Viajar a Venecia es una de esas cosas que se deben hacer alguna vez en la vida, y más hoy en día que se estima que la ciudad podría desaparecer en unas décadas puesto que los cimientos sobre los que se forjó se van hundiendo poco a poco, aunque personalmente creo que éste será el enésimo cuento chino.
Se trata de una ciudad única en el mundo por su particularidad de encontrarse situada sobre la Laguna de su mismo nombre (Venecia no está sobre el mar sino sobre la Laguna de Venecia), y si ha podido desarrollarse allí una sociedad es gracias a la consecución de obras de ingeniería únicas.
Históricamente fue la capital de la Serenissima República de Venecia, un imperio que tuvo su auge en la Edad Media como potencia comerciante, y que alcanzaba desde el norte de Italia hasta Chipre cubriendo toda la Costa de Dalmacia, sur e islas de Grecia. De ahí que los edificios que se ven en Venecia o en la costa croata resulten similares.
Se trata de un referente en materia de arte y teatro, además del escenario de innumerables películas o el hogar del cristal de Murano, y a nivel curioso es el punto en el que han vivido ilustres como el alicate Casanova, donde tuvo lugar el primer gueto judío de la historia o donde se considera ejercieron su influencia los primeros mafiosos de Italia. Venecia aparece en mil canciones y posiblemente no haya nadie en este mundo que no haya oído hablar de ella.
…y ahora lo malo. Venecia ha perdido el 50% de su población en los últimos años ¿por qué? Pues porque es literalmente IM PO SI BLE llevar a cabo una vida normal en la ciudad del mundo con mayor índice de turistas por habitante. Ir a comprar algo al súper que se te ha olvidado teniendo que sortear hordas de turistas, asimilar una subida de precios como consecuencia del turismo, o ver la cantidad de basura que genera tanta gente, hace que los vecinos se marchen de su ciudad porque en la práctica se ha convertido en un parque temático.
Hay que decir que gran parte de la culpa de la situación de Venecia la tiene el país en el que está. Es Italia, y puedes estarte un buen rato con el envase en la mano esperando encontrarte con una papelera que no la vas a ver…
Viajar a Venecia | Información básica, vuelo y alojamiento
Los precios en Venecia tengo que decir que me los esperaba peores, quizás por demasiados “avisos”. En las zonas más exteriores como el barrio de Cannaregio se come bien a un precio razonable, pero a medida que te acercas al centro los sablazos van aumentando. El sumun se da en los cafés de la Plaza de San Marcos como el Florian, emblemáticos e históricos pero que te pueden meter 20€ por un café y se quedan tan anchos. El que quiera hacer la bilbainada que la haga, pero que no se diga que no fue sobre aviso. No obstante, con alejarse 2 calles ya se vuelve a territorio de precios normales.
Hay tiendas y pequeños supermercados donde se puede comprar algo de comer o beber rápido y salir del apuro, además de todo tipo de tiendas.
Venecia cuenta con aeropuerto lo que facilita mucho las cosas. También está la opción de volar a Bérgamo, y hacer una ruta por el norte moviéndose entre ciudades con el tren que funciona genial. Yo hice Venecia, Verona, Bérgamo y de ahí volé a casa. Os dejo buscador de vuelos para ir haciendo vuestras cábalas.
Lo que sí os recomiendo es hacer un free tour por Venecia. Os van a explicar todo de cine y aquí sí que es imprescindible ir con la plaza reservada puesto que hay mucha gente.
Para el alojamiento os recomiendo ir a Mestre, que está a 10 minutos en transporte público y perfectamente comunicado con Venecia. Los hoteles son mucho más baratos y ya es una localidad más normal.
Yo me alojé en el Hotel Roberta por la comunicación con Venecia, sencillo, barato y con un pedazo de desayuno que estaba genial. A 2 minutos andando tiene la parada de autobús que te dejan en Venecia, y sino el tren está unos metros más adelante que cuesta lo mismo. Os dejo enlace por si os hace.
¿Qué ver en Venecia?
Sobre qué ver en Venecia la verdad que la ciudad entera es sin duda un punto interesante. Ir de aquí para allá es suficiente para recrearse con esta peculiar ciudad, pero hay lugares que son más obligatorios que otros en un viaje a Venecia que son:
Teatro La Fenice
El Teatro La Fenice es al teatro lo que Maracaná al fútbol. Se inauguró a finales s. XVIII y desde entonces ha sobrevivido a 2 grandes incendios. En su escenario han actuado Verdi, Bellini o Rossini.
Puente de los suspiros
Se encuentra junto a la plaza de San Marcos y es uno de los puentes más importantes. De estilo barroco, une el Palacio Ducal con lo que era la prisión de Piombi, y se llama así por los suspiros que daban los presos que aquí veían por última vez la luz del sol.
Puente de Rialto
Es uno de los 4 puentes que se sitúan sobre el gran canal, y sin duda figura entre los más famosos y antiguos de la ciudad.
Gran Canal
El Gran Canal atraviesa en sus 4 km de longitud la ciudad de Venecia, haciendo forma serpenteante y bien nutrido de pequeños canales que le sirven de afluentes. Cuenta con 4 grandes puentes; Rialto, de los Descalzos, de la Academia y de la Constitución, y a lo largo de sus orillas se pueden ver algunos de los edificios monumentales y palacios más reconocidos de Venecia como el Palacio Grassi, o el Palacio Delfín Manin, además de tomar unas fotografías que quedan únicas.
Una buena forma de visitarlo es en el Vaporetto, un barquito que lo recorre con varias paradas y que es la forma más barata de navegar en esta ciudad.
Plaza de San Marcos
“El salón más bello de Europa” debió decir Napoleón cuando la vio, o al menos eso cuentan. Es el epicentro turístico de Venecia, y el lugar en el que si te pides un café y pagas con billete de 20€ no esperes cambio.
Algunos de sus edificios más significativos son:
- Basílica de San Marcos
Es una catedral cuyo origen se remonta al s. XI, para dar protección según cuentan a unas reliquias de San Marcos el Evangelista. Ha sido objeto de diversas reformas, lo que ha llevado a que cuente con elementos de estilo románico, bizantino y gótico. Se puede visitar de distintos modos, siendo la más normal la entrada sencilla que cuesta 3€ (julio 2023). Es un punto a visitar obligatorio, y aunque hay cola la verdad que avanza muy deprisa.
- Palacio Ducal
Hoy en día alberga varios museos, pero en su origen en el s. X su función era defensiva. Después a raíz de sucesivas reformas pasó a ser un palacio.
- Campanile de San Marcos
El Campanario de San Marcos tiene la particularidad de que no se encuentra en el mismo edificio que la Basílica, algo que debía ser habitual en la República de Venecia porque en Croacia también era bastante frecuente. Es un icono de la ciudad, y fue allí donde Galileo Galilei mostró su telescopio a principios del S. XVII.
Ha sido inspiración para arquitectos de medio mundo, que han levantado torres muy parecidas para diversas utilidades.
- Torre del Reloj
Se encuentra sobre la puerta que comunica la Plaza de San Marcos con Mercería Orologio, a la izquierda según se mida a la Basílica. Data del s. XV y en él se puede ver el León de San Marcos y a 2 figuras golpeando la campana superior a quienes se conoce como los moros.
Santa María della Salute
La Basílica de Santa Maria della Salute (salud) se erigió como celebración por el fin de la peste, que en el s. XVII tanto daño hizo en Europa. De estilo barroco, es un edifico muy representativo de la ciudad por su ubicación junto al Gran Canal. Lo habréis visto en mil fotos.
Barrio Judío (Cannaregio)
Se trataría del lugar en el que tuvo lugar el primer gueto judío de la historia, y es un entresijo de callejones y canales pequeños. En él vamos a poder visitar el Puente de gueto Nuevo, la Sinagoga Española o la schola Ebraica. Es bastante interesante, y si hacéis un tour veréis que le dan bastante importancia, con la historia del gueto de Venecia.
Iglesia Santi Giovanni e Paolo
La Iglesia de San Juan y San Pablo está considerada basílica menor por su gran tamaño. De estilo gótico italiano, no está erigida en honor a los 2 Apóstoles, sino a 2 cristianos mártires que respondían a esos nombres. Su construcción tuvo lugar entre los siglos XIV y VV, y pertenece a los dominicos.