Visitar Vitoria se ha convertido en un plan socorrido desde hace ya unos años y la verdad que son muchos los atractivos que acompañan a esta ciudad; cultura, historia, gastronomía o naturaleza hacen de Vitoria una ciudad ideal para visitar en un fin de semana o para incluir como etapa en una ruta por el norte acompañando a Logroño, Bilbao, Burgos, Pamplona…
Vamos a tratar con detalle cómo viajar a Vitoria, qué ver, dónde dormir o dónde comer en esta ciudad.
Vitoria | Información básica
Para la gran mayoría la opción más fácil para viajar a Vitoria será en coche, salvo los que tengáis cerca los aeropuertos de Alicante, Málaga, Sevilla o Palma de Mallorca con quien tenemos vuelos directos. Para ir del aeropuerto al centro, que está a unos 20 km de distancia, es tan fácil como pagar el billete del autobús que ni siquiera hay que reservarlo y cuesta 3€.
Vitoria es la típica ciudad del norte con un clima mejor del que pintan y una gastronomía de primera. Apurando se puede ver en un día, pero por ir con calma y disfrutar mejor los momentos es preferible prolongar la estancia a 2, 3 días. Es la capital del País Vasco y se encuentra en mitad de Álava, actualmente supera ligeramente los 250.000 habitantes siendo una de las tantas ciudades que experimentaron un amplio crecimiento demográfico entre las décadas de los 60 y los 70.
Dónde alojarse en Vitoria
Hay varios hoteles en Vitoria, pero personalmente voy a recomendar el que va a ser el mejor en relación calidad/precio. Se trata de Kora Green City, un apartahotel muy nuevo que abrió sus puertas en 2022 y que se encuentra a 5 minutos del centro a pie. Dispone de todos los servicios, cocina, gimnasio e incluso piscina en la azotea donde se tienen unas vistas únicas de la ciudad. Como apartamento que es no se puede uno alojar con régimen de comidas, y mejor porque sería un delito venir a Vitoria y comer de buffet en un hotel…
Si queréis reservarlo os dejo enlace.
¿Qué ver en Vitoria? Puntos de interés y Free Tour
La mejor forma de ver Vitoria es ir paseando por las calles e ir sorprendiéndose con los rincones, plazas y lugares. No obstante, dejo por aquí un free tour en el que os van a contar todos los detalles sobre esta ciudad, y también los puntos de interés de esta ciudad.
Plaza de la Virgen Blanca: El epicentro de Vitoria y el lugar más emblemático. Aquí sucede todo, desde el inicio de las Fiestas de la Virgen Blanca que tienen lugar a principios de agosto, hasta las celebraciones de los equipos deportivos de la ciudad. En el centro de la plaza preside un monumento erigido en honor a la batalla de Vitoria en la que fueron derrotadas las tropas de Napoleón.
La plaza está rodeada de bares y terrazas, y en la parte superior queda la balconada con la Iglesia de San Miguel en cuya fachada se encuentra la representación de la Virgen Blanca que es objeto de adoración por los vitorianos, y especialmente por las cuadrillas de blusas en fiestas.
En la balconada también vemos una estatua de “Celedón”, el personaje central de las fiestas de la Virgen Blanca que parte desde ese lugar atravesando toda la plaza en el momento “La bajada de Celedón” que da el pistoletazo de salida a las fiestas.
En la parte más baja de la plaza, junto a la Calle Dato, vemos las letras “Vitoria Gasteiz!” en las que raro es no ver a turistas haciéndose fotos.
Plaza de España: De estilo neoclásico es la típica plaza española con forma de cuadrado perfecto y con soportales en todos los bordes. Se encuentra justo al lado de la Plaza de la Virgen Blanca y el edificio más importante es el Ayuntamiento.
En sus terrazas se pueden disfrutar unas buenas cañas, pinchos exquisitos, y hasta un cono de patatas fritas que caray, están realmente buenas.
Según se mira la foto, se puede ver una “i” a la derecha que es la oficina de turismo.
Catedral de Santa María: Sin duda el edificio más importante a nivel cultural de Vitoria. Se la conoce popularmente como Catedral Vieja, y se trata de una iglesia gótica declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su construcción data de principios del s. XIII hasta el s. XIX, componiéndose de una serie de edificios que han ido incorporándose al conjunto de la Catedral.
El pórtico de la Catedral es uno de los elementos más destacados, además de la muralla y de la torre, y en el exterior se encuentra una estatua del escritor galés Kent Follet, puesto que la Catedral ha sido fuente de inspiración para su obra “Un mundo sin fín”.
La catedral se encuentra en restauración, y abierta parcialmente. Una particularidad es el programa “Abierto por obras”, una actividad en la que se recorre la Catedral desde un punto de vista distinto, conociendo el edificio a raíz de las reformas que se le están realizando.
Tenéis acceso a una visita virtual de la Catedral de Santa María desde este enlace.
Catedral de María Inmaculada (Nueva): De estilo neogótico es bastante reciente ya que se levantó en el s. XX. Cuenta con visitas guiadas todos los días salvo los domingos.
Plaza del Machete: De tipo medieval, es la puerta de entrada al Casco Viejo, y debe su nombre a sus orígenes ya que allí se encontraba el machete sobre el que juraban el cargo las autoridades locales. En la Iglesia de San Miguel se puede ver una réplica del machete. Otro edificio histórico que se encuentra en esta plaza es el Palacio de Villa Suso.
Otros puntos de interés en Vitoria son el Casco Viejo con sus particulares murales sobre fachadas enteras de edificios o la muralla histórica, el Parque de la Florida que en Navidad es el escenario de uno de los belenes más grandes de España, el museo Artium de arte contemporáneo, el museo arqueológico Bibat y el Museo del Naipe, la Casa del Cordón, o el Palacio Montehermoso en cuyos jardines aledaños se puede tomar algo bien a gusto. En la zona centro también veremos la Plaza de los Fueros, en cuyo interior y un tanto esconcida se encuentra una estatua del arquitecto Eduardo Chillida.
Para los amantes del senderismo o la bicicleta, Vitoria está rodeada por parques en lo que se denomina Anillo Verde, y una buena forma de conocerlo es visitar el Ataria, situado junto al pabellón Fernado Buesa Arena del Baskonia (interesante acercarse a ver un partido ya que aquí el baloncesto se vive como en ningún otro lugar). En este lugar se explica sobre los humedales y los animales que hay por allí, y además cuenta con un mirador y zonas de juegos, todo de acceso gratuito.
¿Dónde comer en Vitoria?
La gastronomía es uno de los principales motivos por los que visitar Vitoria, repleta de bares y restaurantes donde degustar pinchos y raciones que nada tienen que envidiar a los de otras ciudades más asociadas a ello, y sin sentirte atracado en la barra.
Empezamos por El Clarete, restaurante de cocina de autor con un amplio menú de varios platos para los gourmets más exigentes. Sólo tenéis que pasaros por su sección en Tripadvisor para ver lo que dicen los clientes de este lugar.
Otro restaurante de primer nivel es el Zaldiaran, que marca las diferencias por supuesto por cada uno de los platos que componen el menú, pero también por el trato y la profesionalidad hacia el cliente.
Si andamos cerca de la Catedral de Santa María podemos parar en El Portalón, situado en un edificio medieval del S. XV. Hace las veces de bar y de restaurante, y la verdad que desde el punto de vista del turista queda bastante lucido.
El icónico Matxete es de los que no fallan, ya un peldaño por debajo de los anteriores, con una propuesta de cocina tradicional y exquisita ubicado en pleno corazón de la ciudad.
Siguiendo en la línea de buenos restaurantes de Vitoria hay que citar a The Bost, que ofrece una apuesta total por la calidad.
Algo más apartados del centro quedan la Bodeguilla Lanciego, todo un homenaje al producto y a la elaboración, o El Rincón de Luis Mari que es una taberna de las de toda la vida, con una carta tan sencilla como exquisita para comer o cenar de picoteo.
Muy cerca de la Plaza de la Virgen Blanca se encuentran bares como el Toloño, con una barra de pinchos incomparable y una amplia terraza, además que nos vale para tomar unas copichuelas de tardeo. Mención especial para La Malquerida, con raciones de lo más original a cada cuál mejor que la anterior.
Salir de noche en Vitoria
Esto no lo digo porque yo viva aquí. Vitoria desde la pandemia es la mejor ciudad del mundo para salir, y lo salto así, con todas las letras. Así como antes se salía de madrugada apenas unas horas, desde el año 2021 los bares de copas están a tope desde las 16:00 hasta las tantas, y en todo momento hay un fiestón asegurado por todo el casco viejo y las calles aledañas.
Para colmo los fines de semana a partir de las 13:00 con las cañas y los marianitos la cosa ya se anima, y hay bastante cultura de vermouth torero, es decir de salir de vinos antes de comer y que se te pase la hora sin que te des ni cuenta… Y contra todo cliché, en Vitoria incluso se liga.
Algunos de los bares que merecen la pena en Vitoria son La Comarca y Glas XXI como pubs, Zillarran para tomar una copa servida como en ningún otro sitio, El Uno y el Okendo a la entrada de Kutxi como bares de música comercial y buen ambiente, o La Escuela de Calor para aquellos que ya peinan canas.