Para mí es la ciudad con más esencia, más vetusta, más añeja, más atrapada en el tiempo,… de toda Cuba. Ubicada en el centro/oeste de la isla, en la provincia de Sancti Spiritus se encuentra Trinidad. Esta ciudad se funda en 1.514, siendo la 3ª villa que la corona española levanta en la isla. Actualmente es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de América.
El estilo arquitectónico dominante en Trinidad es el hispano-mudéjar, de hecho la distribución de sus calles y el perfil de los edificios guarda similitudes con los pueblos del sur de España.
Sus calles adoquinadas se han convertido en un reclamo para visitantes de todo el mundo. Que por cierto, ¿sabéis de dónde salen? Son piedras que provienen de Sevilla y de Huelva y que los galeones españoles llevaron allá por aquel entonces…nunca te acostarás…
Es una ciudad que en los últimos años está captando muchísimo turismo, con lo que han proliferado los negocios de restaurantes y casas particulares entre sus habitantes. Hay mucha actividad, puestos de artesanía, mercados, músicos ambulantes y por la noche es tranquila, pero también animada y divertida.
Para llegar a Trinidad lo podéis hacer en coordinación con otros viajeros del grupo de Whatsapp, o en Autobús VIAZUL. Si viajáis en coche, tanto desde Cienfuegos como desde La Habana, en el último tramo no os metáis en el Tope de Collantes, sino que id paralelos a la costa. El relieve de montaña os haría muy complicado el viaje.