Guía rápida para viajar a Croacia en 2024
Por sus playas, localidades, cultura, paisajes, vida nocturna y clima, viajar a Croacia se ha vuelto bastante habitual en estos últimos años, y así vemos que la llegada de turistas aumenta año tras año hasta rondar ya casi los 20 millones de visitantes anuales principalmente italianos y serbios, pero también desde Polonia, Alemania, Austria y también de nuestro país.
Vamos con esta guía sobre viajar a Croacia en la que pretendo resumir los principales lugares que visitar en Croacia, además de cómo desplazarse y qué cuestiones tener en cuenta antes del viaje.
Viajar a Croacia | Consideraciones previas
Croacia es un país balcánico, perteneciente a la Unión Europea desde el año 2013 y que proclamó su independencia de la antigua Yugoslavia en 1991. A estos pobres les ha pasado de todo, ya que además de la guerra en la que fueron los principales damnificados, han sufrido varios terremotos dado que se sitúan en una zona bastante activa en esta materia.
Forma parte del espacio Schengen por lo que se puede visitar sólo con el DNI y desde 2023 de la zona Euro, así que podremos ir a Croacia llevando lo mismo que a Albacete, todo ventajas.
Físicamente el país hace forma de Dragón si le echamos un poco de imaginación, con un segmento en plena costa oriental del Mar Adriático enfrente de Italia que sería la Costa de Dalmacia, de clima mediterráneo, y el otro segmento más adentrado en el continente haciendo frontera con Hungría, con un clima más continentalizado.
Es un país muy seguro con un alto índice de desarrollo humano, una población de casi 4 millones de habitantes y un PIB per cápita de 26.200$ (en España es de 30.000). A mí me pareció como cuando estoy en el pueblo, en plan de dejar las casas abiertas al salir y no pasa nada, impresionante en los tiempos que corren. En ningún momento ni siquiera vi a nadie sospechoso de tener intenciones de liarla.
El croata es el idioma oficial del país, totalmente ilegible para nosotros aunque en las zonas turísticas se puede funcionar con el inglés, el italiano y el itañol, es decir español con acento italiano y a ver si te entiendes. La única palabra que he aprendido a sido “Hvala” que es gracias.
Desde España en avión se tarda algo más de 4 horas, y los principales aeropuertos receptores de vuelos son los de Dubrovnik y el de la capital, Zagreb. Por norma general para encontrar el que más nos convenga recomiendo usar un buscador general de vuelos como éste.
Comentar que hay mucho mito con las playas de Croacia, que desde mi punto de vista las de España son cien mil veces mejores. Sucede que son de piedra, lo que efectivamente propicia que el agua esté cristalina y que se vea el fondo a varios metros de profundidad además que al tratarse de playas por lo general muy interiores apenas tienen olas por lo que el baño resulta muy plácido. Pero es que para el baño es imprescindible hacer uso de escarpines o similares, que podéis llevarlos desde aquí y yo os recomendaría estos.
Los precios que no os pillen por sorpresa, éstos se han subido al tren del Euro a lo grande. Las cañas en las zonas costeras ya rondan los 4€, y en Dubrovnik que es lo más de lo más, hasta 7€ llegué a pagar (eso sí, de medio litro, qué menos). En el país operan 3 cadenas de supermercados, los Studenac, los Konzum y los Tommy, que os hartaréis de verlos en cada esquina. Están genial, y tienen bebidas frías.
Viajar a Croacia | ¿Qué ver en Croacia?
Damos un repaso a los puntos más importantes de la geografía croata para configurar nuestra ruta. En función del tiempo que dispongamos podremos pasar por más o menos etapas, e incluso añadir otras paradas.
Existen 2 y sólo 2 formas de conocer Croacia, de Zagreb a Dubrovnik o de Dubrovnik a Zagreb. Lo ideal es alquilarse un coche e ir haciendo 1 noche aquí, 2 allá, en una ruta planificada que obviamente va a variar en cada viajero. Iré exponiendo la ruta tal cuál la hice yo, que tras darle mil vueltas consideramos que era la más eficiente. Añado junto a cada destino las noches que hice por si os sirve de referencia. Por si os interesa el coche de alquiler, os dejo un comparador de alquileres de coches.
Lo que hicimos nosotros es tenerlo reservado en el propio aeropuerto y ya empezar la aventura. Según sales del aeropuerto a la derecha están todas las empresas con sus vehículos.
Zagreb: (2n) Croacia ha formado parte de varios imperios, y Zagreb que es la capital del país muestra una gran influencia del Imperio austrohúngaro (en la costa las edificaciones son más propias de la República de Venecia), por lo que nos parecerá por momentos que estamos en Viena o Budapest.
Es el punto del camino donde los productos y los bares son más baratos, al reves que sucede en cualquier otro país del mundo. Lo más destacado es el pintoresco casco medieval, la Catedral de Zagreb, la Plaza de San Marcos, el Mercado Dolac o la Torre Lotrscak. Es ideal hacer un free tour para el que os dejo enlace. Me pilló un día de jarreada y para colmo estaba media ciudad andamiada por el último terremoto (es lo que hay, esto es Verdaderocaribe y las cosas se enseñan como son)
Por precios y porque apenas se está en el alojamiento, recomendaría alojarse en apartamentos, hay un montón de opciones en Booking y recomendaría la zona del parque Zrinjevac que está al lado del centro.
Lagos de Plitvice: (1n) Ponemos rumbo a la costa y de camino toca una parada obligatoria. Dejamos de lado las paradas culturales y/o costeras para visitar este paraje natural considerado Patrimonio de la Humanidad. Los lagos están conectados por pasarelas de madera y contienen saltos de agua únicos, que junto con el color del agua dejan estampas incomparables. Imprescindible a la hora de viajar a Croacia.
Nosotros llegamos por la tarde al alojamiento, cenamos tranquilamente en un pueblo cercano y así nos despertamos para entrar pronto a los lagos. Los alojamientos son normalmente hostalitos cerca de la carretera, muchos con espacios amplios, piscina o incluso jacuzzi. Hay un montón de tienditas para comprar así que despreocuparos, nosotros estuvimos encantados jugando y descansando la tarde/noche en el jacuzzi y cenando en el porche, en el Villa Cancar. Os dejo enlace para reserva por si os gusta.
Zadar: (2n) Un enclave en plena Costa de Dalmacia con grandes atractivos pero que queda lejos de la bulliciosa y turística Dubrovnik. Entre los motivos por los que visitar este lugar destaca el Órgano de Mar, una estructura en la que el golpeo de las olas del mar genera sonido, o el Saludo al Sol que se trata de un juego de luces que gusta bastante especialmente a los más pequeños. La esplanada del foro romano y la Iglesia de San Donato son otros puntos a visitar. Nada de qué preocuparse, está todo muy junto.
Está la opción de apuntarse a un tour gratuito en grupo, donde nos explican la ciudad con sus particularidades:
Para alojarse dejo enlace de hoteles y apartamentos en Zadar. Nosotros escogimos el St. Simeon (no os asustéis con la puerta de entrada) Está en pleno centro pero justo en una perpendicular de modo que no hay ruido, está muy limpio y tiene de todo. La anfitriona lo más majo del mundo.
Sibenik: (1n) Posiblemente se trate del lugar del viaje en el que más involucrado me sentí con la sociedad croata. Se trata de otro pueblo costero, con bastante ambiente y un entresijo de calles que lo hacen especialmente atractivo. A visitar la Catedral de Santiago, la Plaza de la República o los Jardines del Monasterio de San Lorenzo.
Aquí os dejo enlace, para reservar alojamiento. No os recomiendo ninguno porque el que estuve no me gustó nada.
Comentar que aquí hicimos un receso, visitando un resort unas 2-3 noches, más que nada para descansar de turismo y poder estar unos días entre la piscina y la playa.
Trogir: (de paso) Empezamos a aburrirnos del turismo masificado… Trogir es otro de esos destinos que le gustan a los cruceros, y es un pueblo impresionante que se puede visitar simplemente dando una vuelta por su casco antiguo, con el Castillo de Camarlengo, el Palacio Cipiko o la Catedral. Se puede subir a la catedral para tomar una vista única de la ciudad.
Split: (2n) La masificación aquí es norma, pero es que en Split está más que justificada y es que es la ciudad que más me gustó de Croacia. La esencia gira en torno al Palacio de Diocleciano, aunque el casco antiguo también le da fama a esta ciudad, y por supuesto la Catedral de Split que podría tratarse de la más antigua del mundo.
Dejo enlace para reservar el free tour porque aquí sí es indispensable.
Para alojaros lo habitual, apartamentos que estén en el centro y no salgan muy caros. Reserva de hoteles en Split.
Comentar que desde Split es posible hacer bastantes excursiones, y en el puerto están las taquillas de los Ferrys donde se compran los tickets para ir a las islas que están enfrente. Nosotros estuvimos en la isla de Brac, en concreto en Supetar y la verdad que bien, una forma de matar el día en la playa en un ambiente 100% croata.
Lagos de Krka: (de paso) Al igual que Plitvice, se trata de un parque natural con lagos que a nivel natural nos va a aportar un gran valor al viaje.
Hay quien decide si unos u otros, y aquí yo creo que si se tiene tiempo hay que verlos ambos. Las vistas, el color del agua, o la vegetación, los amantes de la fotografía os volveréis locos en estos lagos, que tienen la ventaja de que no hay pegarse la caminata de los otros.
Dubrovnik: (2n y creo que sobró 1) Dubrovnik es la ciudad más turística de Croacia y donde la clavada es norma aunque hay excepciones. Se encuentra ubicada en la punta sur del país a muy poca distancia de Bosnia y de Montenegro, y cuenta con aeropuerto por lo que suele ser punto de partida o final en cualquier ruta por Croacia.
Es una ciudad de corte medieval que sufrió mucho durante la guerra de Yugoslavia, pero que ahora está realmente bonita, con una muralla que a mí me pareció impresionante (35€ en julio de 2023, ya veremos cuando vayáis) y puntos de interés como la Fuente de Onofrio, el Palacio del Rector, la Catedral, o las escaleras de los Jesuitas, que es el lugar en el que en “Juego de Tronos” Cerssei Lannister paseaba desnuda mientras le gritaba todo el mundo.
Si queréis conocer la ciudad en un tour gratuito la verdad que merece la pena y os podéis apuntar aquí:
Sobre los alojamientos os recomiendo comparar un poco, porque la verdad que en el centro hay bastante variedad.
Meterse con el coche en Dubrovnik es un jaleo mayúsculo, incluso en los parkings por caros que sean. Aquí va el briconsejo del día que me váis a tomar por pesetas seguro, yo dejé el coche aquí que es un supermercado fuera del centro. Taxi para el centro y ale, el coche todos los días aparcado gratis en el aparcamiento del super 😉