. Mi consejo es que cojáis el intermedio ya que demasiado cerca no se ve parte del escenario.
Se incluye ¼ de botella de ron, algo de picar y una copa de champán. Es el cabaret más prestigioso y caro de Cuba, eso sí, todo el público será turista.
Mucha gente se espera tanto, tanto que acaba decepcionada, pero la mayoría salen alucinando.
Se me olvidaba, hay opción de cenar por algo más de precio…ni se os ocurra, cualquier otra cena será mejor.
CABARET PARISIEN. Calle 21 con O
Se encuentra en el interior del hotel Nacional y sin duda es uno de los shows por excelencia en La Habana de noche. La entrada son 30CUC del show y 40CUC si queremos cenar, aunque no merece ni mucho menos la pena.
VÍDEO DEL CABARET PARISIENAlgunos visitantes después de comparar calidad/precio con el Tropicana, se han decantado por éste. Si no queréis entrar al cabaret, podéis entrar al hotel y tomaros un coctel por 5CUC aunque sólo sea por disfrutar de este gran hotel y de las vistas que se tienen del malecón.
Cabaret Parisien
HABANA CAFÉ. En el hotel Meliá Cohíba.
Se trata de un local totalmente ambientado en los años 50, con elementos decorativos propios de esa década como un Chevrolet, una Harley, aviones Yak-18,…
El sitio es calcado al restaurante en el que cenan Vincent Vega y la señora Mia Wallas (Pulp Fiction), ese en el que Travolta se pega un baile que deja a todos boquiabiertos, no sin antes quedarse él alucinado con el precio de los batidos…
Este lugar ofrece cenas con espectáculo, conciertos y actuaciones diversas. Es muy turístico, pero igual os gusta por su ambientación.
La entrada son 10CUC, que una vez pagados se pueden consumir.
DON CANGREJO. Avenida 1ª entre 16 y 18. Miramar.
Es un restaurante especializado en mariscos, pero si como restaurante no destaca especialmente, como discoteca está muy bien.
Lo mejor es la disposición del local, junto al mar. El espacio de mesas se despeja y se convierte en una pista de baile.
VÍDEO EN DON CANGREJOHay mucha presencia de turistas y de cubanos que se lo pueden permitir. Es de lo más parecido al ambiente europeo.
EL GATO TUERTO. Calle 0 entre 17 y 19, Vedado.
Un club del que todo visitante de la noche en La Habana sale enamorado. Cada noche suele haber varias actuaciones musicales con artistas de gran nivel y con música tradicional cubana, nada que ver con el reggaetón y similares.
VÍDEO EN EL GATO TUERTOEl educado trato de los meseros y la calidad de las copas no nos dejarán indiferentes, el inconveniente que tiene es que para el éxito que tiene es muy barato, y resulta un poco pequeño y hay que andar a la caza de una mesa libre. Un truquito es preguntarle a la camarera qué mesa está esperando para marcharse y “tomar posiciones”.
Discotecas y locales no tan turísticos
Y si queréis conocer la vida nocturna en La Habana más auténtica sin la parafernalia que se le suele mostrar al turista, os muestro otros locales de la ciudad y os animo a conocerlos.
Suelen ser bares más convencionales y “de toda la vida”. En ellos veremos pocos turistas. Al final es una barra con o sin escenario, música y gente por ahí bailando y pasándoselo bien, o sentados tomando unos tragos.
De verdad que en estos sitios os encontraréis a gusto, en unos más que en otros, y conoceréis gente auténtica, además entre sus clientes no habrá jineteras ni buscavidas. Hombre, siempre puede aparecer alguien así, pero vamos, que no es ningún acoso como sí puede pasar en discotecas de La Habana más turísticas.
Además de éstos que os muestro, hay un sinfín de bares pequeños sueltos por ahí que los localizaréis caminando y preguntando. En muchos casos sólo se tratará de una barra pequeña y 4 sillas, pero más que suficiente si se va con ganas de fiesta.
SALÓN ROSADO DE LA TROPICAL. Avda 41, entre 44 y 46
También conocido como “El Palacio de los Bailadores” o “La Tropical” a secas. Se encuentra en Municipio Playa y es un punto de reunión para los cubanos que quieren salir de fiesta, pero de fiesta de verdad. Lo tranquilos que salen en la foto es por el concierto en concreto, no es el ambiente habitual.
VÍDEO EN EL SALÓN DE LA TROPICALAbre todos los fines de semana y las tardes de los Domingos. En esta discoteca que por cierto no tiene techo, es al aire libre, actúan grupos cubanos de todo tipo de música desde hip-hop, reggaetón, electrónica,…
Es muy grande como se ve en la foto, y la mayoría de la gente que va es juventud con muchas ganas de bailar y de fiesta. Para los más tranquilos hay mesas en la parte superior.
El precio varía en función de quien actúe, pero ronda los 3CUC.
EL COCODRILO Calle 3ra esq. a Calle 10. Vedado, cerca del restaurante y discoteca 1830.
En este local suele haber un grupo musical o un artista del humor, y cuando acaban ponen música disco y salsa para que la gente baile.
VÍDEO EN EL COCODRILO (Al Robertico ese que sale en el vídeo le ví yo en Varadero…que zumbao el tío)EL SAUCE en 9ª entre 120 y 130 (Miramar)
Lugar muy recomendable entre la vida nocturna en La Habana por ser muy barato y muy acogedor. Es al aire libre y de los pocos en La Habana que casi nunca dedican espacio para el reggaetón. Abre de Martes a sábado y en él actúan grupos de salsa, pop, de música tradicional cubana,… Es más un lugar para escuchar buena música que para salir de parranda.
VÍDEO EN EL SAUCELAS VEGAS Calzada de Infanta entre 25 y 27 (Vedado).
Desde fuera tiene el aspecto ese lúgubre de garito cutre al que no entrarías jamás. Es un sitio bastante funcional donde se promocionan grupos jóvenes de música algunos días, y en otras ocasiones dedica espacios a la gente mayor, algo así como los pajaritos de Maria Jesús de Benidorm sólo que en Cuba… La entrada es muy barata, sobre 2CUC y abre las tardes y noches.
También ofrece noches cabaret, como en el siguiente vídeo.
Si vais casi seguro no haya más turistas que vosotros de lo poco comercial que es. Se paga en moneda nacional y en CUC, y los precios son de 1CUC la cerveza, 2CUC el mojito,…vamos que barato.
Es un local muy frecuentado por gays, de los llamados “gay-friendly”, de hecho entre semana es prácticamente sólo gay.
SANGRI-LA Está en la esquina de 42 y 21, en municipio playa.
Éste podría ir en la sección de turísticos la verdad. Es de gestión privada y está en los bajos de un edificio. Desde fuera da un poco de “cosa” entrar por el aspecto de antro que tiene, pero una vez dentro se sorprende uno de lo moderno y bien decorado que está el local.
Es un bar de copas más parecido a los pubs que abren últimamente por aquí, así royo muy cool y “sofisticado” y con música más moderna que en la mayoría de sitios de la ciudad.
Actualización: Acaban de cerrarlo en una redada anti prostitución y drogas. ¿Veis lo que os decía de las dificultadas a las que se enfrenta el minúsculo sector privado en Cuba?
SARAO´S (Olalá) Calle 17 | Muy cerca de 23 y G
Al igual que Sangri-la, este bar no es del estado sino que es propiedad de un cuentapropista. Está construido y decorado de manera más moderna y minimalista, y se asemeja mucho más a un pub español de una zona de playa aunque con el ambientillo habanero.
Los negocios de particulares suelen funcionar mejor que los del estado, más que nada porque de su gestión dependen sus ingresos, así que notaréis más variedad en las copas, mejor limpieza, personal cualificado y otros detalles.
La música es internacional principalmente y alguna vez actúan artistas cubanos.
Es también restaurante, aunque destaca más como local de ocio nocturno en La Habana.
UP&DOWN Esquina 5ta y D en Vedado
Otro de los nuevos negocios que han proliferado desde la gestión privada para aumentar la oferta en la vida nocturna en La Habana. El nombre está relacionado con la disposición del local. Hay 2 partes, que son la pista principal abajo y luego en el piso superior un área con sofás y mesas a modo VIP.
Como suele pasar en discotecas de este estilo, los jóvenes están abajo y los más mayores arriba con su botellita de ron reserva como unos señores.
No es muy grande y durante el día también es restaurante.
SUBMARINO AMARILLO Calle 17 y 6, cerca del parque John Lennon
Es un local para ir a tomar algo de tranqui y escuchar música pop/rock. Aquí no se baila efusivamente, ni se ve a jóvenes exhibiéndose como si de un certamen de salsa se tratara. En el submarino amarillo uno se toma una cervecita mientras disfruta de un tipo de música casi marginal en La Habana.
Cuesta 5CUC para el turista y 2 para el cubano.
PEPITOS BAR BARBARAM C/ 26 e/ave. Zoológico y 47. Nuevo Vedado.
Se trata de otro de los bares alternativos a lo que suele ser habitual en la ciudad. Este local destaca por su decoración muy, muy particular, en la que se incorporan vampiros a cuadros clásicos o de situaciones cotidianas.
Podremos escuchar artistas de la salsa, el Jazz o el son cubano, mientras nos tomamos un trago muy bien elaborado. Que no se diga que no hay más Cuba que la cabaretera y perreona.
MIO&TUYO Ave 5ta B No. 4206 e/ 42 y 44
Ubicado en Miramar, este bar de gestión privada que durante el día está especializado en comida peruana, se convierte a la noche en un lugar ideal para tomar unos buenos cocteles disfrutando de la música cubana e internacional.
Abre hasta las 05:00 de la mañana y el ambiente es del estilo a los locales privados, o sea turistas y cubanos de clase alta.
LA GRUTA Avenida 23 y la Rampa de Vedado.
Muy buena disco tanto por su ambiente como por sus actuaciones. Está más orientada a gente joven y no es nada cara en comparación con otras, la entrada son unos 3CUC y 10CUC la botella de HavanaClub. Suelen actuar reggaetoneros y grupos de jóvenes artistas cubanos.
Hay bastante jinetera…
VÍDEO EN LA GRUTA
DISCO AMANECER 15 entre N y O.
Típica disco (pequeña) en la que los turistas son minoría. A este lugar vienen muchos cubanos a exhibir sus cualidades a la hora de bailar salsa, y si os gusta esto de lucirse en la pista pues lo pasaréis bien, pero como vayáis en plan de apoyarse en la barra y tal… mejor buscar otro sitio.
MACUMBA Complejo Turístico La Giraldilla. Calle 72 e/ 37 y Autopista, La Coronela, La Lisa
Una discoteca que está un tanto apartada del resto, pero con mucho ambiente y muy animada. Los fines de semana actúan grupos locales y se pone hasta arriba.
Como es habitual en Cuba, hay mesas para ver el show y luego fiesta propiamente dicha. En este local hay muchas chicas tanteando las mesas de turistas y buscando “objetivos”.
Abre las tardes de los Jueves a 2CUC la entrada y luego las noches del fin de semana a 5CUC. Como siempre, si actúa alguien especial nos clavarán más.
CLUB IMÁGENES Calzada Nº 602 esquina con C (a pocas cuadras detrás del Meliá Cohíba)
Este es un sitio que pocos turistas conocen y que merece la pena visitar. Es muy pequeño, con lo que conviene reservar mesa con tiempo.
Suele haber monologuistas, o shows divertidos para amenizar la entrada de la noche, y luego Djs con música más bailable para la madrugada.
EL TÚNEL En el barrio 10 de Octubre, Banco y Patrocinio. Víbora.
Este lugar ya podríamos considerarlo 100% cubano. Está en una zona bastante apartada del centro y para ir casi que el taxi es obligatorio. Digamos que dentro de la auténtica sociedad cubana, es de “pijos”. Para las personas más marginales se hace imposible pagar, pero aún así no se puede comparar con las discotecas de Vedado orientadas al turista.
El local está en un viejo refugio antiaéreo construido en la época de la crisis de los misiles. La entrada cuesta unos 5CUC que pueden variar si os ven muy turistas, o si actúa algún artista de mayor prestigio.