Que el Sol Katmandú ha sido uno de los hoteles más originales que he visitado nunca os lo digo desde aquí, y la verdad que me da dejado mucho de lo que hablar. Es un 4* que en algunas cosas podrían parecer demasiadas, empiezo a pensar que en general nos estamos 4 estrellizando y cada vez hay más hoteles sencillos que tienen esta categoría y más hotelazos que no dan el salto a 5.
El Sol Katmandú lo que sí es, es un hotel lleno de posibilidades. Disfrutar de la piscina, montarse en las atracciones del parque temático, acercarse a la playa o moverse por la isla de Mallorca.
El gran fundamento por el que se elige el Sol Katmandú es por ser el hotel anejo al Katmandú Park, un parque de atracciones al que se tiene acceso por alojarse en el hotel. El hotel es temático y todo gira en torno a una visión fantasiosa de Katmandú, empezando por el imponente Yeti que escala la pared del edificio principal.
La recepción, ascensores, salas comunes y prácticamente todo en el hotel tiene esta ambientación un tanto lúgubre por cierto. La entrada es un espacio muy fresco con un lago de plantas, peces y tortugas.
El entorno es en la temida Magaluf, y por cierto muy cerca de la calle Punta Ballena. De allí salen las historias del balconing, las peleas, los robos, y demás acciones de los indeseables que vienen de la flor y nata de los suburbios británicos. Yo en septiembre no he percibido nada de eso salvo alguno un poco pasadete por la calle o en la playa, que en nada se diferencia de los que ves en Benidorm o la Costa del Sol. Los que iban de fiesta y borrachera estaban a su rollo y en sus bares, ojo, a las horas que yo iba a la playa.
Por otro lado desde hace un par de años la zona está derivando a un turismo de más calidad y las horas conflictivas son las que seguramente estarás durmiendo.
Personalmente no dejaría de visitar este hotel por la fama (inflada) tan mala de Magaluf.
De cara a planes y actividades en Mallorca sobran, desde paseos en barco o katamarán, hasta las impresionantes Cuevas del Drach. Podéis llevar la excursión ya contratada:
La playa está muy cerca del hotel y es una playa sin piedras, con un montón de peces apenas 6 mts. de la orilla y sin olas, ideal para niños.
Es un hotel grande, de 10 plantas más la baja con todo muy concentrado. Nada tiene que ver con los amplios complejos de pequeñas villas que tanto me gustan.
He visitado el Sol Katmandú al 70% de ocupación, ya sabéis que saco estos datos en las entrevistas clandestinas que hago a los empleados, así que no he tenido ninguna percepción de saturación al menos entre semana… Digo esto porque el fin de semana se van para allá todos los lugareños a pasar el finde con los críos y pude comprobar la diferencia entre la tranquilidad de Lunes a Viernes y el jaleo del Sábado y Domingo.
Con lo del parque temático queda claro que el perfil de clientes del Sol Katmandú son familias con niños. Y sobre la traza de la gente pues los españoles sí, de 4 estrellas, pero los ingleses de 4, de 3 o de 2,… Pero vamos que bien. Entre semana la distribución por países sería de británicos 70%, españoles 10% y resto de países 20% mientras que el fin de semana fue de españoles 50%, británicos 40% y resto 10%.
En la piscina hay hamacas de sobra y nadie hace la típica de poner la toalla antes de irse a desayunar. A cualquier hora encuentras sitio y hamacas por cierto bien cómodas. Parte de esto se debe a lo que os comentaba de que es un hotel con tantas posibilidades que los huéspedes eligen entre piscina, el Katmandú Park, la playa o visitar rincones de Mallorca.
Hay 2 piscinas, la grande y la de bebés, que cubre unos 40 cms. Mi hija bautizó a la de bebés como la “piscina sosa”, y la verdad que no tiene nada más que agua. Ni unos chorritos, ni un tobogán, nada de nada y la verdad que ciertamente es sosa. La grande no tiene tampoco mucha historia pero el baño es agradable y no suele haber mucha gente.
Sobre piscinas queda hablar del Katlantis Splash, pero eso cuando empiece con el parque…
Sigo con lo único malo y así ya me lo quito, las habitaciones. Según llegamos nos quedamos con cara de poker al ver ésto:
Habitación para pareja, niña y bebé que además no tiene ni balcón para andar secando trajes de baño, toallas y demás. Nos veíamos más apretados que una momia con artritis, así que a recepción a buscar una mejora a una habitación mejor y así hicimos, y nos dieron una que en realidad eran 2 comunicadas, cada una con su balcón y su cuarto de baño.
Una vez solventado eso, todo bien salvo la limpieza que sinceramente dejaba bastante que desear.
La gastronomía por el contrario ha sido de las mejores que he visto en hoteles de este estilo en España. Los desayunos son lo de siempre cuando hay mucho público británico, ya sabéis huevos revueltos, bacon, salchicas, alubias, tortitas y demás. De la plancha los huevos fritos estaban bien buenos, pero las tortillas sólo pedí una y tuve que dejarla por el fortísimo olor/sabor que desprendía.
La bollería muy buena, con donuts de varios tipos, napolitanas y croissants de rechupete. La fruta buena también y es el único hotel que yo haya visto que ponen potitos de marca “Hero” de distintos sabores, todo un detalle.
En las cenas normalmente había un elemento principal que iba cambiando cada día. Por ejemplo el marisco, la pasta, mexicano,… El pescado ha sido de los más sabrosos que hemos probado en hoteles, sobre todo las doradas, y las carnes como siempre en las islas, se las cargan de tanto hacerlas.
Las bebidas son maluchas, la cerveza del todo incluído es Cruzcampo y en licores todo marcas blancas salvo el Whiskey que era JB, que ya ves tú.
En el bar de los shows destaco a Lorenzo, un señor educado, profesional y atento al que ha merecido la pena conocer.
La animación de este hotel es bastante sencilla, aunque es cierto que el hotel no dispone de unas instalaciones tan amplias como en otros. El miniclub es muy activo y para los adultos poca cosa hay.
Por las noches está la minidisco, que es similar a lo de siempre eso sí con 3 personas llevándola, y los shows para todos. Estos shows la verdad que un poco flojos, los mejores son los que organizan los chavales de animación que bailan e interpretan con toda profesionalidad y con una puesta en escena muy lograda. A la cabeza está Romina, que se la ve súper profesional y con mucha gracia.
El resto de la semana suelen llevar a grupos de música, acróbatas o imitadores, pero no tiene el mismo éxito. Decir que salvo el Sábado, todos los espectáculos fueron en interior cuando tienen fuera un escenario en una zona mucho más agradable a la que deberían dar más uso.
Éstos imitaban a ABBA, y yo es que cuando alguien imita a ABBA me acuerdo siempre de Martes y Trece…
He procurado no entretenerme mucho para poder escribir sobre el parque. Lo más importante de este hotel es que tiene junto a él un parque temático al que se tiene acceso por estar alojado en Sol Katmandú, a todas las atracciones salvo a los lásers, The Assylum y The House of Magic.
Entonces entran:
El Katlantis Splash, que es el parque acuático con un montón de toboganes para todos, adultos también ;). En los tubos más altos se exige una altura mínima de 1.10 mts.
Claro, que esto justifica que haya una “piscina sosa” en el hotel, de manera que si quieres jaleo aquí lo tienes todo.
Katlantis Soft Play, que es el clásico Chiquipark donde dejas a los niños. Éste es el más grande que haya visto yo nunca con 5 pisos, y con un montón de elementos como cañones de bolas de goma espuma, camas elásticas, una plataforma para deslizarse en raíles,… lástima que no nos dejaban entrar a los adultos.
Cine 4D, una sala de cine con asientos que se mueven (vas asegurado), ventiladores y gafas para ver en 4D que crean una experiencia muy real y divertida.
Desperados, una sala en la que te montas en unos caballos que van trotando mientras disparas en un juego ambientado en el Oeste.
Carnival y Zombies, que son 2 distintas pero las cuento como 1 ya que ambas son similares. Combinan el cine 4D con el juego de disparar, vamos que estás en un asiento que se mueve y mucho, con ambientación 4D y con un arma para ir en plan Walking Dead matando a todo bicho viviente. Ambas son de terror y no se recomienda a menores aunque si se atreven les dejan entrar.
Y la Casa al revés, que es una de estas atracciones de “ir andando” por una casa donde cada sala esconde un juego que obviamente no os voy a contar para no hacer spoiler.
Como curiosidad, en mi visita al hotel coincidí con unas jornadas que la Asociación de Amigos de la Ciencia Ficción había montado en el parque, y pude conocer a Roger Ashton (Mace Tyrell en Juego de Tronos), Jose Luis Ángulo (Actor de doblaje de Mickael Knight) y a Camilo García (Voz de Harrison Ford, Gérard Depardieu o Anthony Hopkins entre otros)
Con esto dejo ya en paz al Sol Katmandú y si queréis que os mire precio ya sabéis [email protected].
Un saludo.