Viajar a Varsovia – Cracovia | ¿Qué ver? y mejores Free Tours 2023

0

Viajar a Varsovia, a Cracovia, o a ambas, es una muy buena opción para un fin de semana, un puente o una semanita que tengamos por ahí para hacer la escapada. Polonia está genial y merece ser visitada, hasta el punto que hacía tiempo que un destino no me gustaba tanto.

Sobre la planificación del viaje va a ir en función del tiempo que dispongamos, y si hubiese que elegir una ciudad u otra lo resumo en que por bonita Cracovia, pero en general mejor Varsovia. Lo ideal es ver las 2 ciudades, pero para 2-3 días es más que suficiente con una de las 2 Varsovia o Cracovia puesto que están separadas por algo más de 3 horas en coche.
Luego puede ser que simplemente el aeropuerto de vuestra ciudad vuele sólo a 1 de ellas, por lo que adiós debate…
Comentar que yo hice 3 noches repartidas en 2 en Varsovia, luego directo a Auswitz, y pasar la noche en Cracovia para verla de noche (faltó conocerla de día).

Os dejo enlace del comparador de vuelos, para que valoréis fechas, precios y demás. Comentar que el invierno puede resultar excesivamente duro, por lo que evitar viajar de noviembre a febrero si no queréis pasar más frío que en el abrazo de tu suegra.

Polonia | Información básica

Polonia es un país centroeuropeo de clima continental y con una amplia oferta cultural y de ocio, por lo que es el destino que eligen un montón de estudiantes Erasmus. La sociedad polaca queda lejos de las chorradas de occidente, y es un país extremadamente barato, algo que hoy en día es difícil de encontrar. La moneda de Polonia es el Zloty, que cuando escribo estas líneas vale 0.22€ (nosotros hacíamos la conversión rápida de 5 Zlotys 1€, y el bote “no se acaba nunca”. En octubre de 2023 la gasolina 95 a 1.20€, y cenar en un restaurante con cerveza unos 15€, ¿qué más se puede pedir?

Históricamente es un país marcado por las invasiones de rusos y alemanes durante la 1ª mitad del S. XX. El acontecimiento que da inicio a la II Guerra Mundial es de hecho la invasión de Alemania a Polonia, y lo que ha sufrido este país se aprecia en el patrimonio, que en gran parte ha tenido que ser restaurado. Hoy en día es un país totalmente libre en todos los aspectos, de total mayoría católica, forma parte de la Unión Europea aunque del Euro no quieren ni oír hablar, y su sociedad está orientada a la derecha principalmente. Económicamente les falta todavía, pero avanzan en la dirección correcta, y para colmo se sale de fiesta 7 días por semana.

Sobre la sociedad es desde mi punto de vista idílica, al estilo de los países que un día fueron soviéticos pero sin la tontería de occidente. Merece la pena ver el ambientazo que hay por la noche y lo bien que se lo pasa la gente. De bares es territorio de cerveza y vodka, los cubatas no son lo suyo.

Varsovia | Dónde alojarse

Sobre dónde alojarse en Varsovia es una pregunta complicada y lo digo después de haber llegado de allí. Decir que yo me alojé junto al Centro Histórico (Stare Miasto), que es donde nace la calle que más vida tiene con bares y restaurantes, y una longitud de casi 3km, Nowy Swiak. Creo que cerca de esta calle es más que correcto alojarse, con la apreciación de que si se tiene intención más cultural quedarse en el norte y si se tiene más idea de ir de bares, mejor la zona en torno a la rotonda Charles de Gaulle.

 

¿Qué ver en Varsovia?

Como es habitual os voy a recomendar reservar un Free Tour en Varsovia no sólo para que veáis los principales puntos de la ciudad, sino también para que os los expliquen con alguna que otra curiosidad.

Por lo demás, los puntos que visitar en Varsovia son:

Centro Histórico:

El barrio más antiguo de Varsovia con callejuelas, bares, restaurantes y rodeado por la muralla llamada Barbacana. En la II Guerra Mundial fue totalmente destruido, pero su reconstrucción es totalmente fiel al original. A destacar la plaza central Rynek Starego Miasta (Plaza del Mercado) con sus casitas medievales pintadas de colores y la figura de la Sirenita de Varsovia, el Castillo Real o la Catedral de San Juan.

Castillo Real:

Se trata de un palacio de estilo barroco que se encuentra en el Centro Histórico, y es un edificio del S. XIV que principalmente ha servido de residencia para reyes. En su visita podremos ver las distintas dependencias con detalles de la época, además de 2 obras de Rembrandt. Todos los días a las 11:15 sale un trompetista desde la Torre del Reloj, y en la parte trasera hay unos jardines que se pueden visitar gratuitamente.

La plaza del castillo está presidida por la columna de Segismundo III, el Rey más emblemático y apreciado por los polacos. La columna se levantó en el s. XVII y a sus pies se ven los típicos músicos, vendedores de globos, los que hacen pompas para los niños y otros buscavidas variopintos.

Catedral de San Juan:

Mejor dicho Archicatedral, la única de Varsovia. Se trata de un edificio del s. XIV de estilo gótico mazoviano que en sus orígenes estaba unido al Palacio Real. Durante la invasión nazi de Polonia fue escenario de enfrentamientos, hasta que los alemanes introdujeron un tanque lleno de explosivos y la volaron. La reconstrucción a base de ladrillo rojo (como el 99% de lo que hay en este país) se realizó en base a unas ilustraciones del s. XVII en las que se supone se representaba en su forma original.

Campana de Kanonia:

En realidad esta plaza no tiene nada, pero se debe incluir en el paseo por el casco viejo. Es una campana de bronce que no se llegó a usar porque no tenía cabida en ninguna iglesia, y a quedado para la anécdota en medio de la plaza del mismo nombre. La gente la rodea 3 veces porque da buena suerte, ciencia exacta…

Ciudad Nueva (Nowe Miasto)

La Ciudad Nueva fue independiente de la Vieja, y obviamente posterior a ésta siendo fundada en el s. XIV. Aquí podremos encontrar el monumento a Marie Curie, o las iglesias de San Jacek y San Casimiro.

Palacio de la Cultura y la Ciencia:

Se trata de un edificio majestuoso construido por mando de Stalin, que recuerda mucho a las “7 hermanas de Stalin” de Moscú, con ese estilo tan imponente de la época comunista con el que se buscaba transmitir esa dominancia. Como muestra del rechazo al comunismo hubo un serio debate por derribarlo, pero finalmente ahí sigue. Se puede subir arriba para tener unas bonitas vistas de la ciudad. Está en una zona de bares, restaurantes y bastante jaleo.

Nowy Swiat

La calle más animada de Varsovia, muy larga y repleta de bares, discotecas, parques, chupiterías, monumentos y por supuesto buscavidas, que nunca falten. Se trata de la arteria principal de la ciudad en cuanto a movimiento, y por la noche está genial. Aquí encontraremos el Monumento a Copérnico, el Museo de la Universidad o el Palacio Presidencial.

Cracovia | ¿Dónde alojarse?

Cracovia es una ciudad más pequeña, y todo lo interesante a visitar se encuentra en torno al “Stare Miasto” o casco antiguo. Hay variedad de alojamientos y bastante céntricos por lo que no deberíais tener mayor problema.
Las distancias son muy cortas a pie, y por norma para una escapada de turismo no hace falta desplazarse en transporte público.

 

Cracovia | ¿Qué ver?

Como es habitual lo primero que recomiendo para saber qué hacer en Cracovia es que hagáis un Free Tour para que un guía en español os explique los lugares, rincones, secretos y curiosidades de esta ciudad que nos pareció especialmente bonita.

La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978, y a diferencia de otras ciudades polacas como la capital, Cracovia no sufrió tanto en las 2 guerras mundiales por lo que no ha precisado de tanta restauración.

Es una ciudad muy cuca, y se puede ver perfectamente en 1 día porque la mayoría de puntos de interés están muy cerca entre sí.

Los sitios interesantes que ver en Cracovia son los siguientes:

Plaza del Mercado

Considerada como una de las plazas más bonitas del mundo, y desde luego que a mí me lo pareció por encima de la Plaza Roja de Moscú o la Grand Place en Bruselas. Está rodeada de edificios de estilo medieval por cierto muy coloridos, y entre sus joyas destacan la Torre del Antiguo Ayuntamiento, la estatua de Adam Mickiewicz, la Basílica de Santa María o la Lonja de Paños.

En torno a esta plaza transcurre la vida de Cracovia, con restaurantes, bares de noche, cervecerías y demás.

Castillo de Wawel

Al sur del casco antiguo se encuentra la colina de Wawel y en ella el imponente Castillo renacentista del S. XIV que esconde en su sótano un entresijo de túneles que terminan en una estatua que echa fuego por la boca, simulando ser un dragón en una mazmorra.
Junto al castillo encontraremos la Catedral de Wawel, con más de 1.000 años de antigüedad y que es otro referente de esta ciudad.

Barrio Judío

Lugar de rodaje de “La Lista de Schindler”, este gueto quedó abandonado en la época nazi por el traslado de sus habitantes, y hoy por hoy ha sido restaurado tratándose de un barrio con bares, restaurantes y buen ambiente, que mantiene edificios, sinagogas y otros elementos de su época original.

Barbacana

Fortaleza de forma circular rodeada de foso y estilo gótico polaco, que fue levantada a finales del S. XV como parte del entramado defensivo de Cracovia en la época de las incursiones otomanas.
Por dentro es sosa como ella sola, con ese ladrillo constante que vamos a hartarnos de ver en Polonia.

Excursión a Auswitz Birkenau

Un complemento de tipo histórico para este viaje es sin duda la excursión a los campos de exterminio de Auswitz Birkenau. Queda bastante cerca de Cracovia, pero desde Varsovia hay una tirada considerable. Se puede visitar contratando la excursión, aunque nosotros lo hicimos por nuestra cuenta sacando los tickets en la página oficial y con coche de alquiler que sale muchísimo más barato.

Ahora, si no queréis liaros muchos os dejo enlace para la reserva:

Es habitual en el centro de Europa visitar campos de concentración como parte del viaje, y sin duda que éste es el más gordo que existe. Sin duda merece la pena visitarlo, y bueno, pues lo habitual en este tipo de sitios con gente llorando y tal. No cuento nada, mi página es alegre y las cosas tristes sobran en ella.

Minas de Sal

Las Minas de Sal de Wieliczka son el otro gran foco turístico en los alrededores de Cracovia, y se las conoce como la catedral subterránea de la sal de Polonia. Comentaros que no las he visitado simplemente porque no había tiempo material.

Se tratan de unas galerías de más de 300 km, pero el recorrido de la visita se acota a 3.5 km con cámaras que albergan esculturas de sal, capillas excavadas en la propia sal y lagos subterráneos que han llevado a este lugar a ser uno de los puntos más visitados de Polonia y a su declaración por la UNESCO de monumento Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Os dejo enlace para la reserva, y comentar que existe la posibilidad de contratarlas conjuntas las excursiones de Auswitz con las Minas de Sal.