Viajar a Roma | ¿Qué ver en Roma 2023?

0

Viajar a Roma es algo que debería hacerse al menos una vez en la vida, ya que cómo dicen en Astérix es “La más prodigiosa ciudad del universo”. Otras ciudades son más prescindibles, pero ir a Roma es algo obligatorio para cualquier amante de la historia, la arquitectura, el cine, la pasta o el arte, y que se puede hacer una y otra vez ya que se trata de una ciudad que siempre sorprende.

Por su tamaño y todo lo que ofrece merece al menos 3 noches ya que hay mucho que ver en Roma, pero si las circunstancias lo requieren se puede hacer una visita más express. Está muy cerca de España y bien comunicada obviamente por avión, el clima es similar y a nivel gastronómico es uno de los pocos países con identidad propia. Sobran los motivos para viajar a Roma y sobre eso hablaremos en este artículo.

Qué ver en Roma | Información y Viaje

Roma es la capital de Italia por si quedaba alguien que no lo supiera, una ciudad marcada por los vestigios del que fue uno de los imperios más importantes del mundo sobre cuyos pilares se forjan países como el nuestro, “pensamos como griegos, vivimos como romanos”. Según la leyenda, la loba Luperca amamantó a 2 hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo quienes fueron los fundadores de la ciudad con Rómulo como primer Rey de Roma.

Italia es un país europeo que funciona en euros, por lo que un problema menos a la hora de preparar el viaje a Roma.
En primer lugar, toca buscar un vuelo que nos venga bien, y para ello es dejo un enlace a un buscador general.
Roma tiene 2 aeropuertos, Ciampino y Fiumicino, siendo este último el más frecuente. Se encuentra a más de 30 km de la ciudad por lo que es preferible tener ya controlado el traslado del aeropuerto a Roma. Lo más habitual es ir en autobús lanzadera, que los gestionan 2 compañías que son SIT BuShuttle y Terravisión, podéis llevar los billetes reservados desde aquí, yo cuando fui use el SIT Bushuttle y la verdad que bien.
Luego está el tren Leonardo Express, que llega a la estación de Termini y desde ahí ya podéis enlazar con líneas de metro o lo que queráis. Por último, queda el taxi de toda la vida, que como siempre es la mejor forma de viajar pero también la más cara.

¿Dónde alojarse en Roma?

Donde alojarse en Roma y no morir en el intento. En esta ciudad los hoteles están prohibitivos y los digo yo que los comercializo. Por mí os vais a un AirBnB o similar, os cogéis un apartamento pequeño que total vais a pasaros todo el día fuera y por lo menos no os van a cobrar un dineral. Yo desde luego es lo que hice, pero por si estáis dispuestos os dejo enlace con hoteles en Roma.

Booking.com

Sobre las zonas lo ideal es en torno a Piazza Navona, el Panteon y por ahí. El Trastévere está bien ir a visitarlo, pero no me alojaría en él.

¿Qué ver en Roma?

A ver por dónde empezamos… ¿Qué ver en Roma? No es algo que se pueda responder fácil, porque simplemente ir paseando por la ciudad ya nos va a llevar a ver constantemente ruinas romanas, iglesias (casi 1.000), castillos y edificios de interés de Roma.

Vamos a comentar los principales lugares de interés, y mil perdones porque me estoy dejando muchísimos puntos importantes pero es que no quiero acabar con un artículo interminable.

Lo que sí os recomiendo es que reservéis un Free Tour por Roma porque os van a explicar en un paseo lo más importante de la ciudad. Ya sabéis, estos tours en los que cuando se termina se paga la voluntad al guía.

Fontana de Trevi

Acceso gratuito

Creo que es el monumento que más me ha impresionado en mi vida. Es una fuente pública que deja boquiabierto a cualquiera. Es especialmente grande con unos 40 metros de largo, y una exposición perfecta de barroco.
Sus orígenes son los de un acueducto del S. II que sería destruido por los bárbaros en el s. VI para quedar reducida a una mera fuente. Ya en el año 1625 el Papa Urbano VIII manifestó su idea de enriquecer la fuente de un modo artístico, con clara influencia renacentista lo que llevaría al inicio de los trabajos que le iban a dar el aspecto actual y que durarían más de 100 años.

Panteón de Agripa

Acceso gratuito

“Ego Cuales de Mileto salutativ” (el que coja este chiste tiene un viaje gratis, palabra). Se trata del edificio mejor conservado de la antigua Roma y lleva ahí desde el año 126. En él se encuentra la tumba el prestigioso artista Rafael. Se encuentra en pleno centro, por lo que en sus alrededores hay de todo. Vamos que una cenita con el Panteón de fondo da para la típica estampa romana.

El Coliseo 16€ (Coliseo, Foro Romano y Palatino)

Sin lugar a dudas el Coliseo romano es el monumento más importante de la ciudad. Considerada como una de las 7 maravillas del mundo moderno, el Coliseo se construyó en el s. I como estadio de entretenimiento donde han tenido lugar carreras, luchas de gladiadores, caza de animales salvajes, y otras formas de entretenimiento de la época como soltar cristianos a suerte de leones. Es el coliseo más grande de todo el Imperio Romano y uno de los mejor conservados. Su uso actual, de punto de visita cultural, es bastante reciente hasta el punto que la guía comentaba que hace no mucho iban los chavales con la Vespa a fumar y beber allí…

Foro romano y Palatino

El foro romano es una vasta extensión de terreno donde se encuentran las ruinas de lo que era la zona central del pueblo de Roma, algo así como “la plaza del pueblo” con edificios administrativos, viviendas, negocios y en definitiva donde se desarrollaba la actividad de la ciudad. Es imprescindible de visitar y la entrada suele incluir el Coliseo.
Aquí vamos a encontrar el Arco de Tito, la Vïa Sacra, el Templo de Antonino y Faustina o el Arce de Severo Séptimo entre otros.

Tenéis la opción de conocer los aledaños del Coliseo y el Foro Romano en un free tour del que os dejo enlace para reservas.

Castello de San Angelo

12€, y tengo que decir que para mí no mereció la pena.

Situado junto al Tíber, y el Vaticano, el Castello de San Angelo debe su origen al emperador Adriano, quien en el s. II d.c. solicitó un mausoleo para su familia a semejanza del Mausoleo de Augusto. A principios del s. V pasó a desempeñar un papel militar, como fortaleza defensiva lo que le pondría el apelativo de Castillo.
El nombre de San Angelo lo adoptó a finales del s. VI cuando Roma sufría una plaga de peste. El papa Gregorio I en una procesión tuvo la visión del arcángel Miguel sobre el Mausoleo de Adriano, lo que fue tomado como una señal de que la epidemia terminaría y así sucedió.

Basílica de San Clemente

10€, acceso todos los días de la semana, pero el domingo sólo después de misa.

Es un conjunto de edificios que destaca entre los tantos templos e iglesias que hay en Romay que se encuentra muy cerca del Coliseo. Sus inicios se remontan al s. II donde antes de la basílica se encontraba la casa del senador romano Tito Flavio, convertido al cristianismo cuando por aquel entonces todavía estaba prohibido. A lo largo de los siglos se han ido añadiendo construcciones al lugar, por lo que se puede apreciar claramente la evolución desde los inicios del cristianismo hasta la edad media.
En el interior de la Basílica de San Clemente destacan los mosaicos del s. XII.

Piazza Navona

Una de las plazas más importantes de Roma, caracterizada por el estilo barroco y por las 3 fuentes que hay en ella y que se construyeron cuando gobernaba Gregorio XIII. Son la Fontana dei Quattro Fiumi, la Fontana del Moro y la Fontana del Nettuno. Antigüamente en verano cerraban las salidas de agua de las 3 fuentes, lo que inundaba la plaza que pasaba a ser el Lago de la Piazza Navona (Estos romanos están majaretas…)

Piazza del Popolo

Servía como puerta a la ciudad en los años de esplendor del Imperio Romano por su ubicación. En ella confluyen 3 arterias de la ciudad, Vía del Baduino, Vía di Ripetta y Vía del Corso. El monumento que la preside es un obelisco enorme de 24 metros erigido en honor a Ramsés II, llamado Obelisco Flaminio.
En esta plaza se encuentra la Iglesia de Santa María del Popolo donde se encuentra 2 obras de Caravarrio, y las iglesias de Santa María dei Miracoli y Santa María in Montesanto que prácticamente son idénticas.

Plaza de España

Una de las plazas más emblemáticas de Roma y del mundo, por esa escalinata de 135 peldaños que data del s. XVIII y que conecta la plaza con la Iglesia de la Trinitá dei Monti. La plaza recibe este bonito nombre porque en el Palacio de España se encuentra la embajada de nuestro país, la más antigua embajada nacional que un país tiene en otro. También es de interés la Fuente de la Barcaza, que se llama así porque parece un barco que ha naufragado.

Termas de Caracalla

10€, menores de 18 años gratis

Caen un poco a desmano pero desde luego que merece la pena visitarlas. Son un complejo termal enorme, que se encuentra muy bien conservado y que nos traslada como casi todo en esta ciudad a la época del Imperio, donde las Termas de Caracalla eran un lugar de ocio y baño, pero también de lectura y paseo. Se dejó de ejercer la función como termas en el año 537 dc, y la visita se puede realizar con audioguía.

Barrio del Trastévere

El clásico barrio mediterráneo con las plazas, callejuelas y terrazas, en el que cuando llevas todo el día pateando te puedes sentar a tomar unas cañas, picar algo, comer un helado y disfrutar del ambientillo. Aquí no recomiendo nada en concreto más que dejarse llevar e ir viendo por ahí, lo único que habría que visitar más obligado es la Plaza de Santa María del Trastevere.

Catedral de San Pedro del Vaticano

Imprescindible en la visita a Roma. Posiblemente se trate del punto del mundo católico más importante del mundo. Según la tradición católica fue erigida en el lugar donde yace el apóstol San Pedro, uno de los 12 apóstoles de Jesucristo.

Los bastos museos vaticanos son una borrachera de obras de arte, destacando esculturas como Laocoonte y sus hijos, el Torso de Belvedere del s. I a.c., la máscara de momia o incontables pinturas, pero por encima de todo la Capilla Sixtina obra de Miguel Ángel.
Para entrar hay que hacer cola pero además un rato, por lo que se recomienda llegar lo antes posible. Aquí va un truquito, y es que si se cogen entradas para visitar la necrópolis del Vaticano donde se encuentra la tumba del Apostol San Pedro, se puede uno saltar la cola y acceder directamente. Luego de la necrópolis sales al Vaticano directamente, burlando de este modo la cola.

Para terminar os dejo una recomendación si es que queréis ir un punto más allá en vuestro viaje a Roma. Es la opción de hacer un free tour por los misterios y leyendas de Roma, que en una ciudad con una historia única pues van a resultar tan interesantes como inquietantes.