Vuelo
La duración del vuelo es de unas 8 horas a la ida y 7 a la vuelta. La más “corta” de los destinos que ofrecemos en verdaderocaribe.com. El aeropuerto de Punta Cana que por cierto tiene pinta de todo menos de aeropuerto, es propiedad de Don Julio Iglesias, un respeto…
Zonas turísticas
Cuando se dice “Punta Cana” Muchas veces se engloba erróneamente a todas las áreas turísticas de la República Dominicana. Aunque Punta Cana sea la más importante, también están Samaná, Puerto Plata, Bayahíbe, La Romana y Boca Chica.
Diferencia horaria
5 Horas menos que en España en Invierno, y 6 horas menos en verano. Sí, esta gente no cambia la hora, total ¿para qué?, ¿Para luego volver a cambiarla?
Reservas
En este tipo de viajes lo que merece la pena es el pack completo, vamos que miréis en VIAJES que es donde están las ofertas que incluyen vuelos, traslados al hotel y el propio hotel. Las búsquedas parciales de vuelo+hotel, o vuelo por un lado y el hotel por otro, salen mucho más caras.
En la sección OFERTAS DE VIAJES podéis mirar precios, os dejo aún así algunos enlaces directos:
VIAJES A PUNTA CANA EN LOGITRAVEL
VIAJES A PUNTA CANA EN ATRÁPALO
De todos modos, si queréis mandarme un mail a [email protected] o rellenar el formulario para que os ayude a dar con el viaje perfecto, yo encantado.
Tasas y documentación
El pasaporte deberá de tener al menos 6 meses por delante de vigencia. Si os váis a mover por ahí, podéis llevar una fotocopia encima del mismo, y dejar el original en el hotel a buen recaudo. La fotocopia es válida como documento identificativo si se diese el caso de que lo necesitarais.
Si pensáis conducir, obviamente el carnet.
Las tasas de entrada son de 10€ ó $ por persona a la entrada y 20€ a la salida (se pagan en el aeropuerto).
La tarjeta de entrada necesaria para entrar al país se puede comprar por internet que para vuestra comodidad os dejo el enlace, luego te mandan un mail que tienes que imprimir y así te saltas la cola. Recomendado.
Moneda
Aunque el dólar más que el Euro se acepte en los comercios, es recomendable utilizar la moneda oficial del país para evitar redondeos al alza, el peso dominicano. La conversión del peso al euro es excesivamente sencilla, 1€=50RD.
Se pueden llevar desde España pidiéndolos en el banco, aunque en muchos no dan y cuando lo dan hay que ver el tipo de cambio. También está la fácil opción del aeropuerto pero que también suele ser la más cara y por tanto no recomendable.
Las opciones más recomendadas son:
-Pagar con tarjeta (Aunque hay algún caso de más de un listo que ha cargado más de lo debido)
-Sacar dinero en cajeros de allí.
-Casas de cambio de las zonas comerciales o pueblos como el cortecito, Plaza Bávaro, Holguín…
-Cambiar en los hoteles. Pero aquí ojo a cómo tienen el cambio que algunos lo tienen malísimo.
Podéis cambiar un poco, como 20€ en el aeropuerto para tener algo para propinas, que si un taxi, un autobús,… y ya cuando os acerquéis a algún sitio con mejor cambio sacar más cantidad.
Clima
El clima es tropical, con temperaturas anuales que rondan los 27º y sin temporada de lluvias “oficial” aunque en los meses de Mayo a Octubre se concentran más precipitaciones. Al igual que en Riviera Maya y Varadero, las lluvias suelen ser convectivas, muy concentradas en cantidad y cortas en tiempo.
Huracanes
Esta tabla representa las frecuencias mensuales de tormentas tropicales, que no huracanes. Queda claro que el jaleo está en el final del verano, pero como digo siempre estas tormentas son en la mayoría de casos chaparrones muy intensos durante un corto espacio de tiempo que una vez pasado dejan lucir al sol.
Las últimas veces que los huracanes atacaron República Dominicana han sido las siguientes.
En 2007 por partida triple. Dean, Noel y Olga, dejaron víctimas mortales e importantes daños en la isla. En Septiembre de 2.008 fue “Ike” el responsable de al menos 2 muertos en el país. En 2012 le tocó el turno a “Isaac” que gracias al proceder de los efectivos dominicanos, no causó ninguna víctima en la República, aunque otros países del entorno no tuvieron tanta suerte.
Decir que los hoteles tienen protocolos de actuación en estos casos y que nunca se han registrado víctimas por este motivo en las zonas hoteleras.
Algas
A nadie le gusta que le toque, pero hay veces en las que se da una abundancia de algas que puede resultar muy molesta. Esto es cuestión de suerte, pero suele tener más previsión que por ejemplo los huracanes.
De todos modos, y como el Caribe está vivo y no se sabe lo que va a pasar, dejo este enlace del foro de los viajeros en el que quienes han estado recientemente o tienen intención de ir, dejan sus experiencias sobre el tema.
Seguridad
Punta Cana supone en torno al 10% del PIB de República Dominicana. Para ellos es como la gallina de los huevos de oro, y no van a permitir que una mala fama pueda perjudicarles. El turista está muy protegido, además de que a diferencia de ciertas áreas de la capital, la gente que reside allí no es marginal ni peligrosa. Hay un cuerpo de policía específico para la zona que es la POLITUR, vamos que el único miedo que tendréis es a la cantidad de maromos que os entrarán de manera indiscriminada (a las chicas claro).
Transporte.
En este destino no es habitual moverse mucho por cuenta de uno mismo al contrario que Cuba o Riviera Maya, aquí se lleva mucho lo de disfrutar de playa/hotel y si acaso alguna excursión suelta.
Pero no os preocupéis que para quienes nos guste movernos y deambular por ahí no faltarán las opciones. Lo habitual es hacerlo en “guagua” (autobús) o en taxi para distancias cortas.
Para excursiones de más distancia se puede alquilar un coche y moverse con más libertad, pero conducir por esas carreteras es un poco locura, y es que hay cada descerebrado… Conducen de hecho bastante peor que en Cuba o México.
En casi todos los hoteles tenéis opciones de alquilar coche, y también podéis dejarlo reservado desde aquí para ir sobre seguro. Os dejo enlace para alquilar coche en Punta Cana.
También está la opción de contratar un servicio de traslados:
Propinas
Aunque nos digan que las propinas van incluídas en el precio del paquete, hay que considerar que quienes nos van a atender con la mejor sonrisa y el mejor servicio, tienen sueldos que rondan los 50$ mensuales. Este es uno de los motivos por los que podemos disfrutar de estos viajes a precios tan baratos, y nuestro deber desde mi punto de vista es que hay que complementar estos salarios con una pequeña ayuda. Es muy común dejar propina a quienes nos hacen la habitación, o nos ponen copas. Pero estos son los principales receptores de propinas y nadie se acuerda de quien está limpiando la poza del baño, del electricista, del currela de mantenimiento,… Yo es a éstos a quienes busco, y hay que ver como lo agradecen.
En restaurantes y demás comercios ajenos al hotel, lo habitual es dejar un 10% del valor de lo consumido.
Pueblo Taíno
Un poquito cultura eh, que nunca viene mal. Un pueblo ya extinguido que eran los principales pobladores de las islas caribeñas y con una especial presencia en La Española (Haití+Rep.Dominicana) hasta la llegada de los colonos españoles.
El mestizaje derivado de los matrimonios con blancos y con negros procedentes de África en el esclavismo, además de las enfermedades “importadas” de Europa como la viruela, fueron los principales elementos que acabaron con este pueblo cuyo origen no está en las islas caribeñas sino en Sudamérica. Anteriormente a la llegada taína a Rep.Dominicana, existían otros pobladores como los Ciguayos, que fueron dominados por los taínos.
Spring-break
Otra cosa que casi todas las agencias se callan y que debéis de conocer sí o sí. Desde finales de Febrero hasta finales de Marzo, en Estados Unidos son las vacaciones de Primavera, más o menos como nuestra Semana Santa. Pues en estas fechas ordas y ordas de preuniversitarios y universitarios norteamericanos vienen a Punta Cana al más puro estilo “Salou fest”, sólo que a lo bestia. El ambiente que se genera es de borrachera guarra, mucho ruido, vomitan por ahí, acoso a otros turistas,…vamos que no hacen balconing porque los hoteles son de poca altura. A menos que os guste mucho, pero mucho, mucho la fiesta, no vayáis por favor en estas fechas. Es preferible esperar, que ir y llevarse un chasco por culpa de una panda de monstruitos.
A ver, que yo soy el primero que he salido por ahí mil noches, y he hecho mil travesuras, y cierto que muchos de ellos controlan y están de fiesta sin molestar a nadie, pero si quieres llevar a tus padres a Punta Cana y se encuentran con ésto, pues como que no.
Viendo este vídeo spring break en Punta Cana, dan ganas de ir 😉
Gastronomía
Además de la cocina de los hoteles que es diferente en cada uno, nunca está de más el probar la gastronomía local. En Punta Cana hay varios sitios en los que la especialidad suele ser el pescado y los arroces. Suelen estar en la playa y su género es fresquísimo, vamos que para ir un día está genial.
Una observación, para los amantes de la carne sabed que el término “al punto” no es como aquí. Ahí al punto significa pasadito, hay que pedir medio punto.
Restaurantes recomendados en Punta Cana:
Para ir a algunos de ellos, podéis contratar una lancha-taxi que os lleve desde vuestro hotel al restaurante. Las veréis por allí y son baratas.
Capitán Cook
Ubicado en el Cortecito, junto al Palladium. Es el más famoso de Punta Cana y no sé si por este motivo, pero también es el que más ha subido los precios. Se come muy, muy bien, y en un marco incomparable frente al mar.
La Uva
Está en Macao, y aquí eliges tú la langosta o el pescado que te vas a comer. Es tipo chiringuito y seguro que no os defrauda.
Este lugar impresiona por su particular estructura y por la porción de playa que ocupa con camas balinesas. Se come estupendamente y al igual que la mayoría de restaurantes de la zona, la especialidad es la langosta. Está en plena playa junto a los Meliá, y por la noche se convierte en local para tomar cócteles tipo lounge.
Comida casera y muy bien preparada. Está muy cerca de la playa, en Los Corales Plaza Sol Caribe. Un sitio pequeñito, acogedor y en el que te tratan como en tu propia casa. No es tan conocido y seguro que si vais os lleváis una grata sorpresa.
Kukua Beach
Otro de los ubicados en primera línea de playa. Está junto a los RIU hacia la playa del Bahía Príncipe y en él la especialidad son los pescados y mariscos que traen los pescadores locales. Tiene una terraza que es una pasada y piscina, ideal para ir con niños.
Huracán café
Ubicado en playa Bávaro, a la altura de Los Corales. Más que como restaurante destaca por el estilo de bar chill out en el que se pasa la tarde noche tomando cócteles y escuchando musiquita. Un plan ideal es cenar aquí y después tomar una copa al estilo más caribeño. Ambiente más juvenil y fresco que en otros lugares.