QUÉ VER EN VARADERO

Cierto es que Varadero no es precisamente la región más rica en lugares culturales que visitar, aunque sí que a nivel natural tiene alguna joyita. De todos modos ya que estamos aquí no vamos a marcharnos sin conocer los puntos de interés, para además salir de la rutina de vacaciones a lo playa, fiesta y descanso.

Para desplazarse no es muy cómodo, porque las distancias son largas y con las temperaturas tan altas es un incordio. Alquilarse una bici, moto, coche o hacer uso del transporte público es una opción muy a tener en cuenta si no queremos acabar hartos del sol. Puede ser que en el propio hotel las bicicletas sean gratis, aunque casi seguro sea insuficiente como medio.

busAunque sea una turistada, el Varadero Beach Bus, que es ese autobús rojo descapotable lleno de guiris, es una opción buenísima para desplazarse. Se pagan 5CUC por día y con el ticket uno puede bajar y subir las veces que quiera durante todo el día. Pasa cada media hora y va por toda la península parando en cada punto interesante, haciendo también paradas en un montón de hoteles. La verdad que viene muy bien.

 

EL PUEBLO

 

pueblo

Así de sencillo. El propio pueblo de Varadero con sus Avenidas  y calles en las que hay tiendas, puestos, restaurantes, paladares, mercados, bares, gente,… Vamos que para darse unos paseos está bien.

PAQUE JOSONE. Avenida 1º y 56.

 

josone-parkEste parque es obra de un vasco empresario del ron quien quiso hacer su particular bilbainada y para demostrarle a su pareja el amor que sentía, diseñó y construyó este parque. El nombre de Josone viene de José y Onelia, los protagonistas de esta historia.

Se trata de un jardín botánico con un extenso número de especies vegetales en su haber. Su principal reclamo es la laguna central que se puede navegar en barcas de alquiler. El parque cuenta con varios sitios para comer o tomar algo.

 

EL DELFINARIO

 

delfinYo lo veo totalmente prescindible, pero por si os gusta os lo comento. Es el típico delfinario (gracias por la aclaración) con un show a determinadas horas y en el que podréis nadar con delfines, haceros fotos con ellos y tal.
Es muy caro, el show son 15CUC que vale, pero nadar con los animales son 75CUC.

 

CASA DE AL CAPONE

 

al-capone

Una de las mayores farsas de la picaresca turística. Cuentan que Al Capone se compró esta casa en Varadero, que tal y que Pascual, para que los turistas vayan a hacerse fotos y a curiosear entre fotos y decoración de temática mafiosa. Todo mentira, Al Capone jamás puso un pie en esa casa. Era una vivienda privada de un médico y tal, pero del gran mafioso nada de nada. Por mí no vayáis, vale ya de alimentar estas mentiras para atraer turistas despistados.

Ahora es un restaurante de cocina criolla, que ni bueno ni malo, normalito. Lo que merece la pena es el edificio en sí, de estilo colonial y las vistas.

 

MANSIÓN XANADÚ

 

mansionEsta mansión se levantó en 1.930 y su propietario era un magnate norteamericano de origen francés, quien buscó encontrar en Varadero su particular espacio para el ocio y el descanso.

Los materiales empleados en su construcción y decoración son altamente valiosos sobre todo considerando la época. Las maderas son caoba o cedro entre otras, de primera calidad, y las piedras como el mármol fueron importadas de Italia.

En la actualidad es un hotel con muy poquitas habitaciones, 6. En el piso superior tiene un bar al que se puede ir a tomar algo, que aunque es un poco caro para ser Cuba pues sólo por ver la mansión y cotillear un poco ya merece la pena.

Se puede comer también, pero la pena la merece más por las vistas que por la comida en sí.

 

RESERVA VARAHÍCACOS

 

reservaMenos mal que el desarrollo de Varadero ha respetado la naturaleza autóctona y original de la región. Ésta reserva natural ocupa casi la tercera parte de la península.

Además de la espectacular vegetación, destaca la cantidad de aves migratorias que seguro veréis en vuestra visita y los cactus gigantes. Uno de estos cactus, se dice pronto, tiene más de 500 años y se le conoce como El Patriarca.

Si os gusta el buceo tenéis una ocasión excelente para conocer los corales de Varadero y disfrutar de un fondo marino espectacular.

Alberga algunas cuevas que a continuación os describo y sobra decir que cuando vayáis, llevéis calzado cerrado, que alguno se ha presentado con las chanclas de dedo…
Y por supuesto (casi se me olvida) repelente de mosquitos…

 

CUEVA AMBROSIO

 

ambrosioEsta cueva se descubrió en los años 60 y fue durante siglos un refugio para piratas, indígenas y esclavos. Está compuesta por galerías comunicadas entre sí y en su interior alberga uno de los mayores conjuntos pictográficos de todo el Caribe.
En la cueva no estaréis solos, ya que hay un montón de murciélagos a lo “templo máldito” de Indiana Jones.

La entrada son 5CUC por persona e incluye un guía de acompañamiento para la visita.

 

CUEVA DE LOS MUSULMANES

 

cueva-musulmanesEl nombre de musulmanes viene de que era la manera en la que se apodaba a los cubanos que traficaban en el siglo XIX y que merodeaban por esta zona para ocultarse de las autoridades de la época.

Consiste en un sendero hasta la entrada de la cueva y luego la cueva en sí. Durante el paseo hay carteles explicativos sobre las especies animales que habitan esta área y algunas historias sobre las cuevas.

Una vez se llega a las cuevas, el principal interés son unos restos óseos de un enterramiento indígena con tintes de ritual, y que no se tiene del todo claro la antigüedad de los mismos… Unos dicen que 500 años, otros que 200, otros que 2.000,…
En esta cueva también se produjo el hallazgo de los restos de un animal prehistórico.

 

CAYO BLANCO

 

cayo-blanco

Esta excursión es para aquellos que además de las playas de Varadero, quieran conocer una playa paradisiaca de una isla deshabitada. Eso es cayo Blanco, y para llegar allí hay que coger el catamarán en la marina que está al norte de la península de Varadero.

En el catamarán se viaja tomando copas, hasta llegar a una zona de snorkel. Después de ver la fauna y flora marina, se va al cayo a disfrutar de las playas que tiene y luego se come. Un rato más de playa y vuelta a Varadero.