Guía para ir a Burdeos y qué ver
Burdeos es una ciudad francesa situada al suroeste del país, lo que supone que ir a Burdeos se convierte en la excusa perfecta para un fin de semana largo o un puente ya que en coche desde España se llega bastante rápido, aunque eso claro depende desde donde partamos.
Las localidades cercanas a Burdeos resultan también atractivas a nivel turístico, por lo que vamos a poder combinar Burdeos con otros puntos de interés sin llegar a desviarnos mucho.
Qué ver en Burdeos | Información básica
Burdeos es la capital de Nueva Aquitania, una ciudad que combina el estilo clásico de sus edificios con un ambiente más moderno y vanguardista, y que está catalogada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Es conocida por el vino principalmente (cuidado con esto porque en algún sitio os pueden pegar un sopapo por un vino regularcillo que…) pero también por su arquitectura, catedrales, museos y plazas.
Cuenta con una población cercana a los 250.000 habitantes, que en toda el área metropolitana supera ya los 800.000. No es muy grande y está bien comunicada, por lo que con 2-3 días es suficiente para verla tranquilamente.
Qué ver en Burdeos | Consideraciones previas
Al estar en Francia no vamos a tener ningún problema en cuanto a pasaporte, moneda y demás. Sólo tener en cuenta si vamos a ir a Burdeos en coche que el depósito mejor llenarlo en nuestro país y echar allí lo menos posible (si las gasolineras españolas son un atraco a mano armada, las francesas son un saqueo pirata), y que nos vamos a dejar bastante más en autopistas a lo que estamos acostumbrados.
En el caso de que vayáis en avión casi seguro que os saldrá más barato. A mí desde Vitoria no me compensa, pero por ejemplo desde Madrid es mucho más rentable y tardas menos obviamente. Además, el aeropuerto está muy bien comunicado con el centro a través del transporte público. Podéis mirar vuelos desde un buscador general como éste.
La ciudad dispone de una tarjeta City Pass que permite el acceso o descuentos a museos y atracciones además de a todo el transporte público. Sobre si merece o no la pena hacerse con la City Pass pues depende, de qué tengáis intención de visitar, de si viajáis con niños y tal. Yo personalmente no la cogí y tampoco creo haberme equivocado.
Lo que sí recomiendo es coger plaza en un free tour, que te enseñan lo más importante de la ciudad.
Qué ver en Burdeos | ¿Dónde alojarse?
Por el perfil de viaje en el que se prima el qué ver en Burdeos creo que es preferible un apartahotel céntrico que tenga parking y poco más. Los hoteles son muy caros y no merecen la pena porque no estás más que para dormir. Nosotros nos alojamos en el Staycity Aparthotel Burdeaux Center por su ubicación, precio y porque podíamos dejar el coche a buen recaudo. Tiene bar y preparan snacks rápidos tipo pizza que te puedes subir a la habitación, y cuenta con cocina, frigorífico y demás para salir del apuro. Íbamos con niñas y la verdad que bien, puedes desayunar lo que quieres en el apartamento y luego ya ir por ahí.
Os alojéis en ese o en el que sea, procurar eso sí no alejaros del centro. Esa zona creo que es ideal, muy cerca de las calles principales pero manteniendo la distancia justa para evitar todo el jaleo.
Booking.comIr a Burdeos | ¿Qué ver?
Place de la Bourse
La piscina reflectante más importante del mundo que va a suponer un deleite para los amantes de la fotografía. Yo con toda mi ilusión llegué en invierno y ale, sin agua me la encontré por riesgo de heladas…
Se construyó en el s. XVIII respondiendo a la necesidad de abrir una brecha en las murallas con la idea de mostrar una apertura de la ciudad hacia el río Garona. También se levantó para hacer el efecto de marco a la estatua originaria de Luis XV, pero en la revolución francesa se la cargaron. Imprescindible a la hora de qué ver en Burdeos.
Calle St. Catherine
La calle peatonal más larga de Europa y por la que terminas pasando quieras o no varias veces al día. Cruza de norte a sur y en ella vamos a ver un millón de tiendas, bares y restaurantes, la mayoría de comida para llevar y rápida. La vamos a cruzar varias veces a lo largo del día aunque sea sin querer.
Puerta Grosse Cloche
Se trata de uno de los campanarios más antiguos del país y formaba parte de la antigua muralla de Burdeos. Además de puerta defensiva en su día hizo las veces de cárcel, y está la opción de visitarla de manera más profunda con un guía que te muestra las mazmorras. Yo no llegué a profundizar tanto.
Place de la Victoire/Plaza de Aquitania
Punto neurálgico del barrio estudiantil con bares y bastante ambientillo en su entorno. Se construyó en el 1302 y sus elemento más destacados son el arco que la preside y una columna de mármol de color rojizo como referencia a los vinos de la zona.
Catedral de San Andrés
Es la iglesia más importante de Burdeos y desde el año 1998 Patrimonio de la Humanidad. Ha sido lugar de bodas reales como la de Luis VII de Francia y Leonor de Aquitania en el año 1137, o la de Luis XIII con Ana de Austria, y por su ubicación hace de separación entre el casco viejo de Burdeos y la ciudad moderna. Es de estilo gótico a pesar de sus inicios románicos, y eso se puede apreciar claramente en la Puerta Real que tras una restauración perfecta le ha devuelto su estado original.
Junto a ella está la torre Pey Berland, que se construyó en 1440 y en sus inicios contaba con una gran flecha en lo más alto, pero se cayó por culpa de un rayo y en su lugar su puso una cruz. Se puede subir hasta arriba (229 escalones tienen la culpa) a cambio de las mejores vistas de la ciudad. Hay que reservar y cuesta 6€ cuando escribo estas líneas, y por supuesto que es obligatorio de cara a qué ver en Burdeos.
Place de la Comédie
El Gran Teatro de Burdeos es el edificio que preside esta plaza, con elegancia y cierta majestuosidad. Se trata de un teatro clásico de los más antiguos de Europa en el que se llevan representando obras desde hace más de 300 años, cuando quedó destruido el teatro de la ciudad y se trasladó aquí la actividad. El diseño arquitectónico nos va a recordar a Roma, y es que en sus orígenes era el Antiguo Templo de los Piliers de Tutelle, en el foro galo-romano.
Basílica y torre Saint Michel
Al igual que sucede con la Catedral de San Andrés la Basílica de Saint Michel tiene su campanario separado unos metros. Se trata la Torre del 2º campanario más alto de Francia y se levantó en el s. XV, y es conocida además por la cripta sobre la que está erigida. Antes se podían ver varias momias que incluso tenían ya apodos, pero desde hace unas décadas ya no es posible y no forman parte de la visita a la cripta que sí es factible. Cuesta 5€ y entraría gratis con la tarjeta City Pass, y sobra decir que no os podéis ir de Burdeos sin verla.
Monumento a los Girondinos
En la Place des Quinconces se encuentra este monumento erigido en honor y recuerdo a quienes perdieron la vida en el terror de la Revolución francesa. Queda un poco a desmano y cuando pasé por allí había un vistoso mercado de antigüedades, además de algunos puestos para picar algo.
Les Bassins de Lumiéres
La duda existencial era si visitar este museo o la Ciudad del Vino, y por motivos de compañía (viajar con niños es lo que tiene) salió éste por lo que no voy a poderos contar nada del Museo del Vino, aunque está más que recomendado.
El Les Bassins de Lumieres es el centro de arte digital más grande del mundo, y supongo que la experiencia va a variar en función de la obra que nos toque ese día. Son varias salas acondicionadas con proyectores y altavoces que hacen el mejor marco a exposiciones de arte digital. A mí me tocó una con aroma español, sobre Joaquín Sorolla y la verdad que me pareció impresionante.
¿Qué ver en Burdeos? | Interés |
Place de la Bourse | Muy Alto |
Puerta Grosse Cloche | Alto |
Calle St. Catherine | Medio |
Monumento a los Girondinos | Bajo |
Les Bassins de Lumiéres | Medio |
Ciudad del vino | Medio |
Basílica y torre Saint Michel | Alto |
Catedral de San Andrés | Muy Alto |
Place de la Comédie | Medio |
Place de la Victoire/Plaza de Aquitania | Bajo |
Qué ver en Burdeos | Lugares a combinar
Aunque en la ciudad no haga ninguna falta, la ventaja de viajar a Burdeos en coche la vamos a ver a la hora de desplazarse por allí y por los pueblos y ciudades que se encuentran de camino. Yo hice Bayona, Arcachon a la ida y Pau a la vuelta, pero las posibilidades son múltiples.
Arcachon
Arcachón es una ciudad costera y portuaria situada a 1 hora en coche de Burdeos, bastante turística y con cierto encanto. Su punto más destacado es la Duna de Pilat, un Montañón de arena hasta el punto de ser la duna más alta de Europa. Visitarla es gratis y fácil, se aparca sin problemas y luego hay que andar 5 minutos hasta llegar. Luego subir ya es otra historia, los niños van como rayos porque no se hunden, pero los que somos grandes pues ya nos costó. Al llegar arriba las vistas son impresionantes, y considero esta parada como muy recomendable.
También está la opción de hacer la excursión desde Burdeos, para la que os dejo enlace:
Bayona
Bien podría hacer un artículo sólo para Bayona porque es mucho más de lo que puedo decir en un párrafo con Le Grand Bayonee y Le Petit-Bayonee. Es una ciudad de la región de Nueva Aquitania, con una notable presencia de la cultura vasca y que precisa de un par de días para conocerla. Imprescindible la Catedral de Santa María, las vistas al río Nive, el Ayuntamiento y por supuesto darse un garbeo por el casco viejo que se parece a los de por aquí.
Saint Emilion
Pueblo pintoresco que queda a algo más de media hora en coche desde Burdeos. Con un estilo medieval, callejuelas y con toda la esencia de la cultura del vino tan propia de esta región. Para una estancia de 3 o más días en Burdeos recomendaría hacer esta excursión, y así además os dejáis de líos de aparcar y todo eso. Hacer noche no merece la pena, no da tanto de sí. Os dejo enlace por si os interesa la actividad: