Porque no todo tiene que ser hotel, playa y excursiones…
No hay cosa que me fastidie más que la falsa creencia esa de que a Riviera Maya sólo van parejitas en plan ñoño y tal y tal. Tanto en Playa del Carmen como en Cancún hay fiesta todos los días del año, mucha, mucha fiesta.
Es otro rollo muy diferente al de España, aquí somos de ir a un casco viejo de bar en bar y luego a una discoteca hasta que ya no podemos con nuestra alma. Allí el papel de los bares es mínimo, se toman uno o dos cacharros (Pre-party) y enseguida se va a la discoteca. Pero claro, es que las discotecas también son “de pulserita” es decir que con la entrada tienes barra libre (sobre todo en Cancún). Son entradas caras y las bebidas no suelen ser de marca, pero así se aseguran de que no te mueves de su local en toda la noche.
En las barras libres “Open Bar”, puedes tomarte un cubata de marca pero claro, pagándolo aparte.
Luego hay varios vendedores o pequeñas oficinas por ahí donde venden entradas para unas y otras. Si comparáis veréis que varían bastante de una a otra, e incluso tendréis que regatear o recurrir al típico “En la oficinita de al lado nos la dejan más barata”.
En las discos es muy común la presencia de las “mesas”, como pasa por ejemplo en Ibiza y esto es algo que yo odio. Si vas de fiesta vas de fiesta, no a sentarte viendo a los demás bailar. Las entradas a los locales varían de precio en base a estar de pié e ir vosotros a la barra cuando tengáis ganas de beber, o estar en una mesa y que sea un mesero (camarero) quien os traiga la bebida. Y luego ya las zonas VIP para los que prefieran estar más cómodos, eso sí pagando más. Los relaciones os venderán que lo más guay es estar en tu mesa, pero vamos que si buscáis fiesta o ligar es una castaña.
Me llamó la atención también el excelente servicio de limpieza de la mayoría de antros (como se conoce a las discotecas por allí), regularmente pasan unos muchachos con escobas gigantes por las pistas de baile para que esté todo inmaculado.
Hay cultura de propina, de hecho en algunos antros los camareros que atienden las barras libres, sirven primero a quienes llevan su dólar en la mano. La calidad y rapidez del servicio depende en parte de la propina que se lleve nuestro camarero.
Mi consejo es que según lleguéis a la discoteca y el mesero os traiga la primera ronda, le déis la propina y ya os olvidéis del tema. Lo tendrá en cuenta y os tendrá siempre bien atendidos, y es que seguramente tendréis el mismo mesero durante toda la noche.
El tema drogas está presente tanto en Playa como en Cancún. La ofrecen cerca de las discotecas o por las calles adyacentes a la fiesta.
Hay unos cartelitos en los baños de los bares que advierten que consumir drogas está penado con la cárcel, y no seré yo quien os diga que no hagáis caso a las advertencias.
El ambiente es como en casi toda Latinoamérica bastante sexista. No os extrañe ver que mientras el hombre tiene que pagar por todo, las mujeres vayan de princesitas entrando de gratis en cualquier sitio o con unos descuentos exagerados en sus bebidas.
Los garitos en Playa del Carmen son conocidos al igual que en el resto de México, como “antros” o “boliches”. La zona con más fiesta es la Calle 12, en la que se encuentran la mayoría de estos locales.
En Playa se monta bastante popurrí con las gentes tan diferentes que salen por las noches. Hay norteamericanos, mexicanos, algunos españoles, y luego ya de prácticamente cualquier parte del globo. La gente va bastante más arreglada que en Cancún, es un ambiente más “pijillo” y con más clase.
Cancún es muy parecido pero con mentalidad norteamericana, es decir un poco más de todo. Más caro, más gente, más grande, más discotecas, más ruido, más luces, más fiesta,…
Me acuerdo la primera noche que salimos en Cancún, que en el local que estábamos hubo un improvisado “bikini contest”, vamos un concurso de bikinis o camisetas mojadas en el que gana la chica que más aplausos consiga del resto de clientes. Casi todas recurrían al clásico truco de quitarse el bikini para arrancar más aplausos, y nosotros flipando claro, eso en España es impensable… Y ya cuando ves que las participantes son las mismas chavalas que andan tomando copas por la disco pues ya te das cuenta de que has salido del pueblo…
En Cancún el 90% son estadounidenses, mucho “guido” con sus cadenas, relojes, tatuajes y estilo de super flipao, y mucha tía operada con micro vestido ajustadísimo y con la nueva moda de ir sin bragas(no vaya a ser que dejen marca…). Los tíos a la mínima de cambio se quitan la camiseta para lucir torso, y todo esto deriva en un ambiente bastante cutre y hortera.
El primer día parecíamos un poco Paco Martínez Soria, pero luego te vas haciendo, te metes en el ambiente y ya no hay quien te pare…
Lo que sí que es obligatorio para ligar es el inglés, aunque en Playa del Carmen no tanto, vamos que si conseguís pillar en Cancún sin saber ni papa de inglés daros por afortunados.
En Playa del Carmen hay mucha gente de México y Argentina, que nos vale para pasar una noche de vacileo sin tener ni papa de inglés. Hay mogollón de tías buenísimas (imagino que chicos también habrá) y se puede salir con 20, 30 ó 40 años, no es como otros sitios.
Para quienes no tenemos mucha soltura con la lengua de Shakespeare, siempre nos queda el lenguaje no verbal, es decir bailar con una sonrisa en la cara pasándolo de vicio, brindar la copa con la tía en cuestión o lo que se os ocurra que no requiera abrir la boca. Ya que estamos os voy a contar una interacción muy graciosa que tuve con una guiri, que vacilando y tal le dije que le iba a dar clases de español… le señalo la oreja y le digo “Esto es oreja” y beso en la oreja, señalo su nariz y digo “Esto es nariz” y beso en la nariz, y luego “Esto es la boca” y Zasca! Estas cosas que pueden parecer chorradas, a las guiris les gustan ;).
Bueno a lo que vamos, las discotecas de Playa del Carmen se encuentran a lo largo y en las inmediaciones de la Calle 12 y mientras que en Cancún se concentran en la zona hotelera en el Boulevard Kukulkan.
COCOBONGO
- Precios Playa del Carmen: 60$ entre semana, 65$ fin de semana.
- Precios Cancún: Lunes a Miércoles 65$, Jueves a Domingo 75$.
Si contratáis la entrada desde la página oficial de Cocobongo , podréis conseguir descuentos bastante interesantes.
Si preferís comprar las entradas allí a los relaciones públicas regatead, que tienen bastante margen.
Aunque no te guste el mundo de la noche, aunque no seas de beber, aunque te de pereza… quítate de todos esos prejuicios y por favor visita una noche la Cocobongo.
Nos olvidamos del concepto de discoteca convencional. Cocobongo es una secuencia de distintos espectáculos acrobáticos, musicales, de luz y sonido,… que puedes ver mientras te bebes tus copas de la barra libre que se incluye en la entrada.
vídeo CocobongoEntre un espectáculo y otro, hay música y todo el mundo baila, es una pasada de verdad. Yo tengo el recuerdo de que cuando entras se te pone la sonrisa en la cara, y no se te quita hasta que sales.
Su marketing es total. En todos los hoteles se organizan excursiones en las que el hotel pone autobús de ida y vuelta (muy cómodo pero caro). En las ciudades de Playa y Cancún nos encontraremos con comerciales ofertando entradas.
Al final lo más económico es desde internet. Lo malo es que aunque a alguien no le guste beber, le hacen pagar la entrada completa igualmente.
Normalmente hay que hacer bastante cola para entrar, así que es mejor llegar pronto. Se puede pagar algo más y acceder de manera VIP sin hacer colas, eso ya cada uno verá.
Tampoco es que merezca mucho la pena porque a veces venden tantas entradas VIP que la cola que se monta es parecida.
Por ponerle un pero, siempre hay mucha, mucha gente y llega a agobiar. Sobre todo la de Playa, que es más pequeña.
Como anédcota, las chicas jóvenes y guapas se suelen subir a la barra a bailar y cuando vas a pedir lo haces entre un mar de piernas ;).
Yo fui un día a la de Cancún…y luego volví al día siguiente de lo que me gustó, no es coña.
Si queréis ver el local, aunque vacío, aquí os lo dejo:
MANDALA
Está muy de moda y es más fiestero que Cocobongo aunque por supuesto no tan espectacular. La encontramos tanto en Playa como en Cancún y es bastante grande, con diferentes ambientes/músicas y lleno de gente guapa.
vídeo MandalaTienes la posibilidad de entrar pagando el pase “cover” que ronda los 100Mx (chicas gratis) y luego si quieres algo te lo pagas, o también puedes comprar la barra libre.
BLUE PARROT
Este local lleva la friolera de 30 años en Playa del Carmen ofreciendo buena música, eventos y actuaciones en vivo desde su privilegiada ubicación en la playa. Desde hace un tiempo abre tanto de día haciendo las veces de club de playa, como de noche. Es habitual que a las chicas no les hagan pagar el cover, aunque esto suele ser así en toda esta zona.
vídeo Blue ParrotTiene piscina y un ambiente muy peculiar por eso de estar en la propia playa, os gustará.
LA SANTANERA
Está en Playa del Carmen, y se definen como un local de estilo eléctrico-retro-tropical-mexicano, así que imaginaros. Es de los que más tarde cierran y hasta la 01:00am no hay que pagar cover. Es de los de música electrónica cañera, cañera.
vídeo la SantaneraComo muchos otros antros de esta zona, dispone de terraza con un ambiente más tranquilo y chill out.
COCOMAYA
Se trata de otro club de playa al estilo del Blue Parrot, con comida y cócteles durante el día, convirtiéndose en discoteca de noche.
vídeo cocomayaEn concreto aquí los precios son muy populares, con lo que la copa a pié de playa en pleno Caribe, nos costará menos que en un bar de casco viejo de cualquier capital española. Las chicas pasan gratis y los chicos 50Mx (3€).
PALAZZO
Esta discoteca es de las últimas en abrir y de las mejores valoradas por los visitantes nocturnos de Playa del Carmen. Se asemeja más a una discoteca de las nuestras, si te dicen que está en Benidorm te lo crées.
vídeo PalazzoLas copas no son muy caras, pero tampoco son primeras marcas. Está la opción de pagar la barra libre(sobre 45$) o sólo el cover, que como os imagináis las chicas no pagan.
También la tenemos en Cancún, donde ocupa el lugar de la ya cerrada Bulldog. En el enlace se ve el rollo de allí, las tías buenas arriba y el populacho abajo… Muuuuy de Cancún.
DIABLITO CHACHACHA
Este lugar no es una discoteca, es un bar y restaurante ideal para tomar la primera copa o un coctel de más calidad, bastante mejor que lo que nos darán el resto de la noche. No os he hablado de las Pre-night, que es como llaman a este tipo de locales más tranquilos que las discotecas, en los que se suelen tomar las primeras rondas. Este bar es un buen ejemplo de eso, y aunque no lo he dicho, está en Playa.
No se paga entrada, y se encuentra junto a Mandala.
LA MEZCALINNA
Este local es al que va más público mexicano. Posiblemente sea el más barato de la calle 12 en Playa del Carmen, y es ideal para evadirse del royo general de fiesta turistiquera que hay por allí.
vídeo mezcalinaEn las bebidas destaca como no podía ser de otra manera el Mezcal.
THE CITY
Uno de los iconos de la noche en Cancún y una de las discotecas más grandes de Iberoamérica, con capacidad para 5.000 personas. La entrada con barra libre ronda los 45-50$ según el día.
vídeo The CityQuien sólo quiera entrar deberá abonar unos 25$. Si váis en grupo os pondrán en torno a una mesa de pié, en la que el mesero va llevando jarras con la bebida ya mezclada. Te dejan unos cuantos hielos, vasos y cuando se te acaba te traen más. Este sitio está muy bien, lo recomiendo.
DADY´O
Esta discoteca está bien y es de las más conocidas de Cancún, pero años atrás debía de estar mucho más de moda. Su forma es una especie de anfiteatro con mesas a varios niveles y la pista de baile abajo.
vídeo Daddy´oEl precio ronda también los 45-50$ y por supuesto con barra libre. Al igual que en The City, si no quieres la barra libre deberás soltar 25$, que me imagino que sólo lo hará quien no pueda beber porque a nada que te tomes 2 ya lo amortizas.
BULLDOG
Cerrado actualmente. En este local ahora está Palazzo Cancún
Sus dueños no quisieron ceder al chantaje de los grupos mafiosos y se cansaron de pagar por “protección”, así que han tenido que echar el cierre. Cómo lo oís ;), n oobstante os dejo la descripción…
Otro de los míticos locales de Cancún. El precio de entrada es similar al del resto de discotecas y su funcionamiento también. Zona de mesas con capacidad de unas 200 personas y pista de baile para unas 300.
Es habitual que hagan un concurso en el que las chicas de la disco que se apuntan se dedican a zorrea…digo a bailar en una barra tratando de arrancar aplausos a la masa de testosterona que tienen debajo. ¿No os lo creéis? pues dentro vídeo 😉
BASIC
Por varios problemas, es probable que no la encontréis operativa.
Esta discoteca tiene su encanto porque está construida sobre la laguna. La mejor zona que tiene es la terraza, un espacio abierto que da hacia la propia laguna y te permite evadirte del jaleo que hay dentro. También dispone de techo movible para que por ejemplo cuando llueve, permitir que la lluvia entre y caiga al centro de la pista.
vídeo BassicEsto puede parecer una tontería, pero con el calor de Cancún y más dentro de una discoteca, un poco de lluvia no viene mal. De hecho ese espacio abierto estaba hasta arriba de gente cuando fui yo… Esta discoteca está pelín más apartada del resto.
LA VAQUITA
Este local es otro emblema de la noche en Cancún y Playa. Es el Pre-night por excelencia, y aquí lo habitual es atiborrarse a litros hasta que llega el momento de ir a una discoteca.
vídeo La VaquitaSe pone hasta arriba de gente, principalmente por lo pequeño que es y por las zonas de mesas que reducen el espacio de baile.
Además de los que os comento hay otros bares dispersos por ahí. En la mayoría de ellos os ofrecerán 2×1 o promociones del tipo que sea para que entréis, ojo con estos relaciones públicas que ofrecen gato por liebre y si te dicen que pagarás 5 acabas pagando 15…
Cómo por ejemplo las chicas de los chupitos, que van por ahí ofreciendote un chupito, que tú por supuesto te tomas (no vamos a decir que no), y después te da un par de vuelta a la cabeza y te dice:”5 Dólares”. El primer día caes por hacer la gracia y el segundo pues hasta luego…
Luego hay puestos de perritos calientes, pizzas y todo tipo de comida rápida. Me llamó la atención que a la salida de las discotecas hay chavales con pizzas compradas por ahí y que te venden porciones sueltas.