Viajar a París 2024 | Consejos, opiniones y free tours

0

Viajar a París está en la mente de cualquier persona que tenga una mínima afición por los viajes, puesto que se trata de una de las ciudades más importantes del mundo por su belleza y su historia, además de tratarse de un referente en cultura, moda u ocio.
Sobra decir que es la capital de la vecina Francia, y que al pertenecer a la UE y usarse el Euro no hace falta ni pasaporte, ni cambiar de moneda ni na de na.
Para visitar, o mejor dicho para conocer París, hacen falta mínimo 3-4 días pero se puede estar una semana sin problemas. Es un destino que se suele combinar con Eurodisney, que es lo que hice yo pero ya prepararé otro artículo sólo para el parque.

Desde España lo vamos a tener muy fácil para ir a París ya que está relativamente cerca y bien comunicado. Tiene varios aeropuertos siendo el más importante el Charles de Gaulle, aunque muchas aerolíneas baratas hacen uso del Beauvais que está bastante más lejos. Os dejo enlace para buscar vuelos.

Viajar a París | Ir del aeropuerto de París al centro

Si llegáis al Charles de Gaulle acercaros al centro de París será muy fácil. Además del RER B, que es el tren que se puede combinar con el metro y es la opción que yo recomiendo, están los autobuses lanzadera y el autobús interurbano con las líneas 350 y 351, que es la opción más barata pero también más “pesada”.

Si vuestro vuelo aterriza en Beauvais recomendaría el autobús, cuyos billetes podréis comprar aquí.

Luego hay varios traslados privados que se pueden contratar y un chófer os recoge y lleva donde le digáis, pero suelen costar bastante caros. No obstante, para una familia con equipaje no sale tan mal.

Viajar a París | Dónde alojarse

Para alojarse en París hay que ir con pies de plomo, porque esta ciudad es cara, pero cara de verdad. Yo estuve en el Novotel Bercy, junto al Accor Arena y muy bien en relación calidad/precio además de perfectamente comunicado con la boca de metro al lado. Eso sí, si os alojáis aquí NO cojáis el desayuno que para lo que cuesta no sale a cuenta.

 

Viajar a París | Transporte y metro

Para moverse por París la mejor opción sin duda es el metro, que funciona muy bien, va rapidísimo y es barato. Los tickets se sacan en las máquinas y es algo sencillo e intuitivo, con la opción de sacar de golpe 10 billetes que sale algo más barato. Los niños pagan precio reducido, y veréis a mucho alicate saltarse las puertas sin tickar, algo que hay que reconocer da cierto morbillo.

¿Qué ver en París?

¿Qué ver en París? Es una pregunta que me da mucha pereza de lo inmensa que es la ciudad, por la que voy a estructurar la respuesta en función de los free tours que hice, un día el Barrio Latino, otro el Centro (saliendo del Ayuntamiento), otro Montmartre y otro más los Campos Eliseos.

Barrio Latino de París

Se encuentra en la orilla sur del Senna, debajo de la Isla de la Cité, y recibe su nombre debido al uso que se hacía del latín en este lutar a raíz de la presencia de la Universidad de La Sorbona, una de las más antiguas y prestigiosas de Europa (de inauguración posterior a la de Salamanca eh) que es el referente del barrio.

Es el barrio con más historia de París y aquí sí que os recomiendo encarecidamente hacer un free tour para que os lo expliquen con detalle mientras lo camináis, ya que además de los lugares, los guías explican acciones históricas que tuvieron lugar allí como por ejemplo el asedio de París.

Los puntos interesantes a visitar en el barrio Latino de París serían:

  • Universidad La Sorbona
  • Palacio de Luxemburgo con sus jardines
  • El Panteón de París
  • La plaza Saint-Michel
  • Museo Nacional de la Edad Media
  • Iglesia de San Sulpicio
  • Librería Shakespeare and company

Centro de París

Esta denominación de París centro me la acabo de inventar, pero es que responde a otro free tour en el que se parte del majestuoso Ayuntamiento de París, y se van viendo distintos lugares de interés por las calles centrales de la capital parisina.

En este lote entraría la archifamosa catedral de Notre Dame, que leáis cuando leáis esto la veréis totalmente andamiada por las obras de rehabilitación que se están efectuando a raíz del trágico incendio que tuvo lugar en 2019.

Otros lugares importantes a visitar por el centro de París son:

  • Hotel de Ville (Ayuntamiento)
  • Río Sena
  • Isla de la Cite
  • Museo del Louvre
  • Jardines de las Tullerías
  • Arco del triunfo del Carrusel (que no es el grande que está en los Campos Eliseos)

Campos Elíseos y Torre Eiffel

Tengo que decir que este free tour no me hizo mucho tilín, y perfectamente podría haber visitado esta parte por mi cuenta. Este día es para los Campos Elíseos donde eso sí te cuentan algunas anécdotas de las grandes marcas que tienen en este Boulevard sus tiendas más lujosas.
Imprescindible ver el Arco de Triunfo, y por supuesto la Torre Eiffel que es por supuesto el elemento más icónico del país.

Podríamos meter en este tour la Ópera Garnier, o el edificio de Galerías Lafayette que está al lado y que en la azotea cuenta con unas vistas impresionantes de la ciudad.

Comentaros que este día, que el Tour termino cerca de la Torre Eiffel, comí en un sitio muy recomendable en calidad/precio, el FROG XVI que para lo que es la zona está muuuuy bien, rollo hamburguesas, nachos y cosas de esas.

Montmartre

París no se puede entender sin su barrio bohemio donde pintores, músicos, cantantes, actores, borrachos de toda índole, señoritas de compañía, cabareteras, y pasados de rosca compartían espacio, ideas, proyectos y sobre todo sueños en la llamada “Belle Époque”. Hablamos de Montmartre, donde hoy en día se sigue notando esa esencia de los orígenes del barrio en escenas como 2 amigos tocando la guitarra en un banco, una soprano cantando por la calle, murales adornando las plazas, la peña en las escaleras al más puro estilo de Granada en primavera,…

El free tour es imprescindible, y si tenéis la suerte de que os toca con el locodelacolina que lo enfoca del único modo que se puede enfocar, lo entenderéis con un punto teatral que os ayudará a captar esa esencia del barrio.

En Montmartre vamos a encontrar:

  • Cabaret Moulin Rouge
  • Café deux Moulins (que aquí se rodaron escenas de Amelie)
  • El local en el que Picasso estuvo pintando
  • Le Chat Noire (el genuino, que hoy hay mil garitos que se llaman así)
  • Plaza Dalida
  • Basílica del Sagrado Corazón
  • Pastelería de Laddybug (esto ya un poco friki, y si váis con niños)