Varadero es un paraíso ubicado en esa peninsulita en la costa norte de Cuba (llamada ícacos) en la que se encuentran la mayor parte de grandes resorts de las cadenas internacionales en Cuba.
Es junto con los cayos, el punto de Cuba que expresa la imagen idílica que se tiene del Caribe, vamos que bien de mojitos y piñas coladas mientras me baño en un mar de ensueño.
Varadero es un rincón ideal para quienes estamos a gusto en un resort de playa en el que lo más importante sea precisamente eso, la playa.
Hay que considerar que sigue siendo Cuba y aquí no se puede venir pensando en grandes lujos, ni en hoteles con 10 restaurantes temáticos para elegir (salvo algunas excepciones), ni en instalaciones modernísimas y sofisticadas. Pero a pesar de esto, por lo menos para mí es el mejor destino caribeño “de pulsera”.
No suele estar tan masificado como otros destinos caribeños. Varadero en general es más exclusivo y caro que Punta Cana por ejemplo, aunque últimamente están saliendo paquetes muy económicos. Si tenéis costumbre de alojaros en hoteles de estilo Caribe, apreciaréis que en algunos de Varadero hay carencias impropias de resorts 5*, pero como ya digo estamos en Cuba.
Aunque se considere a Varadero como la excepción de Cuba, sus hoteles no escapan a la situación del país y no os sorprenda si no os pueden poner un mojito porque no hay hierbabuena, que se acabe un plato en el buffet y no se reponga o que el personal (salarios de 30CUC mensuales) no sea todo lo eficiente que se supone en un resort de categoría.
Hay que ser comprensivos y considerar la situación que vive este país para no molestarse porque una camarera tarde más de lo debido en preparar una mesa. Que hay cada borde impaciente por ahí que da hasta vergüenza ajena.
El resumen en comparación con Punta Cana o Riviera, es que mientras éstas tienen más medios, más modernidad, o más infraestructura, Varadero tiene más esencia, más naturalidad, y se nota menos el progreso. Podíamos decir que el resort que aquí es bueno en Riviera Maya es normal, y el que aquí el que es normal, en Riviera sería malo.
Sale un pelín más caro que Punta Cana, y sus hoteles son por norma general más viejitos. Pero lo que vale en Varadero no se compra con dinero, y es el lugar, la gente y el mar. El agua del mar en Varadero es la más calmada y cristalina de los destinos que tratamos en esta página, sobre todo a las mañanas que parece una balsa de aceite.
Hay gente que cuando planea un viaje tipo mochilero, excluye Varadero de su itinerario por considerarlo demasiado convencional. Error.
Primero porque sus playas son de las mejores del país ¿Por qué no conocerlas?
Segundo porque vale que no es la Cuba profunda, pero tiene más de cubano que lo que la gente se piensa, y es mil veces más auténtico que por ejemplo Punta Cana.
Y tercero porque ofrece un descanso y una calidad que entre tanta ruta, kilómetros, andar y demás, se agradece. Además que si no quieres perder el estilo aventurero del viaje, también puedes alojarte en casas particulares y permanecer alejado de los hoteles todo incluído.
Podemos dividir Varadero en 2 zonas, la primera es la más cercana a tierra por decirlo de algún modo. Es donde están los primeros hoteles y algunas casas coloniales. Es la más auténtica y donde vive la gente de allí y en esta parte nos podremos alojar en casas particulares.
La otra zona es a lo largo de la península de ícacos, en la que están los resorts de las grandes compañías hoteleras y en la que no hay apenas viviendas de población local.
La vida nocturna es muy peculiar pero está genial, sobre todo para los más jóvenes. La relación turistas/cubanos es 50/50, aunque varía de unos a otros locales. Es un destino que eligen muchísimos grupos de viaje de fin de estudios y hay un montón de españoles.
Hay algunas atracciones turísticas interesantes, principalmente cuevas, pero en este aspecto Varadero es bastante pobre en comparación con otras regiones cubanas. Por 5CUC se puede comprar el pase diario en el bus turístico que va recorriendo los principales puntos de interés y subir o bajar del mismo tantas veces como uno quiera.
Cuando hablas de que viajas a este sitio, siempre sale algún listillo que va de guay y suelta la mamarrachada de que “ir a Varadero es como ir a Benidorm…”. Típico comentario que utilizan los tontos para dárselas de listos. Varadero está genial y aunque pueda ser la excepción de Cuba, la zona más cercana al pueblo es muy parecida al resto del país, con sus gentes, su estilo de vida y sus locales en los que se paga en peso cubano. Y si se quiere conocer la “verdadera” Cuba, con acercarse a Cárdenas que está a un cuarto de hora, se puede hacer. Y si no quieres salir de un resort de pulsera en una playa espectacular, no hay absolutamente nada de malo.